Investigación. Investigación Bienvenidos Mg. Rufino Ramírez Cóndor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
Advertisements

PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Nuevos horizontes de la formación docente universitaria.
Actividad precongreso: Lineamientos para la publicación de la memoria del V CILAP y de artículos en Letras.
1 Didáctica y Pedagogía Qué significa Valorar la importancia de la Didáctica como ciencia pedagógica, en el contexto de las instituciones de educación.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PROGRAMA DE FORMACIÓN EN LENGUA EXTRANJERA MODALIDAD VIRTUAL Cronograma.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CAPITULO III ALUMNO: EDINSON CALDAS CHUQUINO.
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
Cómo presentar trabajos académicos
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán Correo:
Técnicas de aprendizaje
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
TITULACIÓN INTEGRAL NOMBRE DEL PRODUCTO QUE PRESENTA NOMBRE DEL ALUMNO No. CONTROL: 00ISC000 “NOMBRE DEL PROYECTO” PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO.
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Concentrado metodológico.
PROGRAMA PARA LA FORMACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS PROFESIONALES EN DISEÑO DE PROYECTOS EN EL MEDIO RURAL Noviembre, 2007.
SUMARIO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS
“Un problema no es la ausencia de su solución, sino la evidencia de una situación negativa O deficitaria”
SIMPOSIO AUTOORGANIZADO mejorando nuestra evaluación del aprendizaje
TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
PROCESO FORMATIVO DE LA PRÁCTICA DOCENTE
PORTAFOLIO DOCENTE. PORTAFOLIO DOCENTE ¿Qué es el Portafolio ?
Redactar Textos funcionales Taller de lectura y redacción II
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
ELABORACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS
FASES DEL PROYECTO COMUNITARIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Método de proyectos: Viajes de estudio
Metodología de diseño curricular para educación superior
Ruth Stella Ramírez Gómez
MANUAL DE PLANIFICACION
Bienvenidas y Bienvenidos
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
ELABORACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL
ETAPA 4 EVALUCAIÓN CURRICULAR
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
Antecedentes ESTADO DEL ARTE.
Influencia de las comunidades de aprendizaje en la motivación de los alumnos en la lectura Ferreras Cartujo Verónica Llorente Fernández Laura Martínez.
ELABORACION DEL PERFIL PROFESIONAL
Metodología de diseño curricular para educación superior
Psicología de la Educación
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
EVALUACIÓN DOCENTE.
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
Primer Comité Ejecutivo
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
Dr. Rodrigo Javier Pinto
OBJETIVO GENERAL: ESTABLECER LOS VALORES COMO FUNDAMENTOS PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA I.E.D. SIMÓN BOLÍVAR. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Gonzalo Garcés (antropólogo social) Arica
ETAPA 4 Evaluación CURRICULAR
Colegio de Excelencia Raindrop
La Transferencia de Resultados de Investigación
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2018
MODULO V ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DIDÁCTICOS
Escuela Normal Central de Managua Alesio Blandón Juárez
Loli Estrada Nicaragua, 10 de agosto de 2018
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2017
CONSEJOS PARA HACER UNA TESIS Mag. Rufino Ramírez C.
Metodología de la Investigación
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
PROYECTO “AsunGeo” Equipo 2 CLAVE: 2066
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director: GEEA 2017.
Planeación didáctica argumentada
Transcripción de la presentación:

Investigación

Bienvenidos Mg. Rufino Ramírez Cóndor

OBJETIVOS Destacar la importancia de la investigación en la formación profesional. Valorar y caracterizar la investigación en el campo del arte y la Pedagogía. Elaborar Plan y Proyecto de Investigación. Ejecutar la Investigación y Elaborar el Informe Final (Tésis) para obtener el Título Profesional de Licenciado.

Investigación I ESTRUCTURA DEL CURSO Investigación científica El aprendizaje La Enseñanza Técnicas de estudio Investigación Bibliográfica La investigación Pedagógica La investigación artística El foda La monografía

Investigación II ESTRUCTURA DEL CURSO Investigación Pedagógica y artística Principios. Fases. Métodos y técnicas. Plan de Investigación.

Investigación III ESTRUCTURA DEL CURSO Proyecto de investigación. Ampliación del Marco teórico y fundamentos teórico-científicos. Verificación de instrumentos y métodos Inicio de la Investigación y registro de resultados y logros.

Investigación IV ESTRUCTURA DEL CURSO * Desarrollo de la Investigación * Redacción del Informe Final del Trabajo de Investigación (Tésis)Aprobación. Sustentación para la Titulación.

Metodología Exposición docente Exposiciones de alumnos Trabajos de campo y talleres Elaboración de monografía, Foda, Plan, Proyecto de Investigación e Informe Final del Trabajo de Investigación (Tésis) Estudio dirigido. Promoción de la lectura. Uso y ventajas del internet.

Recomendaciones El curso exige constante lectura y la revisión de habilidades para redactar y sustentar opiniones y posiciones. Exige análisis de sus capacidades y experiencias para escoger el tema de su trabajo final. Fomenta cambiar la improvisación y el empirismo por la investigación y sistematización y sustentación de sus conocimientos y actividades.

¡Buena suerte!