Experimentación y Observación de la ciencia. Temario - Definiciones. - Experimentación de la Ciencia. - Experimentación : ¿verificación de hechos o falsedad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIZAJE BASADO EN LA INVESTIGACION
Advertisements

INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
El método científico.
El método científico.
Santa Ana de Coro, Octubre de 2016 Gabriela González María León Ana Karina Meza Jhosimar Rodríguez Jhuliangel Vargas REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
VALENTINA ALVAREZ PANIAGUA 8-1 TEMA : -INVESTIGACION. -ETAPAS DE LA INVESTIGACION. - CLASES DE INVESTIGACION. -ETAPAS EN LA QUE SE ENCUENTRA MI PROYECTO.
Método lógico deductivo Método hipotético deductivo Método lógico inductivo Método lógico y analogía Método analítico.
Objetivo: Conocer y aplicar el método científico.
El Método Científico.
Metodología de la investigación
Mg. José Agustín Sierra Matos Semestre II.
LABORATORIO.
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
Presentado por: Diana Marcela Zarrate Iván González Gómez
El método científico.
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
TEMA 7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING
Mtra. Susana Gabriela Morales Vargas
Investigación histórica
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
Metodología de la Investigación
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Ing. Nelly Mendoza Cedeño.
DISEÑO DE EXPERIMENTOS. ¿Qué es un Diseño Experimental? Un experimento diseñado es una prueba o serie de pruebas en las cuales se inducen cambios deliberados.
Seminario de Titulación (4)
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN: OBSERVACIÓN
TEMA 1: MÉTODO CIENTÍFICO
Antecedentes sobre Investigación de Mercados
Investigación de campo
Mediación Escolar. Nombre: Gustavo Gómez.
 Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.  Existen.
Tipos de Investigación Profesor: Integrante: Ing. Noris Mora Duarte Rossana C.I Escuela:45 San Cristóbal, Febrero del 2018.
Estudiante: * Alejandra Evelyn Torres. C.I:
Modalidades De La Investigación.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
Metodología de la Investigación
Principales herramientas investigación en Sociología
MÉTODO CIENTÍFICO.
 Establecer qué pretende o cuál es el propósito de la investigación.  Hay investigaciones que buscan ante todo contribuir a resolver un problema específico,
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
DEFINICION POR VARIOS AUTORES ANDER- EGG, 1992 p rocedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
La Investigación Científica
Feria de Ciencias.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth
Investigación Científica
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA.
Planteamiento del Problema
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Los métodos empíricos en la investigación científica
Método Científico.  La Ciencia, tal como la conocemos hoy, se ha desarrollado gracias a un trabajo planificado de búsqueda en el que se suceden acciones.
Método Científico.  La Ciencia, tal como la conocemos hoy, se ha desarrollado gracias a un trabajo planificado de búsqueda en el que se suceden acciones.
Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación.
Método Científico.  La Ciencia, tal como la conocemos hoy, se ha desarrollado gracias a un trabajo planificado de búsqueda en el que se suceden acciones.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
diseño de investigación
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

Experimentación y Observación de la ciencia

Temario - Definiciones. - Experimentación de la Ciencia. - Experimentación : ¿verificación de hechos o falsedad de teorias?. - Los pasos de la experimentación. - Observación de la Ciencia. - Aspectos de la observación. - Conclusión.

Definiciones - Experimentación: La experimentación, método común de las ciencias experimentales y las tecnologías, consiste en el estudio de un fenómeno, reproducido generalmente en un laboratorio, en las condiciones particulares de estudio que interesan, eliminando o introduciendo aquellas variables que puedan influir en él. Se entiende por variable o constantemente cambiante todo aquello que pueda causar cambios en los productos de un experimento y se distingue entre variable único, conjunto o microscópico. ciencias experimentales tecnologías laboratorio variable o constantemente cambian

Definiciones - Observación: Consiste en examinar directamente algún hecho o fenómeno según se presenta espontáneamente y naturalmente, teniendo un propósito expreso conforme a un plan determinado y recopilando los datos en una forma sistemática.Consiste en apreciar, ver, analizar un objeto, un sujeto o una situación determinada, con la orientación de un guía o cuestionario, para orientar la observación.

Experimentación de la Ciencia Es la actividad dirigida a modificar la realidad con el propósito de crear el fenómeno que se investiga y poder observarlo. La experimentación consiste en el estudio de un fenómeno en las condiciones particulares de estudio que interesan, eliminando o introduciendo aquellas variables que puedan influir en él. No es otra cosa mas que una observación, el experimentador tiene que reflexionar, ensayar, tantear, comparar y combinar. Para que el experimento se realice, deben existir mecanismos de control que garanticen resultados, objetivos y datos confiables, y al mismo tiempo permitan corregir alguna etapa del procedimiento.

Experimentación : ¿Verificación de hechos o falsedad de teorias? Según el sentido de la teoría de la justificación la ciencia ha de consistir en proposiciones probadas. teoría de la justificación El experimento no es una «verificación» de la teoría que lo sustenta como mostró Popper mostrando al desnudo el problema de la inducción. Popper problema de la inducción

Pasos de la Experimentación 1. Tener bien claro el tema o contenido (identificación del problema). Contenido: CalorContenido específico: Los gases y líquidos se expanden por el calor y pierden peso. 2. Formular la hipótesis (lo que quieres comprobar). Los líquidos, al calentarse, se expanden y pierden peso. 3. Elaborar un resumen del tema o contenido (parte teórica). 4. Identificar los pasos del procedimiento. 5. Seleccionar los materiales. La secuencia muestra la expansión del aire en un globo. En el primero, el aire está frío. Al ser colocado en un aire caliente, se expande e infla el globo.

Observación de la ciencia Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Existen dos clases de observación: Observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: el investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación Observación no científica significa observar sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin preparación previa.

Aspectos de la Observación: Aspecto Físico - Motor: Se refiere al desarrollo físico motor del alumno Aspecto Intelectual: El rendimiento del trabajo escolar Aspecto Personal - Social: El hombre es un ser social, vive en grupo y de ahí la necesidad de las buenas relaciones personales y sociales. Aspecto Emocional: El niño y el adolescente aparecen carentes de equilibrio emocional

Conclusión Un científico debe realizar un experimento para probar la hipótesis que formula. Para asegurarse de que lo que se obtiene de un experimento es confiable, correcto y no algo que ocurre una sola vez, casualmente; para ello es conveniente realizar la experimentación varias veces, utilizando diversas variables. Además, debe obtenerse información suficiente sobre el contenido que está utilizando o sobre el tema que está queriendo comprobar. Como lo dijo Albert Einstein: “100 experiencias pueden no darse la verdad; una experiencia puede demostrarme que estoy equivocado”. La observación forma parte del método científico ya que, junto a la experimentación, permite realizar la verificación empírica de los fenómenos. La mayoría de las ciencias se valen de ambos recursos de manera complementaria. método científico