Www.plandecenal.edu.co Un pacto social por el derecho a la educación Informe general de la consulta en línea 2009 sobre innovación y competitividad Intervenciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
Advertisements

1 Líneas temáticas para la elaboración del Documento Recepcional
Metodología de la Investigación
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
COMPETENCIA: Manejo de información
IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA Mg. Castañeda Azcurra, Carlos.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Competencias básicas y modelo de Centro
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
Apoyo Psicopedagógico Evaluación Diferenciada
Competencias del ciudadano del siglo XXI
Mesas redondas - Organización de mesas redondas de acuerdo con un plan de discusión - Elaboración del material de apoyo para la discusión.
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
30/05/20141 Un pacto social por el derecho a la educación Un pacto social por el derecho a la educación LA.
Canasta Alimentaria Básica
Emprender, emprendedores y empresas. Definiciones básicas
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE MEDICINA SOCIAL. ALAMES En 1984, en el marco de la tercera reunión sobre formación del recurso humano en salud en Ouro Preto,
Organizaciones, administración y la empresa en red.
Es un sistema organizado que vincula un conjunto de entidades que ofrecen la formación técnica tecnológica y de formación profesional para la estructura.
Un pacto social por el derecho a la educación las transformaciones de la enseñanza y el aprendizaje… A propósito del Bicentenario,
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
2º SEMINARIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INTEGRAL LA FUNCIÓN DIRECTIVA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA LA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO EDUCATIVO Dra. Mª José.
PROCESO SEGUIDO PARA CONSTRUIR UN PACTO POR LA EDUCACIÓN EN CANARIAS Participación efectiva de todos los sectores del Consejo Escolar [ Aportaciones empíricas.
Área Cualitativa Tema 5 Programa Estratégico 4: Formación, Capacitación y Actualización del Personal del Sistema de la Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedagógico
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
FUNDACION PARA LA INTERACCION DEL CONOCIMIENTO ¨FIC¨ CONSULTORES, CAPACITADORES Y FACILITADORES DE PROCESOS PRODUCTIVOS, ADMINISTRATIVOS Y DE GESTION.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
La innovación, motor de la empresa del futuro Congreso Nacional de Marketing y Ventas Enrique Selma Beltrán Director de Marketing y Comercial INSTITUTO.
EL DOCENTE IDEAL.
COMPETENCIAS DEL PROFESOR PARA EL SIGLO XXI Fuente: Diplomado competencias docentes para el siglo XXI (ITESM, 2006)
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
“Un saludo desde Guatemala"
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
PRODUCTO Nº 3.
Licenciado en Administración. El Licenciado en Administración es un profesionista con pertinencia social, que cuenta con sólidos conocimientos teóricos.
Mesa de Educación con Énfasis en Competitividad Aliado.
Plan decenal.
Anexo 2.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Tema: “Competencias docentes en TIC para el docente del siglo XXI” Autores: M. en C. Urfila V. Peláez Estrada.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - VICERRECTORÍA DE DOCENCIA TALLER DE PONDERACIÓN VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIVISIÓN DE PROGRAMACIÓN ACADÉMICA ABRIL 25 DE 2014.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Ciudadanos Comparativo
La UNIMET y las Capacidades Emprendedoras Teoría y Práctica Académica.
Avatares de la calidad educativa y las bibliotecas Encuentro Internacional de Bibliotecarios “La importancia de las bibliotecas y el impacto en la calidad.
ENCUESTA SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR AÑO ANTECEDENTES 1/2 Situación actual: Exigencia del gobierno a las universidades públicas de los dineros girados.
Investigación Educativa del
LA ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL EN EL MARCO DE LA
PROYECTO DE ESTUDIOS DE USUARIOS EDILMA NARANJO VÉLEZ ESCUELA INTERAMERICANA DE BIBLIOTECOLOGÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Un pacto social por el derecho a la educación RETOS DEL SECTOR EDUCATIVO Y SUS ACTORES PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PAÍS Eje.
Ciclo de Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial
Planteamiento del Problema.
EVALUACION DE LA ESTRATEGIA En muchas organizaciones, simplemente una valoración sobre la efectividad en que se desempeña una empresa. ¿Han aumentado los.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Modelos de atención educativa para niños con aptitudes sobresalientes V entre ellos debe ser clara, respetuosa, abierta, sana y permanente.
Presentación organizada para una sesión del seminario CTS+I Popayán, Agosto 22, MSc. Carlos Alberto Cobos L. Investigador.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA Medellín y Antioquia Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Región Alejandro.
La elaboración del documento recepcional
Proyecto: Socios académicos internacionales Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT – SOAC.
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA CURSO: INTRODUCCIÓN A LA CONTADURÍA PÚBLICA DOCENTE: LUIS.
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia RED DE GERENCIA EDUCACIÓN GERENCIAL.
Transcripción de la presentación:

Un pacto social por el derecho a la educación Informe general de la consulta en línea 2009 sobre innovación y competitividad Intervenciones individuales

Un pacto social por el derecho a la educación Equipo consultor Diógenes Carvajal (coordinador) Magíster en Educación, Universidad de los Andes Marcela Rojas (investigadora) Magíster en Educación, Universidad de los Andes Eddier Martínez (investigador) Antropólogo, Universidad Nacional Gustavo Narváez (investigador) Antropólogo, Universidad Nacional

Un pacto social por el derecho a la educación Aclaración de términos Intervención: es todo comentario incluido en la base de datos a través de la consulta en línea. Cada persona que participó contó como una intervención. El número total de intervenciones se definió como N i Intervenciones válidas y no válidas: se halló intervenciones cuya redacción no las hacía comprensibles. Dichas intervenciones fueron consideradas como “no válidas” y fueron dejadas por fuera de la sistematización y de N i

Un pacto social por el derecho a la educación Opinión: una misma persona podía presentar, en su intervención, diferentes ideas sobre un tema. Cada idea presentada contó como una opinión. El número total de opiniones se definió como N o Dado que N i es menor que N o, para calcular las tendencias de los subtemas se tomó como el N total (100%) el número total de opiniones (N o ) Subtemas representativos: son las tendencias en los Ejes; se agrupó los subtemas con mayor número de opiniones hasta sumar el 70% de N o aproximadamente, del Eje articulador.

Un pacto social por el derecho a la educación Otros subtemas: son aquellos subtemas cuyas opiniones sumadas no superan el 30% del N o del Eje articulador. Testimonios representativos: son citas textuales tomadas de las opiniones de los participantes, y que representan la idea central hallada en cada subtema representativo. Se respetó la redacción de las mismas. Características poblacionales: la distribución de la población que opinó sobre cada subtema representativo, según la información consignada por los participantes en la Consulta en línea.

Un pacto social por el derecho a la educación Organización de la información Las cuatro preguntas que se pusieron a consideración fueron: Pregunta 1: ¿Qué tipo de conocimientos y habilidades debe poseer una persona para desempeñarse adecuadamente en el mundo actual? Pregunta 2: ¿Cuáles son los retos que debe asumir la educación colombiana para formar ciudadanos más innovadores y capaces para contribuir al desarrollo del país en el marco de la globalización? Pregunta 3: ¿Cómo pueden contribuir los padres de familia, profesores, estudiantes y ciudadanos al mejoramiento del sistema educativo colombiano? Pregunta 4: ¿Cuáles son las profesiones que necesita Colombia para lograr que nuestro país sea más innovador y pueda competir exitosamente en el mercado internacional?

Un pacto social por el derecho a la educación Las respuestas a estas preguntas se organizaron en tres ejes temáticos así: EJE TEMÁTICO 1: Competencias del ciudadano del siglo XXI. (Pregunta 1) EJE TEMÁTICO 2: Retos del sector educativo y sus actores para el desarrollo económico y social del país. (Pregunta 2 y 3) EJE TEMÁTICO 3: La identificación de las necesidades de formación del capital humano que requiere el país. (Pregunta 4) En presentaciones ppt. Anexas consulte los resultados en cada uno de los ejes temáticos.

Un pacto social por el derecho a la educación Datos generales Número total de participantes en la Consulta en línea: Aportes registrados: 5.616

Un pacto social por el derecho a la educación Información demográfica general según las intervenciones

Un pacto social por el derecho a la educación Intervenciones válidas y no válidas

Un pacto social por el derecho a la educación Intervenciones por departamentos Número de personas que opinan

Un pacto social por el derecho a la educación Intervenciones por rangos de edad

Un pacto social por el derecho a la educación Intervenciones según género

Un pacto social por el derecho a la educación Intervenciones según participación previa

Un pacto social por el derecho a la educación Intervenciones según ocupación

Un pacto social por el derecho a la educación Intervenciones según grupo poblacional

Un pacto social por el derecho a la educación Opiniones por cada eje temático El alto número de opiniones en el Eje 2 se explica por el hecho de que, mientras en los Ejes 1 y 3 se hizo una pregunta en la Consulta en línea, en el Eje 2 se hicieron dos preguntas.

Un pacto social por el derecho a la educación Diagrama del proceso de Sistematización y análisis

Un pacto social por el derecho a la educación Intervenciones VálidasNo válidas Opiniones Subtemas Filtrado Análisis: diferenciar intervenciones de opiniones Análisis: clasificar las opiniones en subtemas Proceso simultáneo