Psicología del Trabajo. La importancia del trabajo en la vida de las personas. La mayoría de los adultos dedican gran parte de los días hábiles de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Advertisements

Landy, F.J. y Conte, J.M. (2006). ¿Qué es la psicología industrial y organizacional? En F. J. Landy y J.M. Conte (Eds.) Psicología Industrial. México:
Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
LILIANA NEYRA MURILLO. E l ser joven es una aventura, un reto, una oportunidad, una puerta abierta hacia el futuro y hacia la vida adulta, es decidir.
TEMA: UNION La concordancia de voluntades o esfuerzos también se conoce como unión. En este sentido, la unión está vinculada a la SOLIDARIDA: “La unión.
Octubre, 2016 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
Administración de la Educación Administración de la Educación -Cindy Rosmery Vértiz Quiroz TRUJILLO, 2012 COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN.
EMPRESA EXITOSA El existo de una empresa se mide mediante los indicadores dentro de una cadena de causas y efectos. El indicador mas importante es el desempeño.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
Proyecciones y desafíos: comercio, medio ambiente y recursos marinos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
AUTODESARROLLO GERENCIAL GLEIDYS ADRIANA RICO LUCAS
Gestión de Desempeño.
APRENDIZAJE DE LOS ADULTOS
Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez
“La unión hace la fuerza”
¿Qué es un Equipo de Trabajo?
TIPOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.
ADN Individuo-empresa
Unidad 3 La jornada y su retribución.
ESUELA DE RELACIONES HUMANAS O ENFOQUE HUMANISTICO
Lluvia Ideas Psicología Y Ruralidad Ángela Navarro
TEORIA X - TEORIA Y Douglas McGregor.
Ética empresarial y responsabilidad social UMB Virtual
ADMINISTRACION DEL PERSONAL
ACTIVIDAD No 1 CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL.
responsabilidad Y CUMPLIMIENTO DE DEBERES
Especialización gerencia del talento humano
DÍA DE LA PAZ.
Introducción a la Asignatura: “Modelos de Intervención y Práctica Comunitaria” Mª Elena Riveros E.
Comportamiento Organizacional
CENTRO DE ATENCIÓN ES LA GESTIÓN LA CULTURA ORGANIZACIONAL ÉXITO DE FE Y ALEGRÍA.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Administración o Gestión ¿Sinónimos o excluyentes?
ÉTICA PROFESIONAL Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
ARCHIVO GENERAL DE LA NACION
La Psicología como ciencia
¡Estar bien con el estudiante virtual! ¿Dolor de cabeza o necesidad?
Misión Ser la empresa con excelencia para realizar actividades recreativas y turísticas en base a las necesidades de cada uno de nuestros clientes ; para.
Naturaleza y Entorno de Marketing. Tema de Creatividad-Adicional
AUSENTISMO LABORAL LUCILA ANDREA ALVIS ECHENIQUE
Variables Afectivas, Motivacionales y Aprendizaje.
Maricela Marín Najar Fisioterapia
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE NORMAL Y ANORMAL
PSICOLOGÍA INDUSTRIAL PSICOLOGÍA  Concepto  Líneas de acción  Modelos Psicológicos ING. RAÚL W. CARRIÓN CORNEJO.
INSTITUCION Y ORGANIZACION MODULO UNO LEIP ACTIVIDAD 2 MAESTRO JULIO ORTIZ MARTINEZ ALUMNO LUIS MANUEL BARRON SIFUENTES.
Cultura I Identidad nacional Profesora: Luisa Fda. Muñoz 2018.
PSICOLOGÍA SOCIAL Profesor. Christian Tejeira /Psicólogo.
Etapas del desarrollo moral
Educar para una nueva Ciudadanía
El problema de la medición en psicología.
Proyectos “somos más pragmáticos”
NORMATIVA DE PERSONAL.
Teoría Constructivista
Motivación.
Educación a distancia UNSAM DIGITAL.
“Concientización en Seguridad, Higiene y Medio Ambiente”
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.
EL MARCO REFERENCIAL DE LA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS Profesor Christian Tejeira.
FIRST UP CONSULTANTS 2 PODER DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Refiere la psicología social que el poder está relacionado con la influencia.
Introducción a la categoría de Política Pública.
LA MOTIVACIÓN LABORAL Análisis y teorías Prof. Gómez Armario.
SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION CONCEPTOS Definimos la Calidad de vida, como como un bienestar social del individuo y satisfacción de las necesidades.
EAE ESCALA DE APRECIACIÓN DEL ESTRÉS. FICHA TÉCNICA Autores: J. L. Fernández Seara y M. Mielgo Robles Población: Adultos, desde 18 hasta los 85 años Aplicación:
PLAN DE VIDA 1. 2 El proyecto o plan de vida es, en su conjunto, “lo que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en determinados momentos de.
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Semana 08 UNIDAD 3: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
Actitudes del empleado y sus efectos.(Cap 9) Aspectos entre organización e individuos.(Cap 10) TEMAS DE LA CLASE.
Transcripción de la presentación:

