DIPLOMADO VIDA SALUDABLE MÓDULO 4 Actividad física y hábitos de sueño

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INICIACIÓN EN HÁBITOS DE ESTUDIO
Advertisements

Análisis De caso #6- un problema o controversia ético-legal en la enfermería Pedro L Torres Morales Prof. Keila López Curso 3006 National University College.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
 la hipertensión arterial representa un importante problema de salud pública  elevado porcentaje de la población adulta padece hipertensión arterial.
DEMENCIA DE TIPO ALZHEIMER. Es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que se caracteriza por una serie de rasgos clínicos y patológicos. Presenta.
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Mg. CYNTHIA SALDAÑA BERNAL.
1 u n i d a d El educador infantil.
DESARROLLANDO UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE
Alimentación Saludable
“Trabajando la autonomía”
Lic. Andrea Graciano y Lic. María Fernanda Robalo
Actividad fisica Factor asociado a un mejor nivel de vida para fortalecer la salud integral del individuo.
La Creación de un Ambiente en el Hogar que Promueva el Aprendizaje
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 30 “ING ALEJANDRO GUILLOT SCHIAFFINO”
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Universidad de Antioquia Promoción y prevención para la Salud
MÓVILES.
Crear rutinas y hábitos con sus hijos
María Esther Simental Briones
Importancia de la actividad física
SEMANA DE HÁBITOS SALUDABLES
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
DIRECCION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR
La lectura como terapia alternativa en la recuperación de mujeres sobrevivientes del cáncer Alumna: Citlali Ramírez Gómez Tutor: Dr. Mario Miguel Ojeda.
EL EJERCICIO FÍSICO.
Psicología Evolutiva del ADULTO MAYOR
Actividades España Verano 2017.
TOMO 1.
HABITOS DE VIDA SALUDABLE
Crecer Con Salud Vega 6º de Primaria.
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
AUTO-CUIDADO & ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Jomeinni Raúl Bringas Pérez Médico Cirujano Jefe del PS Casa Blanqueada Universidad Nacional de Trujillo.
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
Conocer hábitos y técnicas de estudio para ayudar a los estudiantes a estudiar de mejor manera en casa, haciendo más efectivo el proceso de aprendizaje.
Modalidades de Educación Inicial- Modalidad familiar
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
ESCEULA NORMAL “PROFR. DARIO RODRIGUEZ CRUZ” DOCENTE MTRA
LA ATENCIÓN DE LOS NIÑOS Y DE LAS NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, CON O SIN DISCAPACITACIONES, Y CON APTITUDES SOBRESALIENTES. Atender de.
PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ALCOHOL.
DIRECCION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR
Síndrome de retraso de fase (sueño) en el adolescente
Niveles de Atención Jonathan Oñate Aguayo
Enseñando a dormir a nuestros hijos
“UNA PIZCA DE COMUNITARIA”
COMO EDUCAR CON ATENCIÓN
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Actividad integradora Fase 6: Planificación. Rutas de acción
Estudio de Percepción del Comportamiento
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
PRODUCTO 3:- RESPONDER A LOS ENCUNCIADOS SIGUIENTES
Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
DIRECCION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
“FAMILIAS Y ESCUELAS” Sam Redding. El currículo del hogar: Los patrones identificables de la vida familiar contribuyen a desarrollar la habilidad del.
LIC GLADYS ARANDA TAMAYO LIC FELIX HUAMAN GUERRERO.
DESARROLLOFÍSICO Y SALUD
El ejercicio en la humanidad Lorena cárdenas castellanos Código:
AUTOCUIDADO ¿Cómo fomentar en los hijos una vida saludable? Colegio Politécnico de Santa Ana.
ENFERMERIA DEL ADULTO Y DEL ANCIANO VALORACION INSTITUTO TECNICO SUPERIOR CORDOBA
Resultados de aprendizaje
DIRECCION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR
El papel de la familia en el envejecimiento activo DIANA CATHLEYA VÁSQUEZ CHÁVEZ MEDICO FAMILIAR.
CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE HABITOS SALUDABLES DE SUEÑO INFANTIL
NUTRICIÓN EN EL ADULTO JOVEN. ADULTO JOVEN ESTA ES LA ETAPA ENTRE LA ADOLESCENCIA Y EL ADULTO MAYOR, DE ACUERDO A LA FAO/OMS/UNU, QUE ABARCA DOS INTERVALOS.
EL PASO DEL COLEGIO AL INSTITUTO
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA INFANCIA
OBJETIVO: RECONOCER E IDENTIFICAR RAZONES Y PROPORCIONES EN LA VIDA COTIDIANA. 23/07/2019.
Estilos de Vida Saludables Actividad Física Curso de Salud Cardiovascular Tema 8.
Transcripción de la presentación:

DIPLOMADO VIDA SALUDABLE MÓDULO 4 Actividad física y hábitos de sueño Presenta: Maestra María de Guadalupe Morales Ramírez Nivel Primaria Maestra de Primer Grado. Sexo: Mujer. Entidad: Guadalajara Jalisco

Objetivo Que las alumnos con apoyo de sus padres generen estrategias para incorporar la actividad física a su vida cotidiana, reducir el tiempo sedentario y adoptar hábitos de sueño saludables, a través de un proceso de sensibilización, observación personal y concientización, que permita identificar la necesidad de cambio, así como tomar decisiones para llevar a cabo las acciones que conduzcan a procurar un estilo de vida saludable.

Los alumnos contestan dos cuestionarios con la ayuda de sus padres sobre la actividad física y los hábitos de sueño que poseen.

Cuestionario de actividad física

Cuestionario de hábitos de sueño

Con base a los resultados y entre todos los alumnos y padres de familia elaboramos un decálogo de actividad física y hábitos de sueño.

Decálogo de actividad física y hábitos de sueño. 1.-Ayudar a que los niños duerman lo suficiente al mantener constantes su horario de sueño y vigilia. 2.- Dejar las pantallas fuera de la habitación donde duermen y evitar que las usen antes de acostarse. 3.- Jugar en familia al menos 30 minutos diarios para fomentar la actividad física y la convivencia. 4.-Incluir actividades no sedentarias como caminar, subir escaleras o andar en bicicleta. 5.-Dormir en un ambiente tranquilo, con temperatura agradable y sin ruido. 6.-Tener una alimentación adecuada durante el día y especialmente antes de dormir. 7.-Dormir las horas de acuerdo a la edad (niños de 9 a 11 horas y adultos de 7 a 9 horas). 8.-Se recomienda tomar un baño antes de dormir para relajarse. 9.-Establecer rutinas precias al sueño( lectura de un cuento etc). 10.-Promover la convivencia y el apoyo familiar para una mejor salud física y mental.