DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE UNIDADES DIDACTICAS DE E.F.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

PROGRAMACIÓN CURRICULAR
DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE UNIDADES DIDACTICAS DE E.F.
SESION DE APRENDIZAJE.
ELEMENTOS NUCLEARES DEL CURRÍCULUM
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Berritzegune Nagusia / Áreas
EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE :
Lineamientos del CTA 2012.
Planeamiento Didáctico
El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es un documento que resume las intenciones formativas básicas que rigen la actividad completa del centro escolar.
Los criterios de evaluación del Currículo: un referente para el trabajo del docente Juan José Arévalo Jiménez Inspector de educación.
¿QUÉ ES PLANIFICAR? Según G. Sacristán, es el eslabón intermedio entre la teoría y la práctica. Significa anticipar, prever lo que va a ocurrir. Posibilita.
SECUECNIADAS POR NIVELES Y CICLOS
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
UNIDAD DIDÁCTICA La UNIDAD DIDÁCTICA (U. D.) asume la responsabilidad de coordinar todos los aspectos didácticos: objetivos, estrategias, contenidos, evaluación,
ESTRUCTURA DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Elementos conceptuales
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
Evaluación formativa.
LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN ASPECTOS DEL PROCESO EDUCATIVO
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN Elena Rodríguez Halffter 27 de octubre de 2006 Palma de Mallorca.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
PLANIFICACION ESCOLAR
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
* EDUARDO HUMIRE JIRON CALAMA 08 SEPTIEMBRE 2011
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Los proyectos de trabajo globales
Mg. Augusto Aguirre Colonio
Elaborado por: Alcibiades Uribe
LA UNIDAD COMO EJE PRIMORDIAL EN LA ENSEÑANZA-APRENDÍZAJE
¿Se puede atender a la diversidad con las tareas integradas?
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (A.C.I.)
METODOLOGÍA: Los Estilos de Enseñanza
LA UNIDAD DE TRABAJO sdfbasdv xc.
VARIABLES DE LA PROGRAMACIÓN
Evaluación en Educación Primaria
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
¿Sabes, Cómo aprenden tus alumnos?
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Adecuaciones Curriculares
La Unidad Didáctica.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Tutorial: el diseño de la programación didáctica
Artículo 7 Los programas de las unidades de aprendizaje deberán contener entre otros, los criterios para la evaluación, de conformidad con lo establecido.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
ASOCIACION NACIONAL DE PREESCOLAR –ANDEP- MEMORIAS JORNADA DE CAPACITACION Y ACTUALIZACION CON LA ESPECIALISTA CUBANA CARMEN BARBA COMPENSAR BOGOTA AGOSTO.
Transcripción de la presentación:

DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE UNIDADES DIDACTICAS DE E.F. TEMA 4 DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE UNIDADES DIDACTICAS DE E.F. Desarrollo del tercer nivel de concreción

ELEMENTOS DE UNA U.D. Título. Introducción. Objetivos de la U.D. Objetivos Didácticos. Contenidos. Actividades de Enseñanza / Aprendizaje. Criterios de Evaluación Actividades de Evaluación. Temporalización. Orientaciones para la intervención pedagógica. Recursos didácticos. Bibliografía. Anexos.

Título. Hace referencia a los aprendizajes y actividades que realizarán los alumnos/as. No es un contenido. En pocas palabras encierra un mensaje.

Introducción Breve descripción y justificación de: Tipo de Unidad Didáctica Alumnos/as a los que va dirigida. Principales contenidos que se trabajan. Nivel, ciclo, etapa. Conocimientos o experiencias necesarias. Opción metodológica o enfoque didáctico. Principales actividades de E/A. Vinculación con el PEC y el PCC. ………........................................

Objetivos de Unidad Didáctica: Objetivos de etapa: Establecen las capacidades básicas que el alumnado debe desarrollar a lo largo de la etapa referida como consecuencia de la intervención educativa. Objetivos de área: Objetivos que, tomando como referencia los objetivos de etapa, establecen las capacidades que se quieren desarrollar en un área curricular. Objetivos de Unidad Didáctica: Con referencia los objetivos del área, establecen las capacidades que se quieren desarrollar en una U.D. Objetivos didácticos: Aquellos más concretos que permiten relacionar capacidades con contenidos. Se establecen para cada U.D. y constituyen junto con los Criterios de evaluación el referente concreto del proceso evaluador.

Objetivos de la U.D. Indican los objetivos a desarrollar. Vienen determinados por la programación de ciclo y de aula. No son los del DCB. Deben hacer referencia a los contenidos concretos de la U.D. Se redactan con un verbo en infinitivo.

