Intervención Filosófica. La filosofía, estudia las ideas esenciales en que se apoya la educación, y la pedagogía toma de la filosofía estas ideas, tratando.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN EDUCACIÓN. Competencias específicas Diseña y operacionaliza estrategias de enseñanza y aprendizaje según contextos. Proyecta.
Advertisements

CONOCIMIENTOS PREVIOS TEORIA DEL CONOCIMIENTO Los estudiantes del curso Teoría del Conocimiento deben tener mirada Crítica para analizar el conocimiento.
LA MÚSICA CLÁSICA  La música clásica surgió tomando elementos de otras tradiciones musicales occidentales, tanto litúrgicas como seculares, por caso.
 Los avances científicos y tecnológicos de la segunda mitad del siglo XX obligaron a replantear los sistemas de productividad, comerciales y de formación.
U.D. 2 APRENDER A ENSEÑAR EN EL ÁREA DE RELIGIÓN Tema 1 ¿Por qué enseñar?
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
2016 UNIDAD I ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO. Comprender los fundamentos epistemológicos y antropológicos de la asignatura Comprender la realización artística.
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
PAULO FREIRE: EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS E INCLUSIÓN.
INSTITUTO MEDALLA MILAGROSA (A- 454)
ETICA Y FILOSOFIA DEL DERECHO
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
COLOQUIO FORMAR PARA INCLUIR
LA EDUCACIÓN Se origina en las comunidades primitivas
La Didáctica Magna Comenio contribuyó a crear una ciencia de la educación y una técnica de la enseñanza, como disciplinas autónomas”
PEDAGOGÍA.
PEDAGOGIA CRITICA NO BASTA CON HABER NACIDO HUMANO, HAY QUE FORMASE PARA SERLO. FERNANDO SAVATER.
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
Propósito de la Jornada
RELACIÓN DE LA PEDAGOGIA CONOTRAS CIENCIENCIAS
Agustín Adúriz-Bravo CONICET/GEHyD, CeFIEC, FCEyN
El marxismo ES UN TÉRMINO QUE, EN GENERAL, SE LE DESIGNA AL CONJUNTO DE PENSAMIENTOS Y ACTIVIDADES POLÍTICAS DE MARX Y DE ENGELS, PERO TAMBIÉN HACE REFERENCIA.
Sociología Ramas dela sociología.
Unidad: I Introducción al estudio de la didáctica de las ciencias sociales.
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
Antonio Luis García y José Antonio Jiménez
Por: Evelyn Martínez; Vianey Peregrino; Migdaly Encarnación
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
ESTRUCTURALISMO PROFESOR: Norelis Rodríguez
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Ética contemporánea, éticas aplicadas y dilemas éticos actuales
La Pedagogía es… Una ciencia. Una ciencia humana.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Ciencia e Historia de la Ciencia
EL Curriculum: una reflexión sobre la práctica.
FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA Ciencia y Tecnología Son actividades humanas referidas al mundo que nos rodea. La diferencia es su producto Producto.
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
Expositoras: Claudia Bascuñán Loreto Díaz
CATEGORÍAS METODODOLOGICAS 3 ámbitos fundamentales distintos inseparables y asociados Ir configurando los procesos TRADUCCION ARTICULACION PROYECCION.
Profesor: Daniel Sequeira Espinoza. Alumnos: Melissa Arrieta Chavarría. Gabriela Susan Juan José Tellez 2018.
Cuando hablamos de enseñanza científica en valores, nos referimos a enseñar ciencia y su forma de obtenerla y usarla en distintos contextos, siempre resaltando.
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO: DEFINICIONES PRELIMINARES
TENDENCIAS CURRICULARES
DIPLOMADO PARA LA ACTUALIZACIÓN Y FORMACIÓN EDUCATIVA
La alfabetización como camino de liberación
HORIZONTE INSTITUCIONAL
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Este modelo otorga una valoración e importancia equilibrada a los cuatro elementos macro que intervienen en los procesos de enseñanza y de aprendizaje:
POR: ALMA ROSA ROLDÁN GARCÍA ROXANA BERENICE AGUILA JIMÉNEZ
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS. CONTEMPORANEO LA PEDAGOGIA CONTEMPORANEA NACE EN EL CONTEXTO POLITICO ENTRE LA PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL FINALES.
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA. CIENCIA La ciencia se define como el conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables estructurados sistemáticamente,
Didáctica General Clase # 2 Prof.: MSc. Mayté Valdés Díaz.
Isae universidad Isae universidad Republica de Panamá Republica de Panamá Integrante : Yonathan Francisco Maximino Garay Maximino.
07/04/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
Lic. Míriam Alcázar Gamarra ¿QUÉ ES UNA TEORÍA? Etimológicamente significa contemplación, es decir, pensamiento desinteresado y puro Una teoría explica,
MODELOS EDUCATIVOS Y LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS.. EDUCACIÓN FUNCIÓN DE LA SOCIEDAD.
Sistemas de ciencias pedagógicas pedagógicas. Pedagogía como ciencia Según Raisa Rudenko Estudias las leyes Técnicas de las ciencias pedagógicas Estudia.
Didáctica de las Ciencias Sociales
2-Lograr que los estudiantes aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien Línea Estratégica del MEP -Fortalecer la calidad y pertinencia académica de.
Paulo Freire Hacia una Pedagogía de la Pregunta Conversaciones con Antonio Faúndez.
LA CIENCIA Y SUS FUNCIONES Mg. VICENTE PASCUAL, JAVIER.
06/08/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA PEDAGOGÍA Y DIDACTICA: ESBOZO DE LAS DIFERENCIAS, TENSIONES Y RELACIONES.
Título HACIA UNA FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LA PEDAGOGÍA SOCIAL Alfredo Rodríguez Sedano(2006)
ADELANTE MAESTROS PROGRAMA POR LA CALIDAD EDUCATIVA MEN- CAJAMAG.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
TEMA 1 CIENCIAS DE LA EDUCACION. 1. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN OBJETO DE LA EDUCACIÓN Única ciencia PEDAGOGIA o Ciencias de la educación Múltiples ciencias.
Transcripción de la presentación:

