La Psicología Cognitiva del Aprendizaje 25 de Septiembre de 2020 Taller de Aprendizaje Estratégico Mtro. Julio César Martínez López 04 Karen Bielma Palomeque Victoria Elizabeth Cárdenas López Karen Lizeth Montes Franco
El acto de aprender es una actividad permanente que se inicia al nacer y termina al morir, además, no es una actividad única que se realiza en la escuela. Sin embargo, existen algunos tipos de aprendizaje que pueden ser tratados en el aula.
Aprendizaje Procesos Cognitivos Comportamiento, conocimientos, habilidades Funciones innatas Habilidades que nos permiten defendernos en el mundo Funciones Adaptativas Preparar al organismo para que ejecute eficazmente la conducta exigida por las condiciones ambientales Controla Analiza Predice
APRENDIZAJE POR ASOCIACIÓN 01 ESTRATÉGICO REPETITIVO Reiteración de actividades o sucesos que producen una conducta MECÁNICO Condicionados ante Estimulo-Respuesta 02 Nos permite formar teorías acerca de futuros sucesos
aprendizaje constructivista El aprendizaje es producto de la relación entre conocimientos previos y conocimiento nuevos. Función esencial del aprendizaje Reducir lo nuevo a lo ya conocido Ayudará a reorganizar nuestras representaciones Adquirir conocimientos requiere representar la relación que ciertos objetos mantienen con otros objetos.
La integración del aprendizaje asociativo y constructivo
INTEGRACION DEL APRENDIZAJE ASOCIATIVO Y CONSTRUCTIVO Estos dos aprendizajes están fuertemente vinculados La mente humana vincula a los dos sistemas de forma equilibrada y así promueven un mejor aprendizaje Proceso de condensación del conocimiento Aprendizaje asociativo Aprendizaje constructivo
Recupera los aprendizajes anteriores de la memoria permanente Se produce un intento por asimilar u organizar los aprendizajes a partir de representaciones anteriores Se limita a recuperar representaciones de la memoria permanente a la memoria de trabajo Añade nuevos aprendizajes sin modificar los existentes Se produce a través de representaciones previamente adquiridas Se añaden nuevos aprendizajes y modifican los existentes Surgen niveles progresivos del aprendizaje
Componentes implícitos Componentes explicito Explicitar Organización social del aprendizaje Reorganiza los aprendizajes anteriores Mayor potencia cognitiva
Al tener escasos recursos cognitivos disponibles, es esencial para nuestro sistema cognitivo hacer implícitos aquellos conocimientos explícitamente adquiridos que vayan a aplicarse de forma repetitiva, sin apenas variaciones Las relaciones entre el sistema implícito y el explicito en el aprendizaje se produce en dos sentidos No solo las representaciones implícitas pueden hacerse explicitas Las representaciones explicitas se hacen implícitas mediante los procesos de automatización El aprendizaje complejo puede concebirse como un viaje de ida y vuelta entre las representaciones implícitas y explicitas. No todo aprendizaje asociativo ayuda a construir un conocimiento, para ello se necesita un buen diseño instruccional
La construcción a través de la asociación Establecer las asociaciones o contingencias adecuadas entre las conductas de los aprendices y los sucesos ambientales relevantes Seleccionar aquella información que resulte funcional Fomental la automatización y condensación de los conocimientos necesarios para nuevos aprendizajes