Objetivos Didácticos Ventajas: Ayudan a juzgar el éxito o fracasos Guía del proceso educativo. Indican los aprendizajes a lograr por el alumno “al finalizar la U.D.” Ventajas: Ayudan a juzgar el éxito o fracasos Ayudan a la elección de Act. E/A y de Evaluación. Ayudan al aprendizaje significativo. Facilitan la revisión y ajuste del proceso Permiten la evaluación de la U.D. Garantizan el éxito del proceso educativo

Objetivos Didácticos Redactado: Con un verbo observable en infinitivo. Su acción debe ser exteriorizante. Establecer las condiciones en que queremos que el alumno/a los consiga Establecer el criterio, cuando se considera que se ha alcanzado el objetivo. Considerar los tres tipos de contenidos “El alumno/a al finalizar la U.D. ha de ser capaz de:....

Objetivos Didácticos Que sean alcanzables Selección: Que sean pocos Estén bien definidos y ordenados. Que sean alcanzables Correspondan con las características de los discentes. Han de permitir la evaluación tanto del proceso como de los resultados Atiendan a propósitos educativos relevantes

Objetivos Didácticos A partir de los contenidos. Vías de concreción: A partir de los resultados esperados. Definir la conducta de forma operativa para poder evaluar el aprendizaje. A partir de los contenidos. Dependen del análisis y de las características de los contenidos. A partir de las actividades de aprendizaje. La actividad tiene un valor educativo

Contenidos Lo que se enseña, el objeto de aprendizaje. Conjunto de formas culturales y de saberes de un área que es necesario aprender C0NCEPTO: Conjunto de hechos, objetos o símbolos que tienen ciertas características comunes. PROCEDIMIENTOS: Son un conjunto de técnicas, habilidades y estrategias de cada área que el alumno ha de realizar y aprender. ACTITUDES: Disposición interna de la persona a valorar una situación, un hecho

Contenidos Son la secuenciación de los bloques de contenidos del Currículo oficial. Se formulan en sustantivo. Conceptuales: No inclusión de acción en su enunciado “Los sistemas de entrenamiento. Procedimentales: Sustantivo + de + sustantivo “Utilización de giros...” Actitudinales: Con un sustantivo de significado actitudinal “Aceptación de...”

Contenidos Criterios para seleccionar - establecer c.: Adecuado al nivel evolutivo del alumno/a Partir de conocimientos iniciales. Tener presente los objetivos didácticos. Relevancia y funcionalidad. Aspectos socioculturales del entorno. Condicionados al: material, horario... Dar relevancia a los contenidos básicos. Relevancia a los que tienen transferencia positiva. Los de mayor perdurabilidad.

Contendidos Actividad que se va hacer para desarrollar este contenido

Actividades de enseñanza aprendizaje Tipo de actividades de E/A: Actividades de desarrollo. Actividades de refuerzo. Actividades de profundización. Actividades integradas. Actividades de evaluación. Actividades de iniciación. Actividades de ampliación. Actividades de adecuación al entorno. Actividades de síntesis.

Tipos de Actividades de E/A J. Díaz Act. desarrollo; Trabajar contenidos U.D. Act. refuerzo; Reforzar aspectos concretos Act. profundización; Abrir nuevas vías de contenidos concretos. Act. integradas; Interdisciplinar. Act. evaluación; Ligadas a act. desarrollo, regula el proceso aprendizaje. Act. iniciación; Saber conocimientos previos. Act. ampliación; Para los alumnos que aprenden mas rápido, ampliar contenidos Act. adecuación al entorno; Conocer y aprovechar recursos del lugar de prácticas Act. síntesis; Constatar logro/asimilación contenidos

Actividades de Ens / Aprend. Conjunto de acciones propuestas por el profesor para desarrollar la U.D. Concretan en acciones los tres tipos de contenidos. No son una suma de acciones y tareas. Son una serie de “esquemas de progreso” Serán más que las de evaluación.

Actividades de Ens / Aprend. Características de las act. E/A: Interrelación y coherencia entre ellas. Impliquen disonancia en el alumno/a. Tengan representatividad e intencionalidad. Significativas. Respondan a los objetivos didácticos. Permitan diferentes ritmos de aprendizaje. Participe el alumno/a en su elección. Formuladas en sustantivo.

Actividades de enseñanza aprendizaje Criterios para seleccionar act. E./A.: Momento evolutivo de los alumnos/as. Buscar variedad de actividades. Actividades que sean motivantes. Considerar el contexto de los alumnos. Actividades abiertas. En base a los recursos disponibles.

