Manuel Alejandro Cornelio Utrilla

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVESTIGACIÓN CUALI-CUANTITATIVA
Advertisements

Investigación Cualitativa Aspectos Relevantes Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización.
Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Datos Codificación y Tabulación de los Datos Técnicas de Presentación de los Datos Análisis Estadísticos.
TECNICAS E INSTRUMENTOS LICDA. MAE. NELLY QUINTEROS UNIVERSIDAD PANAMERICANA.
Investigación-acción La investigación-acción es una forma de búsqueda autorreflexiva, llevada a cabo por participantes en situaciones sociales, para perfeccionar.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA INFORMACIÓN NASENKA VILLENA VALENZUELA
Metodología de Análisis en Inteligencia Criminológica.
LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Metodología de la investigación
Practica Supervisada Administración
Análisis de Mercados Internacionales
Metodología de la Investigación Cualitativa
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACION Taller 4
POLOS DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA
Investigación de MERCADos
Katherine Orbe Camila Rodríguez María José Manzaba Natalia Téllez
INVESTIGACIÓN APLICADA SEGUNDA FASE. REORIENTAR PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Caratula Titulo Integrantes del equipo Índice definitivo Presentación Idea.
Cindy Alejandra Torres Silva Enfermera Profesional- Docente
Metodología de la Investigación
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Seminario de Titulación (4)
Método Etnográfico: Dentro de las metodologías cualitativas, el enfoque etnográfico sea, quizá, uno de los más antiguos. E l investigador etnográfico,
INVESTIGACION DE MECADOS
UNIDAD IV: Evaluación curricular
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN: OBSERVACIÓN
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
UNIDAD III. Lo procesual artístico
Investigación Científica
 Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.  Existen.
Tipos de Investigación Profesor: Integrante: Ing. Noris Mora Duarte Rossana C.I Escuela:45 San Cristóbal, Febrero del 2018.
Estudiante: * Alejandra Evelyn Torres. C.I:
Modalidades De La Investigación.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
LOS MÉTODOS MIXTOS Presenta: Iván J. Téllez L. DCTS.
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Metodología de la Investigación
Investigación de mercados
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
EL USO DE LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS EN LOS ESTUDIOS SOBRE DROGADICCIÓN.
MASH.GUILLERMO GONZALEZ RODRIGUEZ FEB-JUN 2018 DIVISIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA DE PROYECTOS.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
Modalidades de Investigación
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
Modalidades de la Investigacion
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÒN ETNOGRÁFICA
INVESTIGACION EN EL AULA
Hoja de recopilación y/o recopilación de datos
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE GERARDO LEIJA ALVA. Observación Observación participante Técnica para la recogida de datos sobre comportamiento no verbal La.
DESARROLLO TEMPORAL DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 1ª. PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACION 2ª. RECOLECCION DE LOS DATOS 3ª. ANALISIS DE LOS DATOS.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Investigación exploratoria Investigación cualitativaInvestigación concluyente Investigación descriptiva Investigación.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Procesos y Fases Elaborado por: Carlos Arias V METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA USB.
diseño de investigación
FORMATO PARA LA CAPTURA DE INFORMACIÓN DE LOS PROTOCOLOS
Métodos Mixtos de Investigación. Veamoselelsiguientevídeo: 71s.
MÉTODOS DE MUESTREO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Procesos y Fases Elaborado por: Carlos Arias V METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA USB.
Investigación de mercado. DEFINICION La Investigación de Mercados es un elemento clave dentro del campo de la información de marketing. Vincula al consumidor,
EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.
Experimentación y Observación de la ciencia. Temario - Definiciones. - Experimentación de la Ciencia. - Experimentación : ¿verificación de hechos o falsedad.
Transcripción de la presentación:

Manuel Alejandro Cornelio Utrilla Taller de Investigación 1 Dr. Octavio Grajales Castillejos Manuel Alejandro Cornelio Utrilla La investigación cualitativa

La Investigación Cualitativa La investigación cualitativa es un conjunto de técnicas de investigación empleadas para obtener una visión general del comportamiento de las personas sobre un tema en particular. Los investigadores del campo optan por utilizar este método para comprender o explicar el comportamiento, las motivaciones y características de un grupo específico. La investigacion Cualitativa es tan antigua como la misma humanidad, desde Herodoto a Marco Polo, y formalmente a Boas (1911) y Malinowsky (1932)

