UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS Curso: ■PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Integrantes: ■BASALDÚA OSORIO, OMAR EDUARDO ■CHALAN VARGAS, JUAN ■VELÁSQUEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTADURÍA PÚBLICA GESTIÓN FINANCIERA Sistemas de Control Interno Indicadores de Gestión Financiera Sistema Contable y de Finanzas Planificación Financiera.
Advertisements

Titulo Nombre del alumno (a): Nombre del director de trabajo terminal : NOMBRE DEL PLAN DE NEGOCIOS.
ELABORACION DE BORDADOS Y CORTINAS PROYECTO DE NOGOCIOS AUTOR: FLOR VELASQUEZ AGUILAR UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI.
VISIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL LUIS HAIME LEVY IMEF. 31/julio/2008.
Capítulo III - B El Contexto Global y la Evaluación Externa.
Capítulo Introductorio El Proceso Estratégico y la Administración Estratégica: Una Visión Integral.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
PYME
5 FUERZAS DE PORTER ANALISIS.
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
Dirección Estratégica
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Orientaciones para entrega del proyecto final
FODA FODA: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades SWOT Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats La matriz FODA es una herramienta de análisis.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
Formulación y evaluación de proyectos
Planificación estratégica de Marketing
Taller “ Análisis del Mercado”
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Gestión del Cambio y su impacto en la seguridad
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
CASO LOS ADMINISTRADORES MIRAN HACIA EL FUTURO Integrantes: Luis Serrano Rodríguez Isabel Salcedo Quesada Anabel Ramírez Aguirre Dennys Pardos Ramos Escuela.
Modelo de la Gerencia Estratégica
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Prospectiva COMO FACTOR POTENCIADOR DEL CAMBIO
Taller “ Análisis del Mercado”
“PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA PLANTA DE HORMIGÓN ARWHEL S. A
Febrero 2016 Unidad de Posgrado
AUXILIAR Nº1 ANALISIS ESTRATEGICO
Modelo de las 5 fuerzas de porter
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
Análisis Estratégico.
GESTIÓN DEL CAMBIO. Gestión del cambio El cambio se define como “un proceso inevitable dentro de la naturaleza que involucra el paso de una situación.
GRUPO No 3 INTEGRANTES ALEJANDRO ARIZA OMAR JIMENEZ JHON RAMIREZ ALFREDO ROMERO
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
3/15/2018Prof. J. Armando Quintero Vega ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA ESTRATEGIA: 1. Analizar sector, entorno e interior de la empresa. 2. Definir la.
VENTAJA COMPETITIVA ¿QUÉ ES?, CLAVES, TIPOS Y EJEMPLOS.
ADMNISTRACION ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA DE HOY
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
OBJETIVOS CORPORATIVOS ESTRATEGIA Y SISTEMA SALARIAL
Introducción El plan estratégico es el mapa para un viaje Los grandes viajes comienzan con un sueño (visión) con un propósito (misión) queriendo llegar.
ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO DE PRODUCCIÓN ENSAYO, CONTROL Y EVALUACIÓN DE INVENTARIOS PARTICIPANTES: Blanco Tom - C.I Curvelo Johay – C.I. Laya.
1 UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CPC Evelin Zevallos Cabrera GERENCIA FINANCIERA Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
1 Importancia del Capital Humano en el crecimiento empresarial Importancia del Capital Humano en el crecimiento empresarial.
Investigación y Desarrollo Presentación Esta asignatura aporta en general al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad para diseñar, construir y crear.
COMPETENCIAS ORGANIZATIVAS: COMPETENCIAS TECNOLOGICAS:
MODELOS GERENCIALES - EVOLUCIÓN -
Inteligencia (estrategia) empresarial Cómo generar valor en las
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
COMUNICACIÓN + CONOCIMIENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
PROCESO DE IMPLANTACION DEL CMI
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
LAS 5 FUERZAS DE PORTER ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA El análisis de la competencia es poner de manifiesto las oportunidades y amenazas que el mismo ofrece.
Planeación Estratégica del Recurso Humano Proceso mediante el cual se declara la visión, misión y valores de una organización, con un previo análisis de.
Las 5 Fuerzas de Michael Porter Herramientas de Análisis Estratégico
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS Curso: ■PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Integrantes: ■BASALDÚA OSORIO, OMAR EDUARDO ■CHALAN VARGAS, JUAN ■VELÁSQUEZ ZAPATA, KELVIN ■BERNUY ESPINOZA, AYRTON Tema: ■Acciones para los proyectos de acuicultura y pesca que no obtuvieron financiamiento

Fuerzas de PORTER

Imagen 1: Necesidades empresariales adaptado de Maslow

PROPUESTA DE VALOR Propuesta de valor: ■“Promesa de la empresa para su cliente: Entregar las toneladas de pescado requeridas por los clientes con calidad y precio más competitivo.” Ventaja competitiva: ■“Ventaja que posee la empresa con respecto a sus competidores: Al estar en alianza estratégica con otras empresas privadas, se tendría una flota mayor y las toneladas de pescado al incrementarse, se otorga un precio menor por tonelada a nuestros clientes.”