“Síntesis” Act E/A Tipo Act E/A Título: Nº Sesiones Fechas a impartir (como) Que objetivos tiene (de que va) “Síntesis” Act E/A Tipo Act E/A 1   2 3 4 5 6

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA / APRENDIZAJE  

Criterios para la temporalización Desarrollo evolutivo de los alumnos/as Lógica interna de los contenidos Delimitación de unas idas-eje que organicen. Continuidad y progresión en las actividades. Interrelación entre los contenidos, actividades y tareas. Flexibilidad. Susceptible de modificación según la evaluación formativa Realizar una matriz de interacción; Sesiones, obj. Didácticos, contenidos

temporalización

Secuenciación de U. D. CONSECUTIVO: Las sesiones se desarrollan consecutivamente ALTERNATIVO: Dos o más unidades se desarrollan alternando sesiones. En cada sesión se trabaja una U.D. SIMULTÁNEO: En cada sesión se trabajan dos o más unidades de manera diferenciada, primero uno luego la otra. INTEGRADO: Dos o más unidades se desarrollan de manera integrada en unas mismas actividades de enseñanza. MIXTO: Dependiendo de la unidad/es se adopta uno u otro

Intervención Didáctica Aspectos instruccionales a utilizar. Definir la línea pedagógica de la U.D. Cada actividad puede tener un tipo de método concreto más adecuado. Los métodos deben estar subordinados: A las características psicológicas del alumno. A la estructura científica de la actividad. A los medios disponibles....

Intervención Didáctica Modelo didáctico: I.D. o R.P. Estilo de enseñanza. E.D., A.T., E.R. E.G... Formas de conducción: Instructiva, Participativa, Emancipativa. Formas de organización: Gran grupo, g. reducidos, parejas, individual.. Formas de trabajo: Oleadas, paralela, alternativa, circuitos... Criterios de formación grupos: homogéneos, heterogéneos, libre Tipos de formación; frontales, círculo, libre...

Intervención Didáctica Estrategia pedagógica: Global, Analítica... Tipo de práctica: Concentrada, distribuida... Formas de control; ¿quién controla y qué? ¿Cuando controla?, Control de contingencia Formas de motivación: Intrínseca, extrínseca, disonancia cognitiva. Tipos de tareas: Definidas, no definidas Canales de comunicación. Visual, Auditivo, Kinestésico-táctil Interacción profesor-alumno/a: Tipo de “feed-back”, momento, intención

Criterios y Actividades de evaluación “La ausencia de una evaluación sería y sustancial representa un obstáculo real al crecimiento profesional de los educadores” Siedentop (1998, p328) Comprobar si se han logrado los objetivos didácticos y en que grado. Son aspectos observables, mensurables. En qué nos fijamos para determinar el logro de los objetivos didácticos. Son un paso más de concreción de los objetivos didácticos.

Actividades de evaluación Evaluación Inicial. Diagnóstico. Evaluación Formativa. Regulación pedagógica. Corrección de errores. Evaluación Final o Sumativa. Valoración final de los aprendizajes. Conveniencia evaluación criterial

Actividades de evaluación Forma de verificar el grado de consecución de los aprendizajes Son las pautas que permiten hacer un seguimiento del proceso de aprendizaje. Evaluación continua. Evaluación Inicial. Evaluación Formativa. Evaluación Final o Sumativa.

Actividades de evaluación Las actividades de evaluación SÓLO corresponderán a los contenidos de la U. D. Se evaluarán todos los aprendizajes referidos a los Objetivos Didácticos Se diseñaran las actividades de evaluación para cada momento de evaluación: inicial, formativa y sumativa. A partir de la evaluación realizaremos la calificación del alumno/a

Actividades de evaluación INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. De Experimentación. Tests y exámenes orales o escritos. De Observación. Registro anecdótico. Escalas descriptivas. Escalas gráficas. Listas de control. ...

Recursos Didácticos Los que el profesor proporcionará, o son responsabilidad del alumno (no bibliográficos). Material deportivo: Convencional o alternativo. Instalaciones: Aulas, baños, sala de psicomotricidad, salas específicas (audiovisuales). Material del alumno/a Ropa deportiva, pequeño material... Material no específico: Otro material no deportivo, instrumentos... Material audiovisual, cassette, video, fotos..

Criterios de evaluación. 1.- Reconocer las partes del propio cuerpo y de los demás. 2.- Adquirir las nociones espaciales y temporales. 3.- Desarrollar de forma global las habilidades motrices básicas. 4.- Identificar los valores fundamentales de los juegos. 5.- Utilizar estrategias sencillas en los juegos. 6.- Respetar las normas de los juegos, aceptando ganar o perder. 7.- Conocer y emplear las medidas de seguridad básicas en la actividad física. 8.- Mostrar interés, espontaneidad y creatividad en las actividades de expresión corporal. 9.- Aceptar las diferencias físicas individuales en las actividades propuestas. 10.- Mantener hábitos de salud e higiene en la actividad física. 11.- Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como recurso del área.

ELEMENTOS DE UNA U.D. Título. Introducción. Objetivos de la U.D. Objetivos Didácticos. Contenidos. Actividades de Enseñanza / Aprendizaje. Criterios de Evaluación Actividades de Evaluación. Temporalización. Orientaciones para la intervención pedagógica. Recursos didácticos. Bibliografía. Anexos.