ORDEN DE INFORMACIÓN MSc. Javier Manrique Catalán/ Setiembre 2019 RAZONAMIENTO MATEMÁTICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Matemática Básica para Economistas MA99 UNIDAD 2 Clase 2.2 La Ecuación de la Recta.
Advertisements

Nivelación de Matemática Unidad III PORCENTAJES. El porcentaje o tanto por ciento (%), es una aplicación de las proporciones. Es una forma de comparar.
PPTCEG035EM31-A16V1 Función afín y función lineal. EM-31.
Medidas de centralización:  Media aritmética, mediana y moda para: i) listas de datos ii) datos agrupados en una tabla de frecuencia iii) datos agrupados.
Marco Antonio Carrillo Zevallos. Los principios y axiomas lógicos. La lógica como ciencia pretende darnos a conocer leyes universales del pensamiento.
MATEMÁTICA Propiedad Intelectual Cpech Clase Medidas de dispersión y posición PPTC3M031M311-A16V1.
Existen básicamente 2 tipos de problemas. En el primero de ellos se establece con claridad que sólo una de las personas es la culpable o responsable de.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCEN035MT21-A16V1 Propiedad Intelectual Cpech ENTRENAMIENTO ANUAL BLOQUE 21 Ecuaciones cuadráticas y función cuadrática.
PROCESOS LÓGICOS DE PENSAMIENTO Darwin Peña González Ms.C.
Nancy Margarita Gutiérrez Chavira
El resumen.
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
Funciones.
Profesoras: Pilar López Lira Mabel Contreras San Martín
¿Por donde debo comenzar?
PRUEBAS DE OPCIONES MÚLTIPLES
DE PRIMERO Y SEGUNDO GRADO Diseño: M. en C. Juan Adolfo Alvarez Mtz.
INTEGRANTES: SANDRA CALDERON CATY WIESSE FATIMA PINTO ENRIQUE BEDOYA
Ecuación de la recta Prof. Lucy Vera V. NM3.
Instituto Profesional Virginio Gómez
Capacitación Jefe de Distrito y Zona Capacitación Nacional Censal 2017
A veces pareciera que la Matemática es extraña, con reglas y métodos misteriosos. Creemos haber dado con la respuesta correcta al problema, pero los.
Intervalos y Desigualdades
VISION CRÍTICA SOBRE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE: MATEMÁTICA
Medidas de Tendencia Central
3° MEDIO – Matemática Común
Clase 8: Contraste de Hipótesis
Construcción del modelo Entidad Relación
Ing. Carlos Cifuentes Cruz
Problemas sobre Ecuaciones enteras de Primer Grado con una incógnita
PROBLEMAS SOBRE ORDEN DE INFORMACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA VIRGILIO DROUET “El premio al esfuerzo es el triunfo”
Matemática Quinto Básico
ACTIVIDADES MATEMÁTICAS
Matemáticas Discretas FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS, CÓMPUTO Y TELECOMUNICACIONES Docente: Carlos A. Ruiz De La Cruz Melo Correo:
EL LIBRO DIARIO
SESIÓN 1 LÓGICA PROPOSICIONAL
Cálculo de Probabilidades
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Escuela de Trabajo Social
JARDIN DE NIÑOS QUETZALCOATL “JUGANDO Y CONTANDO”
Plan de Evaluación de la asignatura Gerencia de Proyectos
Respeto por los derechos y dignidad de los demás
Cómo plantear y resolver problemas con ecuaciones
UNIDAD 0105: SUCESIONES Y SERIES
“Formulación de Hipótesis Estadística”
LUISA FERNANDA QUIGUA LÒPEZ LAURA DANIELA MÈNDEZ GALLEGO 11º2
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos.
FILOSOFÍA: NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD
PRODUCTO CARTESIANO RELACIONES BINARIAS. Producto Cartesiano El producto cartesiano de dos conjuntos A y B, denotado A × B, es el conjunto de todos los.
En una mesa circular con cuatro sillas distribuidas simétricamente se sientan cuatro personas; se sabe que:  Gildder se sienta frente a Jorge.  Jorge.
COMPUESTOS AROMÁTICOS,ANTIAROMÁTCOS Y NO AROMÁTICOS DOCENTE : Q.F.B.MICHELLE MEDINA TOLEDO ASIGNATURA : QUIMICA ORGÁNICA II UNIVERSIDAD DEL CENTRO DE VERACRUZ.
 Función cuadrática Definición Es de la forma: f(x) = ax2 + bx + c
Sistemas de Evaluación del Desempeño Jurisdiccional
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES.
La Ecuación de la Recta. 1. Explicar el concepto de pendiente. 2. Determinar la pendiente de una recta. 3. Identificar los elementos que determinan una.
RAZONAMIENTO LÓGICO «USO DE LOS VALORES DE VERDAD»
Clase Medidas de tendencia central EM-32 EM32PPT002EGR-A19V1.
Amortización MATEMATICA FINANCIERA. IDEAS FUERZA  1. Una deuda disminuye, sólo, por “amortización” (devolución del capital en partes).  2.El” interés”
INSTITUTO TÉCNICO AGROPECUARIO NUESTRA SEÑORA DEL SOCORRO SEDE BARBARA MENESES DOCENTE: TILCIA JAIMES JAIMES GRADO QUINTO.
ESPECULACIÓN INMOBILIARIA
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Profesora: Paola Andrea Ropero Rueda Productos Notables Parte I. Parte I.
Profesora: Paola Andrea Ropero Rueda Productos Notables Parte I. Parte I.
UNIDAD IV ESTRUCTURAS DE DESICIÓN LÓGICA (Simple, Doble, Anidada o Múltiple ) Msc. Rina Arauz.
Estrategia algorítmica
1. Teniendo ya establecido el sueldo de cada empleado, lo primero que debe hacerse en este método es formar un comité de 4 personas que influyan en la.
Amortización MATEMATICA FINANCIERA. IDEAS FUERZA  1. Una deuda disminuye, sólo, por “amortización” (devolución del capital en partes).  2.El” interés”
LA EVIDENCIA 1 Enlace:
Medidas de Tendencia Central Objetivo: Determinar e interpretar las medidas de tendencia central.
MATEMÁTICA BÁSICA CERO Sesión N°9 ECUACIONES LINEALES Departamento de Ciencias.
Transcripción de la presentación:

ORDEN DE INFORMACIÓN MSc. Javier Manrique Catalán/ Setiembre 2019 RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

MSc. Javier Manrique Catalán En esta sesión nos encontraremos con diversos tipos de ejercicios en cuya resolución debemos tener en cuenta siempre lo siguiente : 1.La información que nos da el problema necesita ser ordenada. 2.Se debe verificar que la respuesta final que hallemos cumpla con las condiciones del problema. Hemos dividido el presente capítulo de modo que sea fácil identificar el tipo de ordenamiento y las reglas que debes respetar para su resolución. Esta división es la siguiente : A.Ordenamiento Lineal. B.Ordenamiento Circular. C.Relación de datos (cuadros de afirmaciones). D.Principio de Suposición. E.Relaciones Familiares.

MSc. Javier Manrique Catalán A. ORDENAMIENTO LINEAL a)Ordenamiento Creciente o Decreciente En estos problemas encontraremos elementos relacionados de mayor a menor o de más a menos. Para estos problemas debemos tener en cuenta lo siguiente : Decir : "A" no es mayor que "B". Equivale a que "A" puede ser menor o igual que "B": Decir : "A" no es menor que "B" Equivale a que "A" puede ser mayor o igual que "B".

MSc. Javier Manrique Catalán Ejemplo 1 : La ciudad X tiene más habitantes que la ciudad W. La ciudad W tiene menos habitantes que la ciudad Y pero más que la ciudad Z. Si X tiene menos habitantes que Y. ¿Qué ciudad tiene más habitantes? a)X b) Y c) W d) Z e) Ninguna Ejemplo 2 : Sabiendo que :  Ricardo no es mayor que Miguel.  Andrea no es mayor que Tito.  Tito no es el mayor.  Jackie es mayor que Ricardo.  Tito es mayor que Jackie. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? I.Miguel es el mayor. II.Ricardo es el menor. III.Jackie es mayor que Andrea. a) Sólo I b) Sólo II c) I y II d) Sólo III e) Ninguna

MSc. Javier Manrique Catalán b. Ordenamiento Lateral : Los problemas de "Ordenamiento Lateral" son fáciles de identificar pues nos presentarán elementos ordenados de la siguiente manera : Debemos tener presente :  "A" está a la derecha de "B" es diferente decir que "A" está junto y a la derecha de "B".  "A" está entre "B" y "C" no necesariamente significa que "A" estará en el medio y junto a ellos (adyacentes).

MSc. Javier Manrique Catalán Ejemplo 3 : En una carrera intervienen 7 participantes. Los jueces determinan que no puede haber empates. Sabiendo que:  Lucho llegó 1 puesto detrás de Manuel.  Nancy llegó 2 puestos detrás de Katty.  Percy llegó 5 puestos detrás de Manuel.  Quique llegó 1 puesto detrás de Percy. Luego, Roberto llegó: a) Entre Manuel y Katty. b) Entre Nancy y Katty. c) Dos puestos detrás de Nancy. d) Después de Percy. e) Antes de Manuel.

