Canvas de diseño Método de casos Subcompetencias Caso

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 Análisis de la Realidad Nacional M. C. Liliana Guadalupe Salvador.
Advertisements

PANEL EVALUACIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL Moderator Dr. J. Jesús Vázquez Esquivel Director of the Escuela de Medicina de la Universidad de Celaya.
Check-up Corporativo Checkup Corporativo Desarrollo del Talento Humano Diagnóstico de Equipos de Trabajo 1.
Bloque 2: Sistemas de Gestión de Calidad Utilizados en la Industria de Alimentos Diplomado de profundización en Inocuidad Alimentaria Año 2016.
LA EVALUACIÓN EN EL AULA Profr. Ángel Homero Flores S. Profra. Adriana Gómez Reyes Quinta sesión.
MTRA.BERTA PACHECO VILLAVICENCIO MTRA. FLOR DE LUZ LEÓN LÓPEZ.
Dirección estratégica de operaciones
CFG Planificación y Estrategias para el Capital de Aprendizaje RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Natalia Álvarez Lobos Psicopedagoga Claudio Sandoval.
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN

¿Cómo crear una webquest?
2° JORNADA INSTITUCIONAL Prácticas de evaluación en la formación PROFESIONAL “La Evaluación Formativa”
Integración de lo aprendido.
Taller de Planificación Pauta de Observación Clases de Matemáticas
Aprender y enseñar en colaboración
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Planificación de Unidad de Aprendizaje
Taller de Momentos de la Clase
Preparatoria La Salle del Pedregal
Asignatura: Taller de Creatividad
Formato y Guía Propuesta Aplicando los Modelos de Diseño Instruccional
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Facilitador: Salvador López Vargas
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
¿Un taller requiere Receta? Receta de un taller Cohesividad Grupal Organización del Grupo Grupo como Coterapeuta Evaluación Diagnostica Orientación.
Lic. Marvin Eduardo López Urízar
Especialización en Educación de la Primera Infancia
UNPAZ Práctica de Trabajo Social IV
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
Justificación y Delimitación
Especialista en Docencia de Fisiología.
Otras estrategias que promueven la comprensión
Tutoría Inicial Tutoría 2
Método de casos (asociado a solución de problemas)
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
La Materia y sus transformaciones
Las Unidades Didácticas
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
Criterios o categorías Construcción y Desarrollo NIVELES Muy bien Bien Regular Insuficiente y menos Planeación Organizaron de.
Potencial de la analítica del aprendizaje en evaluación educativa
Psicodiagnóstico de las Funciones Cognoscitivas
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
Aplicación en INE Blackboard de los Estudios de Caso
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Diario Reflexivo El diario reflexivo es una técnica de assessment, a través de la cual, los estudiantes tienen la oportunidad de efectuar una reflexión.
Cursos de Senati Guía de Evidencias de Aprendizaje Cursos de Senati
Equipo 8 Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Cursos de Senati Guía de Evidencias de Aprendizaje Cursos de Senati
Introducción a la Ingeniería en Telecomunicaciones
IWI -131 Programación de computadores
UNIVERSIDAD LATINA S.C. CAMPUS SUR – CLAVE 1344
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
2019 Ministerio de Educación Pública
Canvas de diseño Aprendizaje basado en Retos
Aprendizaje Basado en Fenómenos Canvas de diseño Objetivo
Nombre Fecha Weblog Imagen Titulo: ………… TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado.
Canvas de diseño Aprendizaje basado en servicio
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Canvas de diseño Aprendizaje orientado a proyectos
Canvas de diseño Grupos de enfoque
Canvas de diseño Diseño participativo Diseño/proyecto
Canvas de diseño Subcompetencias El reto Contenidos
Canvas de diseño Aprendizaje Colaborativo
Nombre del reto de diseño
Nombre del problema o necesidad de innovación
Transcripción de la presentación:

4 1 2 3 5 8 7 6 Canvas de diseño Método de casos Subcompetencias Caso Materia Nombre del profesor Semestre Nombre del reto Subcompetencias Caso Contenidos Resultado final Listado de las subcompetencias que desarrollarán los estudiantes durante el desarrollo de los casos. Competencias transversales Emprendimiento innovador Inteligencia social Compromiso ético y ciudadano Razonamiento para la complejidad Comunicación Transformación digital Descripción del caso o los casos. Un caso es la descripción de un hecho pasado que plantea una situación compleja real, tiene una extensión promedio de 3 a 20 páginas. Un buen caso permite la discusión basada en los hechos problemáticos que deben ser encarados en situaciones de la vida real. Su propósito es permitir la expresión de actitudes de diversas formas de pensar en el salón de clase. ¿Cantidad de casos a abordad en la unidad de formación? ¿Serán utilizados para introducir conceptos teóricos o para poner en práctica la aplicación de esos conceptos? ¿Cuántas sesiones del curso serán manejadas con discusión de caso? Los casos tiene costo o son de libre acceso. El resultado final será individual o en equipo. ¿Qué necesita saber el alumno para lograr las subcompetencias y resolver exitosamente el caso? Listado de contenidos: Conceptuales (hechos, conceptos, principios y teorías) Procedimentales (técnicas, procedimientos y habilidades) Actitudinales (actitudes y valores) Descripción de la propuesta de solución o soluciones elaborado por el estudiante. ¿Cuáles serían los productos de cada etapa? ¿Cuál sería el producto final? 4 Evidencias de competencia Propuesta inicial para resolver el caso Discusión y análisis en equipo Discusión plenaria Entregar análisis o solución del caso. 1 2 3 5 Riesgos potenciales Evaluación Pasos a considerar ¿Cuáles son algunos de los riesgos que probablemente se enfrentarán al solucionar el caso? ¿Cómo se pueden superar? Esta lista ayudará a desarrollar un plan de administración de riesgos. Cantidad de alumnos para la formación de equipos. Los equipos numerosos no se recomiendan El tiempo de discusión del caso debe ser administrado adecuadamente, de lo contrario se puede invertir más tiempo en un caso que otro. Importante indicarle a los alumnos cuando el caso no tiene respuestas correctas, esto puede ser difícil de aceptar para algunos alumnos. Porcentaje de la calificación del curso que será acreditada mediante el trabajo con casos y cómo será evaluado este trabajo. Entrega de alguna tarea previa al inicio del análisis del caso (resumen, reporte, cuadro sinóptico, mapa conceptual, etc.). Participación de los alumnos en la discusión (intervenciones, planteamiento de dudas, aporte de información, motivación a los compañeros para participar). Actividades posteriores a la discusión del caso (tarea, resumen, consulta, conclusión individual o de equipo, etc.). Definición de: Momentos de evaluación y retroalimentación (diagnóstica, formativa y sumativa). Instrumentos de evaluación (rúbrica, lista de cotejo, guía de observación, entrevista). ¿Cómo se evaluará el rendimiento del estudiante? ¿Se aplicarán todos los pasos en la técnica? ¿habrá pasos que se puedan llevar en un ambiente digital? Pasos: 1. Preparación individual 2. Discusión en equipos pequeños 3. Sesión plenaria 4. Reflexión individual 8 7 6

4 1 2 3 5 8 7 6 Canvas de diseño Método de casos Subcompetencias Caso Liderazgo empresarial Claudia Hernández 6to semestre Analizando el liderazgo Subcompetencias Caso Contenidos Resultado final Conceptuales Breve revisión histórica de algunas definiciones de liderazgo. Distinción entre lo que hace a un buen líder y a un mal líder Introducción al Liderazgo Transformativo: Kant ¿Qué es la ilustración? La ética y el liderazgo transformativo. Contraste entre el Liderazgo Transformativo y el liderazgo transaccional. Procedimentales Administración Modelos de liderazgo Actitudinales (actitudes y valores) Normas y políticas Atributos de la constituyen la competencia moral de un servidor público Usar los valores éticos como el punto de partida para examinar la noción de liderazgo ético, estos valores tienen que ver con la distinción entre lo correcto e incorrecto, lo que es bueno y malo, justo e injusto, responsable e irresponsable, etc. Competencias transversales Compromiso ético y ciudadano Razonamiento para la complejidad Comunicación Transformación digital Caso 1 “Blind Spots: The Roots of Unethical Behavior. Caso 2 “Corruption in La Paz: A Mayor Fights City Libre acceso. El resultado final será individual. Solamente serán 2 productos: Propuesta inicial para resolver el caso. Requisito para participar en la PASO 2 (Equipo). Análisis y fundamentado del caso considerando los puntos que se discutió con el equipo . 4 Evidencias de competencia Propuesta inicial para resolver el caso Discusión y análisis en equipo Discusión plenaria Entregar análisis o solución del caso. 1 2 3 5 Riesgos potenciales Evaluación Pasos a considerar Se aplicarán todos los pasos en la técnica, pero el paso 2 de la discusión del equipo será a través del foro de la plataforma canvas. Pasos: 1. Preparación individual antes de la clase 2. Discusión en equipo en canvas 3. Sesión plenaria 4. Reflexión individual Considerar que para el primer caso se requerirá 2 días para la discusión plenaria y para que se dé el cierre por parte del profesor. Indicar fechas establecidas para la discusión en equipo en canvas. Reporte de análisis inicial del caso a través de una infografía. Evidencias de la participación en el foro en día indicado. Análisis final del caso. La evaluación formativa se llevará a cabo al momento de la sesión plenaria y las preguntas que se llevarán a cabo. Instrumentos de evaluación (rúbrica, lista de cotejo y guía de observación). 8 7 6

4 1 2 3 5 8 7 6 Canvas de diseño Método de casos Subcompetencias Caso Materia Nombre del profesor Semestre Nombre del reto Subcompetencias Caso Contenidos Resultado final 4 Evidencias de competencia 1 2 3 5 Riesgos potenciales Evaluación Pasos a considerar 8 7 6