Psicología del Trabajo

La importancia del trabajo en la vida de las personas. La mayoría de los adultos dedican gran parte de los días hábiles de la semana a trabajar. Concepto de “Buen Trabajo”, conceptualización de las experiencias diarias, las metas e inquietudes que implica el escenario laboral. Es importante recordar que el “buen” y el “mal "trabajo depende de cada trabajador y empleador. Es decir que cada uno pone de su parte para lograr sentir satisfacción.

¿Cuántos salarios usted recibe por trabajar? Salario material Salario espiritual Salario profesional

¿Para quién trabajo usted? Para la Empresa. Para el Jefe. Para Usted.

El trabajo desde una perspectiva psicológica. Como actividad Como situación o contexto Como significado La conducta o actividad laboral se realiza en un contexto físico-ambiental que la hace posible; y tanto una como la otra son subjetivadas por la persona.

Características del trabajo en cuanto a actividad. El trabajo se orienta hacia un resultado fuera del sujeto. Todo trabajo está al servicio de una finalidad. Siempre apunta a algo que está más allá: Implica distancia, exige esfuerzo, renuncia y en ocasiones sufrimiento. “El trabajo tiene que ver con el tiempo, pues la distancia desde el punto de vista de la actividad, no la mide el espacio sino el tiempo”

Centralidad “Medida basada en cogniciones y afectos que refleja el grado de importancia general que el trabajo tiene en la vida de la persona en un momento dado de tiempo” Componente creencia/valor Componente creencial. Identificación con el trabajo Componente valorativo/afectivo. Involucramiento con el trabajo. Compromiso con el trabajo.

Centralidad “Medida basada en cogniciones y afectos que refleja el grado de importancia general que el trabajo tiene en la vida del individuo en un momento dado de tiempo” Componente de orientación/decisión. Intereses vitales centrales, los cuales tienen una importancia relativa determinada por las preferencias de la persona. Preferencias por una u otra esfera de vida. Peso relativo.

Creencias normativas acerca del trabajo o normas de trabajar. Experiencias sociales ante las cuales el trabajo y sus recompensas son juzgados, orientaciones normativas que son percibidas por los individuos como justas, equitativas y socialmente legítimas. Deberes y obligaciones laborales Las normas de deber internalizadas o responsabilidad personal. Compromiso social o institucional Derechos laborales

Resultados valorados Funciones que se perciben en el trabajo y que son de valor para el individuo, es decir, lo que el trabajador puede proporcionarle al individuo. Metas laborales El porqué los individuos trabajan y sus creencias personales acerca de las metas de su trabajo ideal. Identificación con los roles de trabajo El grado en el que el trabajador se identifica personalmente con el trabajo.