ANEMIA MEGALOBLÁSTICA.  El término “eritropoyesis megaloblástica” describe el desarrollo anómalo de eritrocitos caracterizado por la ausencia de la sincronía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vitamina B12 y del ácido fólico
Advertisements

I.P Norma Angélica Rebollar Martínez
Carencia de hierro Dra. María Rodríguez Sevilla
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE ANEMIAS
ANEMIA Dr. Pedro G. Cabrera J..
Anemia Megaloblástica. Dr. Carlos Almaguer Gaona..
Evaluación del paciente con anemia
ANEMIA MEGALOBLASTICA
SERVICIO DE HEMOTERAPIA MANEJO DEL SINDROME ANÉMICO
ANEMIAS NUTRICIONALES
Tratamiento de Farmacológico de la Anemia
ANTIANEMICOS Vitamina B12..
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO DE LAS ANEMIAS
Fármacos Antianémicos ácido Fólico
Astrid Maylth Rivera Antonio Greyci Karity Rodríguez Reyes Luis Alberto Velázquez Carlín Patricia Martínez Cruz.
Anemia Megaloblástica
Anemia megaloblastica
ANEMIAS ISAAC MENDOZA TELLEZ ANGEL IVAN VELASCO VIVEROS
Anemias por Disminucion de Eritropoesis
Metabolismo del fierro y sus consecuencias
Metabolismo del Acido Folico y la Vitamina B12
PACAL Hematología Ciclo 1511 QFB. IRAIS IPATZI R. CLÍNICA DE ESPECIALIDADES ZARAGOZA.
Anemias Dr. Pablo Monge Zeledón. Anemia ferropénica Causas Aumento de la demanda de hierro y o hematopoyesis Crecimiento rápido (Lactancia – adolescencia)
Anemias Dr. Pablo Monge Zeledón.
Modulo: Hematología. Tema: Protocolo de estudio de anemia. Dr. Alfredo Buenrostro Badillo Curso Online. Actualización y Regularización para examen CENEVAL.
POLICITEMIA VERA Y OTROS SINDROMES MIELOPROLIFERATIVOS
LEUCEMIAS Y LINFOMAS EN PEDIATRÍA Dr. Fernando Fernández del Villar Pediatría y Puericultura 2015.
La Anemia. Aspectos generales del diagnostico 2012.
Paula Cely Cesar Luna.  Para que se produzca la asimilación correcta de los alimentos, se necesita que los procesos de digestión y absorción de éstos.
sindromes...
ANEMIAS Dr Alvaro Menendez Leal HEMATOLOGIA-ONCOLOGIA.
Desaparición precursores hematopoyéticos Sustitución células grasas Consecuencia Pancitopenia anemia leucocitopenia trombocitopenia Designa anemia.
SINDROMES MIELODISPLASICOS. Síndromes Mielodisplásicos  Hemopatías adquiridas,caracterizadas por  Citopenia o citopenias progresivas  Hematopoyesis.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO PATOLOGÍA CLÍNICA ANEMIA MICROCITICA. CRISTIAN QUINTEROS VACA.
MEDICINA II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
NEUTROPENIA. CASO CLINICO ELADIA SAEZ MAYANS
Anemia Megaloblástica
¿QUE ES EL TEJIDO SANGUÍNEO?
Hasta el infinito y más allá
METABOLISMO DEL HEMO Tema 9
ALTERACIONES POR HIERRO Y SU IMPACTO AMBIENTAL
REGULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ERITROCITOS:
Alumnos: Espinoza Carbajal Jhonatan Curso : HEMATOLOGÍA AYACUCHO-PERÚ 2015.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ANEMIAS NUTRICIONALES
ANEMIA MEGALOBLASTICA Dr. José Macías A.. Anemia Megaloblástica Causa: - 95% por carencia de ácido fólico o vitamina B12, esenciales para síntesis de.
ANEMIA MEGALOBLASTICA
ANEMIA MEGALOBLASTICA
DIAGNOSTICO. INTERROGATORIO Tipo de dieta: duración de la lactancia materna y/o de la ingesta de otras leches o fórmulas, ingesta de carne y alimentos.
ANEMIA APLÁSICA Margarita Arévalo Ayachi Medicina 2 - UPAO.
BIOMETRÍA HEMÁTICA. Citometría o Citología hemática *Estudio de 3 líneas celulares -Eritrocitos -Leucocitos -Plaquetas *Determinación de 15 parámetros.
FARMACOS ANTIANEMICOS ANGIE PAOLA LARA SHIRD CAROL OSSO JESSIKA GONZALEZ CORTES ALISSON MEDINA POLANCO.
ANEMIAS Dr. German Sánchez Hidalgo 2009.
ANEMIAS Dr. Jorge O Mandina. Dra . Angélica Jiménez
ANEMIA Y EMBARAZO La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer.
ANEMIA.
Vitamina B12 y del ácido fólico
Citología de la anemia. Ciclo de la vida IVEDL 2013.
INTRODUCCIÓN  SANGRE  ANEMIA FERROPÉNICA el organismo no ha tenido suficiente hierro durante mucho tiempo DESNUTRICIÓN GLÓBULOS ROJOS Organismo no produce.
ANEMIA. Criterios según la OMS: Hb < 13 g/dl en varón adulto Hb < 12 g/dl en mujer adulta Hb < 11 g/dl en la mujer embarazada (1 y 3 trimestre;
Anemias Algoritmo para. CONSTANTES CORPUSCULARES Volumen corpuscular medio(VCM) Es el valor medio del tamaño de un eritrocito y expresado en femtolitros,
 Definición de Enfermedad Hereditaria   Son enfermedades que se transmiten de generación en generación, de padres a hijos, que puede o no manifestarse.
A N E M I A A N E M I AA N E M I A Disminución de la masa eritrocitaria y de la concentración de hemoglobina circulantes en el organismo… por debajo de.
MEDICINA INTERNA DRA. NAVARRO R1P HEMOFILIAS. DEFICIENCIAS CONGÉNITAS DE FACTORES DE COAGULACIÓN DEFINICIÓN HEMOFILIA A/VIII HEMOFILIA B/IX HEMOFILIA.
CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS Dr. David Gómez Almaguer Jefe del Servicio de Hematología Hospital Universitario UANL.
Anemia Alexandra Marilyn Jovel Chavez Rosa Amelida Juarez Morales Jacqueline Edith Isabas BerriosJacqueline Edith Isabas Berrios Docente: Dra. Ana de QuintanillaDocente:
DEFICIENCIA DE PIRUVATO DESHIDROGENASA (PDH). ¿Qué es el piruvato? Compuesto muy importante para la célula ya que es un sustrato clave para la producción.
Dra. Krysta Kestler Servicio de Hematología y Hemoterapia Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla Síndromes Mielodisplásicos: Como lo diagnosticamos.
ANEMIA MACROCITICA. DEFINICIÓN Anemia macrocítica es el grupo de anemias caracterizadas por eritrocitos con un volumen corpuscular medio (VCM) mayor de.
Dr. Carlos Almaguer Gaona. Signos y síntomas asociados con Pancitopenia Síndrome Anémico Síndrome Febril Síndrome Purpúrico Palidez Palidez Disnea Disnea.
Transcripción de la presentación:

ANEMIA MEGALOBLÁSTICA

 El término “eritropoyesis megaloblástica” describe el desarrollo anómalo de eritrocitos caracterizado por la ausencia de la sincronía en la maduración del núcleo y el citoplasma.  Consecuencia de la síntesis desordenada de DNA

 La anemia megaloblástica es un tipo de anemia en donde existe una disminución de la síntesis del ADN con detención de la maduración que compromete las tres líneas celulares de la médula ósea (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas)  aproximadamente el 95% de los casos es consecuencia de una deficiencia de vitamina B 12 y/o de ácido fólico. Las manifestaciones clínicas y hematológicas son similares en ambos casos, pero las manifestaciones neurológicas se presentan sólo en los casos de deficiencia de vitamina B12.

Características  1. aumento de tamaño de los precursores de las tres series hematopoyéticas  2. asincronía madurativa nucleo-citoplasma  3.eritropoyesis ineficaz con aborto intramedular dando lugar a alteraciones bioquímicas  4.eritrocitos de gran tamaño con aumento del VCM y de la hemoglobina corpuscular media (HCM), pancitopenia, hipersefmentación de neutrófilos y reticulocitopenia

Causas  Es la tercera causa de anemia detrás de la anemia ferropénica y la anemia de trastornos crónicos.  La alteración de la síntesis de DNA se debe principalmente a la deficiencia de factores vitamínicos para la síntesis: Vitamina b12 ( cobalamina) y ácido fólico  Otras causas menos frecuentes son los fármacos citotóxicos ( antineoplásicos o inmunosupresores) y los síndromes mielodisplásicos

ÁCIDO FÓLICO  Conversión de desoxiurilidato a desoxitimilidato; que es esencial para la síntesis de timidina, una de las bases pirimidinas del DNA ( sin síntesis de ácido fólico el DNA se ve afectado.

