Establecimientos Educacionales Promotores de Salud

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD 2006
Advertisements

PROMOCION DEL DESARROLLO INFANTIL
PROGRAMACION INNOVADORA
INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
EGO ESCUELAS SEREMI DE SALUD REGION DEL MAULE Alicia León Reyes Nutricionista Carolina Loren Vasquez, Trabajadora Social José Miguel Catalán S. Profesor.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
EGO ESCUELAS SEREMI DE SALUD ANTOFAGASTA GLORIA ARAYA MOLLO MARCELA OSORIO VALENZUELA.
EGO ESCUELAS SEREMI de SALUD TARAPACA GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD Lucrecia Inostroza Ch. Nutricionista Depto Salud Pública y Planificación Sanitaria.
SEGUNDA JORNADA DE REFLEXIÓN 2015 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MANUEL FIDENCIO HIDALGO FLORES”
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
PLAN DE APOYO COMPARTIDO Secreduc, Región de la Araucanía.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
ESTRUCTURA GENERAL MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR..
Matrices para el desarrollo de la primera fase del ciclo de mejoramiento continuo Liceo San Sebastián.
PLAN ESTRATÉGICO LICEO AGUSTÍN ROSS EDWARDS PICHILEMU.
Informe sobre las escuelas de educación
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
RESULTADOS Y PROYECCIONES 2017
Matrona: Lorena Moraga Yañez
La institución Educativa Titán del municipio de Yumbo, ofrece educación integral de calidad en todos los niveles y ciclos de formación, atendiendo los.
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
Consejo Escolar - abril 2016
CAMPAÑA NACIONAL DE INFORMACIÓN PARA UNA NUEVA VIDA
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
Cuenta Pública año 2016 …Colmena del Saber.
Consejo Escolar Nº 1 29 de Abril 2016
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
Fundación Chile Vive Sano
REUNIÓN GENERAL Colegio Los Ángeles 2017.
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
Territorialización de la Inversión
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
ORGANIGRAMA G D E G A F G A R G C O G E M G P P GOBIERNO ESCOLAR
Resultados SIMCE º Básico Lenguaje : 310 Matemática : 306
COMO EVITAR LAS DROGAS EN LOS COLEGIOS
APOYO PSICOSOCIAL ESCUELA EL SALITRE.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA
QUE TRABAJA PARA CUMPLIR LOS SUEÑOS DE TODOS
Escuelas seguras y saludables
Reforma Educativa.
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
PLAN OPERATIVO DE ATENCIÓN INTEGRAL. ¿Qué es el POAI ? Herramienta de planeación. Brújula para la atención. Articula las acciones de los componentes de.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
“CUENTA PÚBLICA 2017.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA SALUD COMUNITARIA Salas Lizbeth Jazmín Muñoz MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL.
SEREMI REGION DE LOS RIOS
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE USO Y ABUSO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS Dr. Henry Soriano.
Plan de trabajo intersectorial 2017
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA INFANCIA
Sistema de Gestión de Calidad
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
OPERATIVIDAD DE USAER Jardín de Niños Ángela Peralta.
Transcripción de la presentación:

Establecimientos Educacionales Promotores de Salud Roxana Viera Villalón Profesional Asesora Departamento de Promoción de Salud y Participación Ciudadana Magister en Salud Pública, mención Gestión en Salud Seremi de Salud Coquimbo

Establecimientos Educacionales Promotores de Salud Es una estrategia interministerial que aborda a los niños y niñas desde una mirada integral, dentro del proceso de aprendizaje. Desarrolla a las personas como sujetos de una comunidad educativa en todas las dimensiones humanas, promoviendo la salud y fomentando la participación efectiva. Enfoque Promo- preventivo, desde el PEI. Salud Educación

