LA MATRIZ PEYEA La matriz de la posición estratégica y la evaluación de la acción (PEYEA), tiene como objetivo determinar cuáles son las estrategias más.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis y elección de la Estrategia.
Advertisements

ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA DE EMPRESAS
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS III
Estrategias aplicables a la
MATRIZ DE LA POSICION ESTRATEGICA Y LA EVALUACION DE LA ACCION.
PLAN LOCAL DE MARKETING. Cuaderno Técnico Nº 3 Lic. Alejandra Bozzani - Dr. Enrique De Michele POR QUE UN PLAN DE MKT? Plan Local de Marketing Marketing.
Análisis y elección de la Estrategia.
MATRIZ PEYEA (PEEA) CURSO DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO L.F.JERI / UNALM.
LA MATRIZ DEBILIDADES – OPORTUNIDADES – FORTALEZAS – AMENAZAS (DOFA) MILTON FABIAN MUÑOZ LUIS EDUARDO MORALES ADRIANA MARCELA OLIVA JULIAN ANDRES SANCHEZ.
VISIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL LUIS HAIME LEVY IMEF. 31/julio/2008.
Capítulo III - B El Contexto Global y la Evaluación Externa.
ANÁLISIS EXTERNO E INTERNO Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión Ingeniería de Sistemas y Computación Mg. Ing. Nilton César ROBLES ESPINOZA
Ejemplo MC DONALD´S. Fuerza FinancieraCalificaciones Altos niveles de cuentas por pagar, cash-flow rápido 6 Bajos niveles de apalancamiento 3 Total9 Fuerza.
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
Análisis y elección de la estrategia
Orientaciones para entrega del proyecto final
FODA FODA: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades SWOT Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats La matriz FODA es una herramienta de análisis.
Facultad de Ciencias Empresariales PLANIFICACIÓN Y CONTROL INTEGRANTES: Contreras Samame, Diego Fernández Muro, Junior Mantilla Yarango, Lisbeth Ramos.
PLAN ESTRATÉGICO Fecha. PLAN ESTRATÉGICO Fecha.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
El Sistema Integral de Información en ASA. ERP
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
Planificación estratégica de Marketing
Taller “ Análisis del Mercado”
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
Modelo de la Gerencia Estratégica
Modelo del Proceso de Ad. Estratégica
Taller “ Análisis del Mercado”
Análisis a desarrollar
Naturaleza de los Negocios
PLANEACION ESTRATEGICA ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO E INVERSION
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
Análisis Estratégico.
Operaciones en el extranjero
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Matriz de la gran estrategia
Matriz FODA.
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
Alianzas estratégicas en mercados internacionales
CASO DE LA INDUSTRIA CERVECERA EN JAPON
Proceso de Gestión Estratégica
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS
ANALISIS DE LA SITUACION.  Se refiere al análisis de datos, pasados, presentes y futuros, que proporciona una base para seguir el proceso. El análisis.
Etapa de los Insumos Etapa de Decisión Etapa de Adecuación Matriz de Evaluación de Factores Externos (EFE) Matriz de Perfil Competitivo (MPC) Matriz de.
El Proceso De Formulación De Estrategias
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
Introducción El plan estratégico es el mapa para un viaje Los grandes viajes comienzan con un sueño (visión) con un propósito (misión) queriendo llegar.
ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO DE PRODUCCIÓN ENSAYO, CONTROL Y EVALUACIÓN DE INVENTARIOS PARTICIPANTES: Blanco Tom - C.I Curvelo Johay – C.I. Laya.
EL PROCESO ESTRATÉGICO MATRIZ FODA. Esta herramienta se ha utilizado con el objetivo de desarrollar estrategias específicas para la Constructora El Árabe,
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.
Formulación de una Estrategia Competitiva
- + PERFIL COMPETITIVO BAJO NEUTRO ALTO 2 4
Estrategias de Crecimiento y Diversificación
MATRIZ PEYEA (POSICION ESTRATEGICA Y EVALUACION DE LA ACCION)
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
INNOVACION TECNOLOGICA
Matrices estratégicas
- + EVALUACIÓN DE COMPETIDORES BAJO NEUTRO ALTO 2 4
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
DIAGNOSIS PERFIL COMPETITIVO
CLIENTE 3234 C. E. C. CAPACIDAD de compra POSICION de liderazgo
- + PERFIL COMPETITIVO BAJO NEUTRO ALTO 2 4
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
Estrategias Intensivas.  “Estrategias intensivas,," porque requieren un esfuerzo intenso para mejorar la posición competitiva de la empresa con los productos.
EL ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA 1 Etapa 1: “Inputs” Evaluación Factores Externos Matriz del perfil Competitivo Evaluación Factores Internos Formulación estratégica:
Estrategias Externas Vertical Horizontal Penetración en el Mercado Desarrollo mercados Desarrollo productos Concéntrica Conglomerada Horizontal Atrincheramiento.
CONSEJOS: hacer distinción entre los clientes y los consumidores finales. Cobertura geográfica nacional e internacional (Ej: 25 países)
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS Curso: ■PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Integrantes: ■BASALDÚA OSORIO, OMAR EDUARDO ■CHALAN VARGAS, JUAN ■VELÁSQUEZ.
Transcripción de la presentación:

LA MATRIZ PEYEA La matriz de la posición estratégica y la evaluación de la acción (PEYEA), tiene como objetivo determinar cuáles son las estrategias más adecuadas para una organización, una vez definidas sus posiciones estratégicas interna y externa.

LA MATRIZ PEYEA Agresiva Competitiva Conservadora Defensiva Para fuerza financiera y fuerza industrial +6 es el mejor y +1 el peor Para ventaja competitiva y estabilidad ambiental -1 es el mejor y -6 el peor

LA MATRIZ PEYEA Posición estratégica internaPosición estratégica externa Fuerza financiera (FF)Estabilidad del Ambiente (EA) Rendimiento sobre la inversión4Cambios tecnológicos-3 Apalancamiento3Tasa de inflación-2 Liquidez5Variabilidad de la demanda-4 Capital de trabajo3Escala de precios de productos competidores-4 Flujos de efectivo3Barreras para entrar en el mercado-4 Facilidad para salir del mercado2Presión competitiva-2 Riesgos implícitos del negocio3Elasticidad de la demanda Ventaja Competitiva (VC)Fuerza de la Industria (FI) Participación en el mercado-2Potencial de crecimiento5 Calidad del producto-2Potencial de utilidades4 Ciclo de vida del producto-3Estabilidad financiera3 Lealtad de los clientes-5Conocimientos tecnológicos5 Utilización de la capacidad de la competencia-4Aprovechamiento de recursos2 Conocimientos tecnológicos-4Intensidad de capital4 Control sobre los proveedores y distribuidores-2Facilidad para entrar en el mercado Productividad, aprovechamiento de la capacidad

LA MATRIZ PEYEA El promedio para la EA es : -20/7 = El promedio para VC es : -22/7 = El promedio para la FI es : 28/7 = 4 El promedio para la FF es : 23/7 = 3.28 El vector direccional es : –Eje X = VC + FI = (+4) = 0.86 –Eje Y = EA + FF = (+3.28) = 0.43 (0.86,0.43) Podemos decir que la fuerza de la industria es el factor dominante y su fuerza financiera también. Se debe de adoptar un perfil agresivo

LA MATRIZ BCG Estrategias a seguir Estrategias de integración hacia delante, atrás y horizontal, penetración en el mercado, desarrollo del mercado, desarrollo de producto, riesgo compartido) Estrategias de desarrollo de producto, diversificación Estrategias Intensivas (penetración en el mercado, desarrollo del mercado o desarrollo del producto) Antricheramiento, liquidar, descartar o recortar los negocios