Fases del Proceso de Investigación Cualitatitva Fase prepararatoria Se divide en Etapa Reflexiva El diseño Trabajo de campo el acceso al campo y la recogida productiva de datos Fase analítica : la reducción de datos, la disposición y transformación de los datos, la obtención de resultados y la verificación de conclusiones. Fase informativa

Métodos y técnicas Cualitativas Los métodos son entendidos como “el conjunto de procedimientos y técnicas para recolectar y analizar datos” Las técnicas son las herramientas utilizadas para recopilarlos, en la generalidad de ellas, cada una utiliza una gran variedad de herramientas.

Métodos y técnicas Cualitativas La Observacíon Entrevista estructurada y no estructurada Focus Grup Investigacion Etnografica Análisis de redes sociales Descubriendo Metodos

Métodos de observación cualitativa Utilizado comúnmente para recopilar información sobre comportamientos no verbales del sujeto en investigación. En este método, el investigador se desenvuelve dentro del entorno manteniéndose atento para observar todo a su alrededor y tomar notas. Además, este tipo de estudios se apoyan de otros formatos de registro para su posterior análisis tales como la grabación de audio o video y la fotografía.

Entrevistas estructuradas y no estructuradas Ejecutadas generalmente de persona a persona para obtener información específica. Este método suele tener como ventaja la improvisación, permitiendo llevarse a cabo con una estructura de entrevista previa o según sea el caso, también puede estructurarse sobre la plática. A pesar de no existir una verdad absoluta, una entrevista mixta que combine la personalización de la estructura previamente desarrollada con espacios para la improvisación, es la manera más eficaz de llevar a cabo este modelo de investigación con éxito. 

Focus Group También llamados grupos de discusión, suelen estar conformados idealmente por un total de 6 a 10 participantes más un moderador que deberá ser capaz de llevar la conversación y emplear técnicas de observación sobre el entorno para la mayor obtención de información posible. 

Investigación etnográfica Esta se distingue principalmente por los largo periodos de tiempo que requiere al tratarse de una investigación de campo en donde el responsable deberá mimetizarse con el ambiente y sus prácticas para obtener al cabo de algunos días, la información necesaria para tomar una muestra lo más apegada a la realidad.

Análisis de redes sociales El análisis de los comportamientos digitales en sus entornos naturales, ya sea de compra o desenvolvimiento. De este modo el responsable de la investigación deberá estar atento a las marcas y sus públicos para analizar y posteriormente interpretar a fondo el tono, las necesidades y áreas de oportunidad que tendrían que ser reforzadas para brindar un mejor servicio o crear una comunidad más sólida en su defecto.  

Descubriendo métodos En 1996 Unobtrusive Measures Research in the social sciences Destrozando el mundo del sentido comun Los Impostores Documentos Personales Palabras e Imágenes Metodos no intrusivos Fotografia y metodología Registros Oficiales y Documentos públicos

Triangulación de sus resultados Triangulación metodológica Triangulación de datos Triangulación del investigador Triangulación teórica Triangulación disciplinar

Criterios de validación de datos La credibilidad Validez Interna. Está relacionada con la manera en el que los participantes de la investigación perciben la problemática a resolver y en qué medida los investigadores son capaces de recoger toda la información La transferencia Validez externa: Es la posibilidad de generalizar las conclusiones a otros escenarios. Implica incluir casos típicos y atípicos, observadores, partidarios del estudio y oponentes también. La transferencia no la hace el investigador sino el usuario del estudio La fiabilidad se refiere a la independencia de los análisis de la ideología del investigador independientemente de sus juicios.

Bibliografia Delgado, J., & Gutierrez, J. (2007). MÉTODOS Y TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. Madrid: Sintesis. Hernández Salazar, P. (2008). Metodos Cualitativospara los usuarios de la información. México: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas. ITESM. (8 de Marzo de 2022). maestriasydiplomados.tec. Obtenido de • https://blog.maestriasydiplomados.tec.mx/tipos-de-investigaci%C3%B3n-cualitativa-2021 Kinnear, T., & James, R. (1997). Investigacíon de Mercados. Mexico: Mc-Graw Hill. Taylor, S., & Bogdan, R. (1994). Introducción a los metodos cualitativos de investigación. Barcelona: Ediciones Paidos Iberica.