PROGRAMA EDUCANDO EN FAMILIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educamos para tener Patria ESCUELA PARA PADRES MISIÓN VISIÓN Y FILOSOFÍA.
Advertisements

RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
 Con esta ley, el Gobierno Nacional crea mecanismos de prevención, protección, detección temprana y de denuncia ante las autoridades competentes, de.
Jornada Escolar Completa Dirección de Educación Secundaria “Institución Educativa San Isidro” 2017.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Taller de socialización de productos vendibles
Presentación del Programa
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO MANUAL DE CONVIVENCIA.
Coordinaciones de tutorías: Cecilia Jaen- Sandra Lione
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
UN APORTE A LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL.
Rasgo: Mecanismos para que el Tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 IMPACTOS Falta de Revisión del Plan de.
COMPROMISO DE GESTIÓN Nº12 HOSPITALES REGIÓN DE COQUIMBO II CORTE 2017
Territorialización de la Inversión
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
ACTIVIDADES DE TUTORÍA EN REGIONES PARA EL AÑO 2010 ACTIVIDADOBJETIVO / DESCRIPCIÓNREGIÓNFECHA Asesoría Técnica a Especialistas TOE de las 26 Regiones.
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión
Delegados y Delegadas de Padres y Madres CEIP CARMEN DE BURGOS CURSO
Compromisos de Gestión
Territorialización de la Inversión
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes - ECE SAN MIGUEL
NOTA CONCEPTUAL.
PRIORIDADES 2013: DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DEPARTAMENTAL
Territorialización de la Inversión
Escuelas seguras y saludables
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN II. EE
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0024: PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CÁNCER
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
Municipio Lagunillas.
LUIS GONZALO PULGARIN R
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
C.E.R. EL NARANJAL AÑO 2014.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION CIRCUITO ESCOLAR nº 01 ANTONIO JOSE DE SUCRE UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA.
Marco para la buena dirección.
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
2° Encuentro Regional de Rectores
PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL PPE  El Programa de Participación Estudiantil (PPE) es un espacio educativo gratuito que busca fomentar.
RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR
Rutas y protocolos de actuación frente a situaciones de uso, consumo y presunción de promoción/comercialización de alcohol, tabaco y otras drogas.
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y BUEN VIVIR PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL – PPE.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA EDUCANDO EN FAMILIA

AGENDA DE TRABAJO ACTIVIDADES HORARIO Lineamientos autoridades y profesionales DECE 08h30 – 10h00 RECESO 10h00 – 10h15 Agenda del Módulo de Comunicación 10h15 – 10h25 TALLER 10h25 – 12h25 ALMUERZO 12h25 – 13h30 Reconstrucción de la Agenda y Ejecución de la Herramienta de Jornada de Intercambio 13h30 – 14h30 Plan de Acción 14h30 – 15h00 Varios 15h00 – 15h30

TRABAJO CON LAS FAMILIAS ¿Considera necesario profundizar el trabajo educativo en conjunto con las familias?

PROGRAMA EDUCANDO EN FAMILIA OBJETIVO Promover la participación corresponsable de madres y padres de familia para fortalecer sus capacidades en procesos de apoyo a sus hijos e hijas. Su accionar prioriza tres ejes: la relación familias - instituciones educativas, el enfoque de derechos humanos y la calidad educativa. ESTRATEGIA Se aplica estrategias vivenciales que abren cauces para que madres y padres de familia y/o representantes se sensibilicen sobre sus roles en los hogares y su función social en las escuelas, revisen sus prácticas de crianza, confronten sus capacidades educadoras y fortalezcan aquellos factores que promueven el Buen Vivir. El programa es gestionado por docentes tutores, con apoyo del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE), organizaciones de madres y padres, autoridades y actores locales.

PROGRAMA EDUCANDO EN FAMILIA Una estrategia fundamental del PEF es privilegiar el encuentro entre el docente y las familias, en tanto son ellos los que llevan los procesos más concretos y cotidianos de educación. Esto favorece la cercanía y el conocimiento necesario para generar propuestas de apoyo a niños, niñas y adolescentes. Los ambientes escolares, las formas de convivencia, las culturas que se generan alrededor del contexto educativo registran conexiones importantísimas con lo que ocurre en los hogares de las y los estudiantes, sobre todo en educación inicial donde se evidencia con mayor fuerza que la relación escuela familia es decisiva en el desarrollo de los primos años de vida. El PEF es un espacio de participación que reconoce a las familias como un entorno educativo, es por ello que las instituciones educativas integran en sus actividades un programa educativo destinado a fortalecer las capacidades educadoras de las familias para potenciar el rol que les corresponden en la formación integral de sus hijos e hijas.

MARCO NORMATIVO

EJES TEMÁTICOS Educación de Valores Educación Integral para la Sexualidad Prevención del Uso y Consumo de Drogas Prevención de la Violencia Escolar Apoyo Rendimiento Académico Prevención de la Violencia Sexual Comunicación en familia para la prevención de riesgos psicosociales Organización y autoridad para la convivencia armónica

METODOLOGÍA

MODELO DE GESTIÓN

DIRECTIVO INSTITUCIONAL: RESPONSABILIDADES Participar en las Jornadas de Información previas a la realización de los módulos de aplicación de los ejes temáticos. Impulsar la conformación del Comité de Gestión Educando en Familia, en el marco del comité de gestión de participación. Disponer por escrito a las y los docentes tutores que participarán en el programa y sobre el cumplimiento de sus funciones como facilitadores del programa. De acuerdo con la normativa. Avalar el Plan de Acción del Programa Educando en Familia de la institución educativa y enviarlo a la Dirección Distrital. Convocar junto con el Comité de Gestión, la realización de las campañas. Autorizar la programación y calendario de talleres para grupos de padres y madres. Convocar junto con el Comité de Gestión, la realización de encuentros comunitarios. Preparar la información, proceso de evaluación de docentes tutores y demás acciones demandadas por las autoridades zonales y/o distritales de las acciones ejecutadas en la institución educativa. Validar el proceso de evaluación de las y los docentes que ejecutaron y cumplieron con lo establecido por el programa.

LINEAMIENTOS PARA VALIDACIÓN DE HORAS INVERTIDAS POR DOCENTES TUTORES EN LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA EDUCANDO EN FAMILIA