MSc. Javier Manrique Catalán Ejemplo 4 : Un postulante a la U.N.M.S.M. compra 6 libros y los ubica en un estante de su biblioteca. Además :  El libro de Aritmética está siempre junto y a la izquierda del de Álgebra.  El libro de Física está siempre junto y a la izquierda del libro de R.M.  El libro de Geometría está a la izquierda del de Álgebra.  El libro de Trigonometría está a la derecha del de Aritmética y a la izquierda del libro de Física. Indicar (V) o (F) según corresponda :  El libro que está a la derecha de los demás, es el libro de R.M. ( )  El libro que está a la izquierda de los demás, es el libro de Aritmética. ( )  El cuarto libro contando desde el extremo derecho es el libro de Álgebra. ( )  El quinto libro contando desde el extremo izquierdo es el libro de Física. ( )

MSc. Javier Manrique Catalán B. ORDENAMIENTO CERRADO En estos casos los elementos estarán ordenados de manera que formen una figura cerrada. Debemos tener en cuenta lo siguiente :

MSc. Javier Manrique Catalán Ejemplo 5 : Seis amigos se sientan alrededor de una mesa circular con seis asientos distribuidos simétricamente. Si se sabe que :  Ana se sienta junto y a la derecha de Betsy y frente a Cecilia.  Daniel no se sienta junto a Betsy.  Eduardo no se sienta junto a Cecilia. Si Fernando es el más animado de la reunión. ¿Dónde se sienta? a) Entre Cecilia y Eduardo. b) Frente a Daniel. c) Entre Betsy y Cecilia. d) Frente a Betsy. e) Entre Cecilia y Daniel.

MSc. Javier Manrique Catalán Ejemplo 6 : Ocho amigos se sientan alrededor de una mesa circular con ocho asientos distribuidos simétricamente. Se sabe que :  Felipe y Gladys se sientan juntos.  Daniel no se sienta junto a Berenice ni a su izquierda.  Ana se sienta a la derecha de Berenice y a la izquierda de Ena.  Carlos no se sienta junto a Ena ni a Gladys.  Héctor llegó un poco retrasado a la reunión.  Amigos del mismo sexo no se sientan juntos. ¿Dónde se sienta Héctor? a) Frente a Daniel. b) Junto a Ena. c) Entre Felipe y Berenice. d) Junto a Gladys. e) No se precisa

MSc. Javier Manrique Catalán C. RELACIÓN DE DATOS (CUADROS DE AFIRMACIONES) En estos problemas encontraremos elementos que están relacionados bajo un mismo patrón pero con diferentes características. Debemos tener en cuenta lo siguiente :  La característica de "A" sólo la tendrá "A"· no podrá existir otro elemento con la misma característica.  Llámese característica a los distritos donde viven, las formas de movilizarse, las carreras profesionales que siguen, etc....

MSc. Javier Manrique Catalán Ejemplo 7 : Arturo, Bruno, Carlos y Dante viven en los siguientes distritos : Barranco, Lima, Magdalena y San Borja, pero no necesariamente en ese orden. Además cada uno tiene una ocupación diferente: Dibujante, Electricista, Periodista y Vendedor. Se sabe que :  Arturo no es Vendedor ni vive en Lima.  El Periodista vive en Barranco.  Carlos es dibujante.  El Electricista vive en Lima y es muy amigo de Dante. ¿Quién vive en Barranco? a) Arturo. b) Bruno. c) Carlos. d) Dante. e) No se puede determinar

MSc. Javier Manrique Catalán Ejemplo 8 Cinco personas, Andrea, Carla, Inés, Jéssica y Laura, trabajan en un restaurante. Durante cada turno, cada persona debe realizar una de las cinco funciones: Cajera, Cocinera, Mesera, Recepcionista o Supervisora, de acuerdo a las siguientes condiciones :  Andrea puede trabajar como Cocinera o Recepcionista.  Carla puede trabajar como Cajera, Mesera o Recepcionista.  Inés puede trabajar como Cajera, Cocinera o Supervisora.  Jéssica puede trabajar como Cocinera o Supervisora.  Laura puede trabajar como Mesera o Recepcionista.

MSc. Javier Manrique Catalán Si Carla no es asignada para trabajar como cajera en un determinado turno, ¿quién podrá realizar dicha actividad? I.Andrea. II. Inés. III. Jéssica. IV. Laura. a)Sólo I. b) Sólo II. c) Sólo III. d) Sólo I y II. e) Sólo III y IV. Si Carla es asignada para trabajar como Cajera en un determinado turno, ¿cuáles de las siguientes afirmaciones, con respecto a dicho turno, deben ser verdaderas? I. Andrea será asignada como Recepcionista. II. Inés será asignada como Cocinera. III. Laura será asignada como Mesera. a) Sólo I. b) Sólo II. c) Sólo III. d) Sólo I y III. e) Sólo II y III.

MSc. Javier Manrique Catalán D. PRINCIPIO DE SUPOSICIÓN En estos problemas debemos suponer a manera de hipótesis la respuesta y verificar que cumpla con todos los datos del enunciado. Por lo tanto se trata de aplicar la siguiente estrategia.

MSc. Javier Manrique Catalán Ejemplo 9 : Un sultán propuso el siguiente problema a un reo. "He aquí tres cofres : uno rojo, otro azul y otro blanco. Cada uno tiene una inscripción: En el rojo dice : "La llave de la celda está en este cofre". En el azul dice : "La llave de la celda no está en este cofre" El blanco dice : "La llave de la celda no está en el cofre rojo" De las tres inscripciones, una es cierta. Si eres capaz de adivinar en cuál está la llave te dejaré libre" ¿Qué cofre debió elegir el reo?.