Análisis FODA

Matriz auxiliar EFE

Matriz auxiliar IFE

Esquema de modelo de negocio “Empresa Pesquera”

Análisis de Fuerzas Competitivas

Variables del Desarrollo Organizacional

EscenariosDescripciónIndicador estratégicos de análisis Realista Se analiza en base a lo que está pasando en la actualidad 1)Conocimiento de misión, visión y objetivos organizacionales de los empleados 2)Sistema de gestión de calidad en las comercializadoras de conservas de pescado 3)Desafíos en los cambios tecnológicos 4)Mejoramiento tecnológico de los laboratorios de larvas de conservas de pescado Relativo Se analiza en base a expertos para conocer eventos que puedan ocurrir o no en las comercializadoras de conservas de pescado 1)Desarrollo de cultura organizacional 2)Eficiente evaluación de desempeño laboral 3)Riesgos por el desplome de los precios del petróleo 4)Inversión en nuevas tecnologías Optimista Se analiza en base a expertos para conocer eventos positivos que puedan ocurrir en las comercializadoras de conservas de pescado 1)Gestión del conocimiento tecnológico de los empleados y jefes 2)Eficiente evaluación de desempeño laboral 3)Desarrollo de normas en base a la seguridad laboral 4)Inversión en nuevas tecnologías Futurista Se analiza en base a expertos para conocer eventos futuros (2027) que puedan ocurrir en las comercializadoras de conservas de pescado 1)Gestión del conocimiento tecnológico de los empleados y jefes 2)Sistema de gestión de calidad en las comercializadoras de conservas de pescado 3)Inversión en nuevas tecnologías 4)Mejoramiento tecnológico de los laboratorios de larvas de conservas de pescado Escenarios Prospectivos

VARIABLE Conocimiento de misión, visión y objetivos organizacionales de los empleados Sistema de gestión de calidad en las comercializadoras de conservas de pescado Desafíos en los cambios tecnológicos Mejoramiento tecnológico de los laboratorios de larvas de conservas de pescado HIPÓTESIS Cada empleado de la comercializados de conservas de pescado es probable que no aun conocen la misión y visión El 10% de las comercializadoras de conservas de pescado entre las ciudades de Piura y Chimbote tienen sistema de gestión calidad El 5% de la capacidad instalada de las comercializadoras de conservas de pescado entre las ciudades de Piura y Chimbote han realizado cambios tecnológicos Probablemente los laboratorios de conservas de pescado han logrado obtener conservas de pescado resistente a todas las enfermedades debido a la alta tecnología usada y comprada. RELATO Corre el año 2027, muy pocos empleados conocen la misión y visión de las comercializadoras de conservas de pescado Es el 2027, y solo el 10% de 11 comercializadoras de conservas de pescado de las ciudades de Piura y Chimbote tiene gestión de calidad Las comercializadoras de conservas de pescado han invertido muy poco en tecnología y se sigue trabajando como hace 10 años Los laboratorios en el 2027 tienen larvas de conservas de pescado resistentes a todas las enfermedades ESCENARIO REALISTA DE LAS COMERCIALIZADORAS DE CONSERVAS DE PESCADO AL AÑO 2027

Matriz PEYEA Para fuerza financiera y fuerza industrial +6 es el mejor y +1 el peor Para ventaja competitiva y estabilidad ambiental -1 es el mejor y -6 el peor

Observando el resultado de la matriz PEYEA podemos decir que la fuerza de la empresa pesquera es el factor dominante y su fuerza financiera también, por lo tanto se debe adoptar un perfil agresivo.

Matriz Boston Consulting Group (BCG)

 El implementar el planeamiento estratégico en la empresa se busca el éxito de la misma. Este plan al contener la misión y visión de su negocio, los valores compartidos, los objetivos, las estrategias y el plan de acción para lograr resultados positivos facilitan su desarrollo y crecimiento de la empresa.  Durante la evaluación de las 5 fuerzas de Porter se puede concluir que el sector pesquero aplica fuertes barreras de entrada y cumplimiento de normativas, alta competitividad, mediano poder de negociación y de adquisiciones y un mercado que puede consumir productos sustitutos. Ello obliga a implementar sistemas de gestión de calidad y seguridad alimentaria que sostengan en el tiempo el crecimiento de la empresa PERUPEZ.  Al elaborar un plan estratégico, la empresa o negocio tendrá bases sólidas para su crecimiento y afrontar nuevos retos del mercado,  El análisis prospectivos de los escenarios nos permite proponer situaciones futuras con resultados optimistas, reales y pesimistas que nos van a permitir analizar el impacto a tener sin invertir ni un sol, de tal manera que permita otorgar una herramienta para la toma de decisión por parte de la gerencia general. Conclusiones