Actividades en la naturaleza

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUES CURRICULARES
Advertisements

EL ÁRBOL DE LA MOTIVACIÓN EN EL AULA
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
La sociedad, a partir de su estadio de desarrollo y sus aspiraciones, conforma las características que deben poseer los hombres que aspira a formar: los.
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
La elaboración de Secuencias Didácticas
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
FUNCIONES DE LOS MATERIALES MULTIMEDIA EDUCATIVOS
La organización de los contenidos
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
Asignatura de Tecnología
UNIDAD DIDÁCTICA La UNIDAD DIDÁCTICA (U. D.) asume la responsabilidad de coordinar todos los aspectos didácticos: objetivos, estrategias, contenidos, evaluación,
Didáctica para la enseñanza
EDUCACIÓN POR EL ARTE.
APORTES SIGNIFICATIVOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A LA SOCIEDAD
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
El caso de Lucía, ser docente rural y no morir en el intento
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
INTRODUCCIÓN El ingreso del niño al colegio inaugura una serie de cambios en su vida, los que implican una paulatina acomodación y reacomodación constante.
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Fundamentos de las Bases Curriculares
La planificación en el N.I. Candia Renee-Cap.3
Los proyectos de trabajo globales
En este espacio encontrarán algunos ejemplos y sugerencias para orientar una organización didáctica que responda a la heterogeneidad de su grupo de manera.
LAS TICS Y SU ENTORNO, ROLES, HABILIDADES, DESTREZAS Y NOCIONES DE LOS DOCENTES ANTE LAS TICS EN EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA, MEDIA-DIVERSIFICADA, SUPERIOR.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
LA SECUENCIA FORMATIVA: UNA MANERA DE VER Y DE PREVER LA ACCION EDUCATIVA La secuencia formativa es una de las maneras posibles de observar, analizar,
LOS RINCONES DE APRENDIZAJES O DE JUEGO
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
UTILIZACIÓN DE LOS MEDIOS Y MATERIALES DE ENSEÑANZA Implicaciones educativas.
EDUCACIÓN FÍSICA En la sociedad.
TEMA 10 Profesor Eficaz. Características de una Enseñanza Eficaz TEMA 10: El profesor eficaz (PIERON, 1988, 24) “un porcentaje elevado de tiempo dedicado.
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
INTERNET COMO FUENTE GENERAL DE EDUCACION
Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación Infantil: dimensiones y variables a considerar REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN Nº.
“Los tipos de actividades y fundamentalmente la manera de articularse las actividades entre sí, son uno de los rasgos diferenciales que determinan la especificidad.
TIPOS DE CURRÍCULO ABIERTO CERRADO
Plataforma Educativa.
Ambientes de aprendizaje
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Msc. Calixta del C. Ortega A.
El aprendizaje significativo es aquel del cual el sujeto es responsable El aprendizaje significativo responde a una motivación intrínseca El aprendizaje.
TIPOS DE INVESTIGACION
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
ENFOQUES CURRICULARES
Transformando la práctica docente
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
 Ayudar a los centros educativos ya los profesionales a gestionar la diversidad presente en los alumnos y a liderar los procesos de cambio.  (Diagnóstico,
Área Prácticas Pedagógicas
CAMPOS FORMATIVOS C.
LA EDUCACION EN VALORES DESDE LA PERSPECTIVA DEL CAMBIO
CANDELARIA TERESA MEJÍA ARAGÓN
El museo y la escuela.
20 PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN. PREGUNTA 1: ¿Qué periodo abarca la edad adulta? Elija la respuesta correcta a. Entre 18 y 60 años. b. Entre 20 y 40 años.
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
El proceso de enseñar es el acto mediante el cual el profesor muestra o suscita contenidos educativos (conocimientos, hábitos, habilidades) a un alumno,
Constitución Política de Colombia Artículo 67: La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social: con ella se.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
ENFOQUE CUANTITATIVO Y ENFOQUE CUALITATIVO
INSTITUTO DE REHABILITACION CENTRO DE DIA. JUEGOS DE COORDINACION.
CAZORLA 2016 Colegio Sagrado Corazón de Jesús. CAZORLA 2016 COSACO  OBJETIVOS GENERALES DE LA SALIDA:  Explorar y disfrutar de las posibilidades motrices.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
Transcripción de la presentación:

Actividades en la naturaleza Rocío Cabanillas Sánchez

La especificación de la educación física reside, sobre la base de la práctica de actividades físicas deportivas, con una fuerte articulación de sus tres grandes objetivos: El desarrollo motor, orgánico y funcional. El acceso a una cultura. La preparación de la gestión de la vida física de adulto. Porque las Actividades físicas en el Medio Natural (A.F.M.N.) pueden ser practicadas por los jóvenes pero también por los adultos hasta una edad avanzada, permitiéndonos responder a los tres objetivos de las Actividades Físicas Deportivas.

¿Qué son las Actividades en el Medio Natural? Son aquellas actividades que se realizan en el campo, bajo un punto de vista educativo y utilitario, ayudadas por el desarrollo de actividad física e incluyendo las de aula y taller que nos proporcionan conocimientos y materiales que se pueden aplicar antes o después en el desarrollo de las mismas.

Este nuevo marco didáctico ha contribuido a: Mejorar la sociabilidad de los alumno y entre el profesor, a través del trabajo grupal y la relación social. Aumentar las experiencias personales y aprendizajes significativos, creando nuevos hábitos de conducta y conocimientos. Descubrir nuevas motivaciones.

  Presentamos una serie de aspectos por los cuales consideramos que estas actividades en el medio natural son importantes: Son actividades que se realizan en un marco diferente. Son actividades que ofrecen seguridad y todas las respuestas que se producen a los diferentes planteamientos son válidas. El marco en el que se desarrollan potencia la comunicación y la relación. Permite al alumno/a un alto grado de libertad. Y fundamentalmente son actividades llenas de vida.

Hay varios tipos de medios en los que se pueden realizar este tipo de actividades: Artificial Puro.- Corresponderá al medio natural que el hombre ha variado profundamente, desarraigando casi todo vestigio de naturaleza viva. Natural Artificial.- Es aquel donde se ha transformado el medio original dándole un nuevo aspecto, seleccionando la flora, la fauna o ambas. Natural Puro.- Es aquel donde la intervención humana de forma directa no es apreciable y por lo tanto los procesos naturales se desarrollan con toda normalidad.

Según el medio influyente en el proyecto de desplazamiento, el medio de práctica puede clasificarse de complejo, variado y a la vez variable. La noción de “medio complejo” es la relación con el número y la naturaleza de los elementos que lo constituye. La noción de “medio variado” significa que el medio nunca es estable. Para ciertas A.F.M.N. el medio puede ser clasificado de “variable”. Los tres clarificativos de “complejo”, “variado” y “variable” son suficientes para definir el medio de Práctica que caracteriza las A.F.M.N.

Algunas actividades a realizar son por ejemplo: Escalada, yinkana, senderismo, bici-cross, rutas ecuestres, tiro con arco, paracaidismo.

Piragüismo, canoa-cayac, Aladelta. Esquí.

Conclusión Las actividades físicas en el medio natural nos brindan unos contenidos novedosos y motivadores para el alumno. Con esta propuesta se pretende dar a conocer los fundamentos de estas actividades a realizar fuera del centro para permitirle explorar todas sus posibilidades motrices, utilizando un material novedoso y buscando que el alumno asuma su responsabilidad hacia su propia seguridad y la de sus compañer@s.