FIRMA CARTA DE COMPROMISO ASESORIA Y ACOMPAÑAMIENTO TECNICO EEPS ABOGACIA INICIO Inclusión de contenidos de promoción de salud en PEI y/o PME Reunión con consejo escolar y/o comunidad educativa para levantamiento de necesidades Aplicación de pauta de reconocimiento de EEPS Diagnóstico Nutricional a lo menos de párvulos, 1º, 8º y 1º EM, en el caso que corresponda. 1 AÑO DE PLAZO CALIDAD AVANZADA EXCELENCIA Cumplimiento en un 100% de “Pauta evaluación de condiciones sanitarias mínimas para ingreso al sistema de reconocimiento de estrategia EEPS” Nominación de un encargado/a de la estrategia en el establecimiento. CALIDAD FIRMA CARTA DE COMPROMISO Acta Cumplimiento RESULTADO DE DIAGNOSTICO CUMPLE? SI PLAN DE MEJORA RECONOCIDO EEPS NO ASESORIA Y ACOMPAÑAMIENTO TECNICO

SISTEMA DE RECONOCIMIENTO AREAS AMBITOS JARDINES INFANTILES ESCUELAS / LICEOS Gestión Educativa Entorno Saludable y Seguro Gestión Educativa Entorno Saludable y Seguro Gestión / Entornos Saludables Alimentación Saludable Actividad Física Psicosexualidad Lactancia Materna Salud Bucal Tabaco Factores Protectores Psicosociales Alimentación Saludable Actividad Física Lactancia Materna Salud Bucal Tabaco, OH y otras drogas Factores Protectores Psicosociales Educación y Salud Sexual Estilos de Vida Saludables Comunicación Social - Participación

SISTEMA DE RECONOCIMIENTO ESCUELAS / LICEOS AMBITOS GESTIÓN EDUCATIVA PEI / PME Redes de colaboración Buenas Prácticas Cuenta Pública en Promoción de Salud Integración de niños y niñas con necesidades especiales Ley SEP u otra fuente Formación de lideres ENTORNO SALUDABLE Y SEGURO Programa de Reciclaje Plan de Emergencia y Desastres Vinculación con el medio Vías de acceso seguras Huertos Escolares ALIMENTACIÓN SALUDABLE Actividades pedagógicas en AS Normativa en alimentos NO saludables no envasados Programa de supervisión de Kiosco Normativa en AS Evaluación de aceptabilidad de PAE ACTIVIDAD FÍSICA RRHH certificado para el ciclo básico Actividades pedagógicas en AF Pausas Activas / Recreos Activos Presencia y utilización de recursos materiales Cantidad de horas de AF Proyectos motrices – pre-deportivos y deportivos Encuentros deportivos escolares Habilitación de espacios para AF

SISTEMA DE RECONOCIMIENTO ESCUELAS / LICEOS AMBITOS SALUD BUCAL Personal educador capacitado en SB Actividades pedagógicas en AS Espacios para el cepillado de dientes Cepilleros y/o dispositivos Insumos para el cepillado LACTANCIA MATERNA Autorización para amamantamiento de madres adolescentes Recinto o sala de amamantamiento Actividades de sensibilización EDUCACIÓN Y SALUD SEXUAL Programa de afectividad y Salud Sexual Red intersectorial TABACO OH Y OTRAS DROGAS Ambienta 100% LHT Participación en Concurso “Elige No Fumar” Programa educativo en VLHT Protocolos de derivación (OH – drogas) Fact. Protec. Sicosoc. Reglamento de Convivencia Escolar RRHH capacitado en Tec. Educativas en RNVC Actividades que fomentan las habilidades sociales Proyecto de Integración

Establecimientos Educacionales Promotores de Salud ¿De qué forma se puede mejorar y hacer más eficiente la implementación de la política pública en este nuevo escenario de ABE? 1.- Considerando la participación de la comunidad educativa. Diagnósticos cerrados generan sesgos en los resultados y, por ende, en las soluciones 2.- Otorgando un sello al establecimiento educacional con un perfil de Calidad de Vida 3.- Construir un PEI acorde a las necesidades reales, fomentando un estilo de vida saludable y no asistencialismo individual 4.- Comprometiéndose honestamente con el desarrollo integral de las personas y comunidades

Gracias