La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Bases Epistemológicas de la terapia cognitivo-conductual

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Bases Epistemológicas de la terapia cognitivo-conductual"— Transcripción de la presentación:

1 Bases Epistemológicas de la terapia cognitivo-conductual
Semana 2

2 Modelo Cognitivo Conductual
“La perturbación emocional no es creada por las situaciones sino por las interpretaciones de esas situaciones” Epiteto siglo I d.C.

3 Modelo Cognitivo Conductual
Es un término genérico que se refiere a las terapias que incorporan intervenciones conductuales = intentos directos por disminuir las conductas y emociones disfuncionales modificando el comportamiento. intervenciones cognitivas = intentos de disminuir las conductas y emociones disfuncionales modificando las evaluaciones y los patrones de pensamiento del individuo. Base: un aprendizaje anterior está produciendo actualmente consecuencias desadaptativas y el propósito de la terapia consiste en reducir el malestar o la conducta no deseados desaprendiendo lo aprendido o proporcionando experiencias de aprendizaje nuevas y más adaptativas (Brewin, 1996)

4 Modelo Cognitivo Conductual
1ra publicación Nombre Autores Tipo 1958 Terapia racional emotivo conductual Ellis RC 1963 Terapia cognitiva Beck 1971 Entrenamiento en autoinstrucciones Meichenbaum Entrenamiento en el manejo de la ansiedad Suinn y Richardson HA Terapia de solución de problemas D´Zurilla y Goldfried SP Spivack y Shure 1973 Entrenamiento en inoculación del estrés 1974 Reestructuración racional emotiva Golfried 1975 Terapia de la conducta racional Maultsby 1977 Terapia de autocontrol Rehm 1983 Terapia cognitivo estructural Guidano y Lotti 1986 Terapia de valoración cognitiva Wessler y Hankin Wessler 1990 Terapia cognitiva centrada en los esquemas Young

5 Modelo Cognitivo Conductual
Métodos RC Reestructuración cognitiva: los problemas emocionales son consecuencia de pensamientos desadaptativos, su intervención encaminada a establecer patrones de pensamiento más adaptativo. HA Habilidades de afrontamiento: buscan desarrollar un repertorio de habilidades para ayudar al cliente a enfrentar situaciones estresantes. SP Solución de problemas: constituye una combinación de los dos métodos anteriores y se centra en el desarrollo de estrategias generales para tratar de solucionar un amplio rango de problemas personales, insistiendo en la importancia de una activa colaboración entre el usuario y el terapeuta. Dobson y Block 1988

6 Modelo Cognitivo Conductual
Es un modelo epistemológico mediacional, que prioriza el pensamiento, como elemento rector de la emoción y la conducta. De tal manera que explica las alteraciones emocionales en función de la interpretación que el paciente le da a circunstancias específicas. En este sentido, la terapia esta dirigida a la identificación de los estilos de pensamiento. Se establece una relación entre un principio semántico subyacente que prevalece a nivel cognitivo y guía la pecepción de la realidad (sesga) a través de un filtro mental que da sentido a la interpretación de la realidad en función de la construcción semántica (esquema).

7 Modelo Cognitivo Conductual
La directriz de la comprensión del fenómeno psicológico se da a partir de lo cognitivo (procesos, fenómenos, contenidos). Los sentimientos no están determinados por las situaciones mismas, sino más bien por el modo como las personas interpretan esas situaciones (Beck, 1964; Ellis, 1962). Jamás me recuperaré

8 Modelo Cognitivo Conductual
La TCC diferencia Las estructuras cognitivas (organización interna de la información). Contenido Cognitivo (la información que se almacena). Procesos Cognitivos (la manera de funcionar del sistema para recibir, almacenar, transformar y organizar la salida de información). Productos Cognitivos (resultados de la manipulación del sistema cognitivo) Lega, Caballo, Ellis, 2009

9 Modelo Cognitivo Conductual
Estructura cognitiva Memoria a largo plazo Contenido cognitivo Creencias almacenadas Esquemas Proceso cognitivo Recuperación Productos cognitivos Ejemplo Ingram y Kendall, 1986 ¡Qué miedo!

10 Modelo Cognitivo Conductual
A partir de la teoría se ha tratado de encontrar la explicación de los orígenes o causas del comportamiento tomando como punto de partida, la información que el sujeto tiene almacenada en forma de representaciones y símbolos con significado particular, mediante la cual interpreta el mundo con el que actúa de forma continua, manifestando algún comportamiento.

11 Hoy vas a comenzar a construir tu trabajo final.
EJERCICIOS Lee el artículo que se adjunta y elabora una opinión de dos cuartillas. Hoy vas a comenzar a construir tu trabajo final. Comienza a leer el libro de Judith Beck, el trabajo final es que elabores la aplicación de las primeras tres sesiones que describe ese libro con una persona (puede ser paciente real o no). El reporte lo entregarás de manera escrita, asegúrate de usar un formato profesional, ya que te servirá en tu práctica profesional.


Descargar ppt "Bases Epistemológicas de la terapia cognitivo-conductual"

Presentaciones similares


Anuncios Google