VITAMINA B12  Cobalamina, sólo está presente en dos reacciones enzimáticas:  Es un cofactor para la conversión de metilmalonil-CoA en succinil CoA; de tal forma que es posible la degradación de determinados aminoácidos para ingresar en el ciclo de Krebs.  Participa en una reacción de metiltransferasa que convierte homocisteina en metionina ( por adición del grupo metilo)  LA deficiciencia de la vitamina B12 trae como consecuencia la incapacidad de regenerar tetrahidrofolato y esta es la forma de folato vital para el paso de síntesis de pirimidina

 La vitamina B12 solo se encuentra en alimentos de origen animal.  Al llegar al estómago se separa de las proteínas del alimento por el HCl y luego se une a proteínas similares a las encargadas de la fijación del plasma, conocidas como haptocorrinas.  La vitamina B12 unida pasa al duodeno, donde se escinde de la haptocorrina y se une a la glucoproteína factor intrínseco (IF) que es esencial para la absorción de la vitamina B12; es capaz de transportarla al ileon donde el complejo vitamina B12-IF, se une a la cubilina ( receptor) y sufre endocitosis  Una vez que pasa a la circulación la vitamina se une a la proteína de transporte TRANSCOBALAMINA

SIGNOS Y SINTOMAS  Neuropatía periférica  Desmielinización de la columna dorsal y lateral de la médula espinal ( degeneración combinada subaguda de la médula espinal  Niveles elevados de homocisteina por deficiencia de folato que puede ser propenso a ateroesclerosis y trombosis venosa periférica

Diagnóstico  Frotis de sangre que revela macrocitos ovalados y neutrófilos hipersegmentados (por retraso de la maduración nuclear )  Aspiración de médula ósea: sincronía citoplasmática nuclear y metamielocitos gigantes.  Leucopenia y Trombocitopenia, por afectación de todas las líneas celulares de la hematopoyesis.  BH  Anemia macrocítica normocrómica  Hb 8-9 d/dl  VCM > 100 fl

 HCM aumentado  Reticulocitos disminuidos

Anemia perniciosa  Se debe a la malabsorción por ausencia de síntesis de factor intrínseco secundaria a la atrofia de la mucosa gástrica, afecta más a mujeres que a hombres, especialmente mayores de 40 años, detectándose un 2% de casos entre la población de 60 años

Fisiopatología No está ampliamente aceptada, pero se acerca a una teoría autoinmune mediada por mecanismos celulares dirigidos contra las células parietales del fundus y cardias gástrico que producen el factor intrínseco; también se habla de una predisposición genética asociados con los antígenos del sistema HLA A2, A3, B7, B12 Se detectan autoanticuerpos: antiparietales: en el 80% de los casos anticuerpos anti- factor intrínseco : ( tipo 1 o bloqueadores son los más frecuentes y específicos que impiden la formación del complejo B12-FI; los tipo 2 o precipitantes inactivan el complejo vitamina B12-FI por lo que no se da la absorción en el ileon

Cuadro clínico  Síntomas neurológicos  Anorexia, pérdida de peso, astenia, aumento de Frecuencia cardiaca  Sindrome anémico ( palidez mucocutanea, astenia, ictericia )  Irritabilidad, depresión, falta de concentración, demencia  Estreñimiento, diarrea intermitente, esplenomegalia, dolor abdominal

 El diagnóstico de anemia perniciosa por lo general se establece con la detección de anticuerpos contra células parietales y factor intrínseco.  Tratamiento de por vida consiste en inyecciones o dosis elevadas de vitamina B12.

TRATAMIENTO  OBJETIVOS DE TRATAMIENTO  Corregir la anemia  Prevenir y estabilizar la clínica neurológica  Normalizar los niveles de vitamina B12  1000 microgramos al día vía IM de cianocobalamina durante 2 semanas, a los 5- 7 días se empieza a observar reticulocitosis y a las 2-3 semanas se aprecia corrección de alteraciones hematológicas por lo que se disminuye la dosis a mil mcgramos por semana durante 1-2 meses

Tratamiento  Para anemia perniciosa se debe de dar de por vida una dosis de cianocobalamina IM al mes  Se debe monitorizar el potasio y hierro; en caso de hemofilia se debe de administrar vía oral siempre y cuando no sea por ausencia de FI  Ácido fólico oral 5 a 10 mg al día y de folínico 15 mg al día  Modificar dieta

OTRAS CAUSAS  Anemias megaloblásticas agudas ( trombocitopenia y leucopenia de inicio brusco)  Anemia megaloblástica de la infancia ( fallo en el transporte del complejo FI-cobalamina en el ileon)  Deficiencia congénita del factor intrínseco ( enfermedad autosómica recesiva)  Errores congénitos del metabolismo de la cobalamina  Malabsorción congénita del folato  Anemia megaloblástica secundaria a fármacos (antifolatos,análogos de purinas y pirimidinas, anticomiciales)

BIBLIOGRAFÍA  F.L Reinoso Perez, I. Rivas, Diagnóstico y Tratamiento de las anemias megaloblasticas, servicio de hematología hospital universitario de madrir, 2014  S.N Wickramasinghe, Diagnosis of megaloblastic anemias, Elsevier, 2009  Forrelet Mariela, Vitamina B12, metabolismo y aspectos clínicos de su deficiencia, instituto de hematología e inmunología, revista cubana de hematología, 2010