SISTEMA DE LA GESTION DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
Políticas Públicas para Bibliotecas Públicas en Contextos Locales
SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Mejora Continua.
Informe de resultados.
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar,
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
EL MODELO BASADO EN COMPETENCIAS
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Instituto Azteca de Formación Empresarial
DENUNCIA ANUNCIO ACOMPAÑAMIENTO. DENUNCIA ANUNCIO ACOMPAÑAMIENTO.
Indicadores CNEP Escuela
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Análisis de Competencias Específicas
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente.
De la Institución Educativa Marceliano Polo
DEA - CONEACES ESTÁNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICOS.
Proyecto Educativo Colegio Mixto Inmaculada concepción
PRESENTACIÓN A LOS CLAUSTROS CONCRECCIÓN DEL CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” UNIVERSIDAD.
Rutas de Aprendizaje Gloria Idrogo.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
FUNDACION CIDCA MODELO DE AUTOEVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A LOS LOGROS DEL ESTUDIANTES Y LA ACCIÓN DOCENTE EN LOS PROGRAMAS VIRTUALES 2011 Bogotá Pereira.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
¿Que es el PEI? Programa de estudios integrales
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
Educación universitaria de calidad con pertinencia social.
Mesa de Educación con Énfasis en Competitividad Aliado.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
conectar los aprendizajes con la vida
HORIZONTE INSTITUCIONAL Brindar educación de excelencia MISIÓN.
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
CIB EL COLEGIO INTEGRAL ES UN COLEGIO QUE BUSCA LA EDUCACION INTEGRAL DE SUS INTEGRANTES ADQUIERE SABIDURIA ADQUIERE INTELIGENCIA.
Universidad Veracruzana Instituto de Salud Pública IV Congreso Brasileño, XIV Congreso de Asociaciones Internacionales de Políticas de Salud y X Congreso.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
La Universidad Santo Tomás Colombia, asume el reto de la Acreditación de Alta Calidad modalidad multicampus. En Proceso de Reacreditación Institucional.
LIC. MAYRA VERÓNICA ROBLES AVALOS ACT JUSTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC.
Respuestas Estratégicas para la Recuperación Universidad Moderna Una universidad moderna, además de mantener el trascendente papel como conciencia crítica.
SEGUNDO SEMINARIO-TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACION DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACION SUPERIOR.
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
“Siempre que pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que SÍ y ponte enseguida a aprender cómo se hace”
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Enfoque por Competencias
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
COMPETENCIAS DIRECTIVAS:
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
Especificidad de la pastoral educativa ¿ hay una sola pastoral educativa?
Proyecto: Internacionalización en casa Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT – ICAS –
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Política Educativa Provincia de Córdoba
Transcripción de la presentación:

SISTEMA DE LA GESTION DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Ley General de Educación , artículo 13 CALIDAD La calidad de la educación es el nivel óptimo de formación que deben alcanzar las personas para enfrentar los retos del desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y continuar aprendiendo durante toda la vida. Preparar a las persona para que hagan frente a los retos planteados supone formarlas integralmente en todos los campos del saber: La ciencias, las humanidades, la técnica, la cultura, el arte y la educación física. Ley General de Educación , artículo 13 «… Promovemos una educación centrada en la persona humana que es capaz de vivir en la comunidad, aportando lo suyo para su bien. Ante el hecho de que muchos se encuentran excluidos, la Iglesia deberá impulsar una educación de calidad para todos, formal y no – formal … al encuentro con los valores culturales del propio país, descubriendo e integrando en ellos la dimensión religiosa y trascendente..» Aparecida 334

SISTEMA DE ACREDITACION INTERNACIONAL DE LA CALIDAD EDUCATIVA (SAICE) INICIO: 15 de julio 2011 se firmó el compromiso para Integrar el SISTEMA DE ACREDITACION INTERNACIONAL DE LA CALIDAD EDUCATIVA (SAICE) CONVENIO: Entre el Consorcio de Centros Educativos Católicos (CCEC – Perú) y la Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CNEP- México). DURACIÓN: La duración de este proyecto es del 2011 al 2014.

Concepto de calidad educativa LIC Ofrecer a nuestros estudiantes un servicio educativo eficaz que procure dar una formación integral, dentro de la axiología mariano-franciscana, teniendo en cuenta sus necesidades, potenciando sus conocimientos, capacidades, destrezas y actitudes, que les permitan afrontar exitosamente los desafíos de la vida adulta y favorezcan la construcción de una sociedad más justa y fraterna.

A partir de esa fecha, el colegio ha iniciado el trabajo por el Sistema de la gestión de la calidad, que ha diferencia de otros modelos (ISO, EFQM), se caracteriza por: Metodología prescriptiva. Énfasis en lo cualitativo. El modelo permite la ACREDITACION TOTAL de la I.E. Origen en la escuela y para la escuela. Énfasis en los aspectos formativos. Enfoque centrado en la INVESTIGACIO- ACCION. Incidencia en la verificación de procesos de formación integral

NUCLEO 1: MARCO TEÓRICO Y SITUACIONAL NUCLEO 1 A: FORMACIÓN HUMANO CRISTIANA NUCLEO 2: ESTUDIANTES NUCLEO 3: DOCENTES NUCLEO 4: CURRÍCULO NUCLEO 5: PROCESO DE APRENDIZAJE NUCLEO 6: RECURSOS MATERIALES NUCLEO 7: PLANEACIÓN INSTITUCIONAL ADMINISTRATIVAS NUCLEO 8: PROYECCIÓN Y VINCULACIÓN SOCIAL

PRIMERA ETAPA: Sensibilización e inmersión en el modelo Diagnóstico preliminar. Familiarización con el SGC. Actualización del PEI. Investigación acción, organización.

SEGUNDA ETAPA : Autoevaluación institucional Conocimiento del modelo. Diagnóstico Institucional Estándares e Indicadores y su desglose Diseño y aplicación de Instrumentos Informe de Autoevaluación. Implementación de Planes de mejora.

TERCERA ETAPA: Evaluación externa Visita externa (CNEP). Respuesta Institucional.

CUARTA ETAPA: Dictamen: Evaluación Institucional final. Acreditación. Colocación de placas.

FIN