ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADO “EVALUACIÓN DE LA EXCELENCIA EN EL DESEMPEÑO DE LA ESPE SOBRE LA BASE DE LOS CRITERIOS PARA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La experiencia del seguimiento en la Universidad de Salamanca
Advertisements

“GERENCIA EDUCATIVA Y GESTIÓN PEDAGÓGICA”
Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
Bienvenidos Equipo de trabajo del proyecto: Desarrollo de
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
M ODELO E STANDAR DE C ONTROL I NTERNO
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
I TALLER MACROREGIONAL 2012 DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
Ing. Luis Campuzano Castro, Mg. Sc. EVALUADOR EXTERNO
NUESTRO COMPROMISO CON EL FUTURO DE LA UPSE
HACIA LA CULTURA DE LA CALIDAD EN NUESTRAS ESCUELAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
DRA. MARÍA MAURA CÁMAC TIZA
La calidad, dentro del marco legal vigente (Regmto
Evaluación en la Calidad de la Educación.
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, de la Atención de Salud
COMITÉ DE CONTROL INTERNO
Institut Municipal d’Assistència Sanitària ESCOLA BONANOVA “…acompañamos al ciudadano a lo largo de su vida…”
Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos.
Metodología para la evaluación del efecto de la superación en la gestión de directivos del SIME. Autora: Dr. C. Bárbara Arencibia Sosa PEDAGOGÍA 2013.
DEA - CONEACES ESTÁNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICOS.
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Diagnóstico y Modelo de Autoevaluación GEA.- Grupo Educativo Asesor
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Modelo Estándar de Control Interno Actualización Decreto 943 de 2014
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
Fabián Gutiérrez / José Luis González
Estándares de Gestión para la Educación Básica
DPTO. GESTIÓN Y DESARROLLO DE RR.HH. Septiembre 2004
FUNDACION CIDCA MODELO DE AUTOEVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A LOS LOGROS DEL ESTUDIANTES Y LA ACCIÓN DOCENTE EN LOS PROGRAMAS VIRTUALES 2011 Bogotá Pereira.
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
JP CONSULTORES … calidad en todo lo que hacemos.
SEMINARIO Nuevos Desafíos para la Calidad de la Educación Superior en Chile Diciembre 2013.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION
Educación universitaria de calidad con pertinencia social.
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
Experiencias Significativas
Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Curso de capacitación CINTAS RIACES – ANECA Jornadas de formación Madrid, 10 a 12 de noviembre de 2008 Sesión 1: Sistemas externos de aseguramiento de.
MANUAL DEL CACEI 2004.
MODELO MALCOM BALDRIGE
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA. CENTRO DE POSGRADOS   PROYECTO DE GRADO MAESTRÍA: GESTIÒN DE LA CALIDAD Y.
AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD SONOCO de Colombia Ltda. Curso de Entrenamiento de Auditores Internos de Calidad.
Escuela de Mercadotecnia
 Explicar a los presentes lo que significa la Evaluación y Acreditación Universitaria y su ente rector CONEAUPA.
L A E VALUACIÓN AL D ESEMPEÑO DESDE LA P ERSPECTIVA DE LOS Ó RGANOS I NTERNOS DE C ONTROL 8 de J ULIO, C. P. A LEJANDRO V ALENCIA L ÓPEZ.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
Construcción de estándares para la educación
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Octubre de 2014.
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO - MECI 2014
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
Evaluación y Acreditación de Carreras y Programas en Ecuador. Propuesta CEAACES 2013.
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADO “EVALUACIÓN DE LA EXCELENCIA EN EL DESEMPEÑO DE LA ESPE SOBRE LA BASE DE LOS CRITERIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL MODELO MALCOLM BALDRIGE” Lcda. Giovanna Lara, MGCP Ing. Jorge Rodríguez P. DIRECTORA AUTOR PROYECTO DE GRADO MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD - IV PROMOCIÓN JULIO 2013 SEGUNDA ETAPA: PROPUESTA DE MEJORA INSTITUCIONAL

ANTECEDENTES...

o Líder del Sistema Nacional de Educación superior – proyectos de mejora continua - Acreditación categoría “A” CONEA, enero o Fase final acreditación institucional y aplicando acciones acreditación de Programas de grado y posgrado – CEAACES. o Ha iniciado la preparación para la acreditación internacional, pero la mejora continua ha sido independiente y carece de enfoque sistémico. Exige una respuesta institucional sistémica, motivó Evaluar el nivel de desempeño ESPE / parámetros internacionales – Propuesta de mejora – superar estándares hacia la calidad y excelencia.