Intervención Filosófica

La filosofía, estudia las ideas esenciales en que se apoya la educación, y la pedagogía toma de la filosofía estas ideas, tratando de realizarlas en la practica.

Distintos pensamientos Jonas cohn: « La pedagogía depende esencialmente de la filosofía». Fitche « sin la actividad pedagógica,la filosofía no encontraría nunca una extensa comprensión y menos aun aplicación ala vida, como por otra parte sin filosofía nunca llegara a alcanzar completa claridad sobre si mismo el arte de la educación.. Serian incompletos e inútiles la una sin el otro». Dilthey: Consideraba ala pedagogía como la terminación de filosofía « El fin de toda verdadera filosofía es la pedagogía, en su mas amplio sentido, como teoría de la formación del hombre» Theodor litt » En toda visión del mundo (filosofía) realmente comprensiva esta incluida, una suma de exigencias pedagógicas, sea de un modo expreso..y en toda formación pedagógica ideal esta incluida una visión del mundo bien, sea conocida como tal o solo tenida en la conciencia»

Intervención Filosófica En realidad, la pedagogía queda afianzada por la filosofía ya que encuentra una fundamentación teórica de carácter filosófico. Se ha supuesto a veces que es asunto de la filosofía, de la educación decir lo que la educación « debería ser « pero el único camino para decir lo que debe ser la educación ES EL DESCUBRIMIENTO DE LO QUE EFECTIVAMENTE OCURRE

Intervención Filosófica La pedagogía y la filosofía son ciencias que le sirven al hombres en este caso a los educadores, para explicar las situaciones de diferentes maneras.. La pedagogía busca la fundamentación,comprobable, a la hora de la práctica y la filosofía explica las situaciones desde el ser y su entorno.

Intervención Filosófica La pedagogía como filosofía explica el papel del maestro desde el ser y su praxis, lo relaciona con los variados modelos y el entorno La pedagogía como ciencia estructura el papel del maestro a través de unos procesos determinados(didáctica) que llevados a la práctica cambian la memoria semántica del estudiante, permitiéndole incluirse en una sociedad. La relación entre ambos es muy cercana por la pedagogía hace reflexión sobre la enseñanza y el aprendizaje en el ser usando argumentos filosóficos, de la epistemología, la sociología, la psicología, etc

Intervención Filosófica La relación entre la filosofía y la pedagogía es ciertamente un centro de construcción equilibrada del mundo humano, pero también puede ser un eje para la instrumentalización En lugar de enfocarse en la satisfacción de los ciudadanos, se dirigen a sustentar los bienes de intercambio comercial, o la exageración en la identidad religiosa, cultural, lingüística, científica; todo esto al margen del bienestar ciudadano. La consecuencia es un relación filosofía- pedagogía para la mercantilización sin intención social; o también el integrismo religioso, cultural, lingüístico, o el positivismo científico o puro tecnologísmo.