MARCO LEGAL...

o Asamblea constituyente, Julio-08 – expide Mandato 14 que reforma la LOES y establece que el CONEA informe sobre nivel de desempeño institucional IES, para garantizar su calidad. o LOES, Octubre-10 Art. 93 – Principio de calidad “… búsqueda constante de la excelencia, trabajo óptimo, transferencia del conocimiento, autocrítica, crítica externa y mejora permanente…” o LOES Art. 94 Evaluación de calidad “…determina condiciones de la institución – recopilación sistemática de información, emite un diagnóstico analizando sus componentes, resultados sirvan para reformar y mejorar el programa o la institución…”

MARCO CONCEPTUAL...

o Evaluación de la calidad – se realiza a todos los elementos de una organización: inter-aprendizaje, investigación, vinculación, gestión, servicios, infraestructura, TICs. – Satisfacción del cliente. Proceso permanente, interpretativo y educativo, que transforma y mejora la institución. o Acreditación Propuesta CONEA: Autoevaluación institucional, funciones sustantivas: Docencia, investigación, vinculación y gestión. Estructura: Funciones, ámbitos, características, estándares e indicadores. Evaluación externa – proyectos de mejora institucional. Mandato 14: Es una validación, vigencia quinquenal, CEAACES certifica la calidad IES, previa una evaluación. Criterios: excelencia en el desempeño docencia y aprendizaje, pertinencia investigación y eficiencia en la gestión. Estructura: criterios, sub criterios, estándares e indicadores.

o Modelo Malcolm Baldrige:  USA – evalúa excelencia en el desempeño de organizaciones y entrega anualmente un premio (Award) a la mas alta calificación  Varios criterios: Educación, salud, manufactura, servicios, empresas de negocios y organizaciones sin fines de lucro.  Selección: adaptabilidad ambiente educativo, enfoque en los resultados del aprendizaje, satisfacción del cliente, las operaciones y procesos, y una metodología sistémica.  Está construido sobre la base de Valores esenciales y conceptos: liderazgo visionario, excelencia centrada en el estudiante, aprendizaje, agilidad, innovación, acciones, valor, resultados, perspectiva de sistemas y responsabilidad social.

OBJETIVOS...

o GENERAL: Evaluar el nivel de desempeño de la ESPE, sobre la base de los criterios y la metodología del Modelo Malcolm Baldrige, para identificar oportunidades de mejora institucional. o ESPECÍFICOS:  Diseñar las herramientas para el procesamiento de información, y los instrumentos de evaluación  Realizar el diagnóstico de la situación actual de la ESPE utilizando la metodología de evaluación Malcolm Baldrige  Realizar el análisis de los resultados de la evaluación  Identificar y priorizar las oportunidades de mejora  Desarrollar una propuesta de mejora institucional 1ª E T A P A 2ª

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA ESPE PRIMERA ETAPA

 Determinación de la población muestral  Selección de técnicas e instrumentos de evaluación  Diseño de matrices: desarrollo estructura del modelo y diseño de los instrumentos de evaluación, procesamiento de información y resultados  Aplicación de los instrumentos de evaluación: cuestionarios y guías de entrevista  Procesamiento de información y resultados

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN MODELO MALCOLM BALDRIGE

ANÁLISIS IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE MEJORA

PRIORIZACIÓN DE ACCIONES DE MEJORA

PROPUESTA DE MEJORA INSTITUCIONAL SEGUNDA ETAPA

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...

CONCLUSIONES  La metodología fue sistémica en lugar de procedimientos individuales.  Se realizó la evaluación del nivel de desempeño – Modelo M. Baldrige  La ESPE alcanzó solamente un nivel de desempeño “Bueno” 582,44/1000  Análisis de resultados y se identificaron oportunidades de mejora  De la estructura Malcolm Baldrige – diseño de matrices e instrumentos  Se obtuvo el criterio de la comunidad politécnica a cerca del estado actual de la institución y del nivel de cumplimiento de los requisitos.  La Propuesta de Mejora presenta la transición de las oportunidades de mejora hacia acciones y proyectos encaminados en mejorar el estado actual, superar los actuales estándares y lograr la calidad y excelencia en el desempeño

RECOMENDACIONES  Aplicar en la ESPE la propuesta de mejora como una de las soluciones para superar los actuales estándares y lograr la calidad y excelencia.  En complemento a esta propuesta, para las 18 oportunidades de mejora que no resultaron en el grupo priorizado, se recomienda la siguientes acciones: Sistema de Gestión del Talento Humano: desarrollo, formación, innovación, bienestar, competencias, evaluación, progresión de c. Eventos de integración, comunicación, cultura evaluación y mejora. Actualizar la reglamentación, planes y políticas institucionales Actualizar, mejorar y cumplir los procesos del SGC - satisfacción Evaluar la satisfacción del cliente  Conformar grupos de trabajo multidisciplinarios para los ítems de resultado de desempeño “Bueno”

MUCHAS GRACIAS

CALCULO DE LA MUESTRA DE DOCENTES NPoblación (Diciembre 2011)1133 ∏Desviación estándar de la población0,5 ZNiveles de confianza 95%1,96 ELímite de error0,05 nTamaño de la muestra287, VALOR A UTILIZAR =290 CALCULO DE LA MUESTRA DE ESTUDIANTES PRESENCIALES NPoblación (Diciembre 2011)8700 oDesviación estándar de la población0,5 ZNiveles de confianza 95%1,96 eLímite de error0,05 nTamaño de la muestra367, VALOR A UTILIZAR =370 CALCULO DE LA MUESTRA DE ADMINISTRATIVOS NPoblación (Diciembre 2011)780 oDesviación estándar de la población0,5 ZNiveles de confianza 95%1,96 eLímite de error0,05 nTamaño de la muestra257,61271 VALOR A UTILIZAR =260

TÉCNICAINSTRUMENTO EntrevistaGuía de entrevista EncuestaCuestionario ObservaciónLista de verificación