ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS NÚMEROS RACIONALES POSITIVOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA D-73, ANTOFAGASTA.. OBJETIVO: 1).RELACIONAR EL CURRÍCULO ESCOLAR Y LA MEJORA PERMANENTE, A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS PARA SU SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO.
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Learning by design: Games as learning machines James Paul Gee Cuadro comparativo por Lina María Osorio.
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
PORTAFOLIO DIGITAL CENTRO EDUCATIVO RURAL LA FLORIDA.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
Centro de Educación Virtual CV-UDES DISEÑO DE AULA INVERTIDA PARA EL CURSO DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II DEL PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. GENERADORES DE ACTIVIDADES CON PLATAFORMAS EN LÍNEA PARA.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
FORMAS DE ENSEÑANZA Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014 Formas de Clase.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la Enseñanza de la Matemática en la Educación Básica MATERIAL CONCRETO ENTRETENIDO EN EL AULA DE MATEMÁTICA.
MAESTRÍA EN LÍNEA EN COMPETENCIAS DOCENTES. Materia:Paradigmas-Psicopedagógicos-Contemporaneos Unidad-3-Paradigmas-Psicoeducativos Actividad-7-Desarrollo.
Una estrategia Cognitiva. Magda Escolar Paz Luz María Zepeda Rivera Erika Riveroll Aguilar Marco Antonio Lezama López Martha Rodríguez Rivera.
Aprendizaje superficial y Aprendizaje profundo. Todo profesor que quiera evaluar el aprendizaje de sus alumnos debe saber diferenciar el aprendizaje superficial.
Autora: Verónica Aracely Quishpe LLumiquinga
UNIVERSIDAD DE BURGOS Escuela Politécnica Superior
Unidad Primer Periodo. Matemáticas
Docente: Patricia Bazán y Dalila Romero
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
Expositora : Ana Barranco
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
LABORATORIO.
Actividad 0.
Ejemplos de Mapas construidos por alumnos de 6º curso de una misma clase (a la vista del texto)
TALLER DE INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS: Una dúctil herramienta didáctica en el proceso enseñanza/aprendizaje Departamento de Ciencias Biológicas Cátedra.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El tipo de investigación, al elaborar un proyecto, se define preliminarmente desde la etapa de identificación y formulación.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ORIENTACIÓN DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS
la practica reflexiva del docente
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
Representación del Conocimiento
Diplomado en física INTRODUCCIÓN.
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
Dra. Beatriz Soledad Octubre, 2017
Teorías del Aprendizaje
GEÓGEBRA Que es: Es un programa didactico para la enseñanza y aprendizaje de las matematicas para la educacionen todos sus niveles.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
Oficina de Desarrollo Académico
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
GLOBALIZACIÓN INTERDISCIPLINARIEDAD. GLOBALIZACIÓN.
EL USO DE LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS EN LOS ESTUDIOS SOBRE DROGADICCIÓN.
Perrenoud, Philippe. “Diez nuevas competencias para enseñar”. Tr. Anreu Judhit, México D.F., Ed. GRAÓ de IRIF, Primera edición SEP/ed. Graó, 2004 (Biblioteca.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
La Investigación Científica
LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Autores: Ibeth Sánchez Arellano- Rosiris Sarmiento Serge Corporación Universitaria Iberoamericana Lic. En Educación Infantil Turbaco,
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.
UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE
GUÍA DE ESTUDIO MÓDULO 2: ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN
PRESENTACIÓN TÍTULO: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS LÚDICAS CON LOS ESTUDIANTES DE GRADO QUINTO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Berritzegune Nagusia / Áreas
REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA DE NÚMEROS NEGATIVOS Y NO NEGATIVOS Curso: Matemática I M.A. Ing. Miguel Angel Gómez Carías.
Cartas descriptivas. La carta descriptiva es el documento en donde se indica con la mayor precisión posible, las etapas básicas de todo proceso educativo.
MAPAS CONCEPTUALES. ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS MAPAS CONCEPTUALES  Los mapas conceptuales iniciaron su desarrollo en el Departamento de Educación de.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Introducción Las comparaciones intencionadas, nos indican que ciertos objetos o costumbres son iguales o semejantes a otros, esto nos lleva a ideas.
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
Área de Matemática. Enfoque de Matemática oArgumentar y explicar los procesos utilizados en la resolución de problemas oDesarrollar la capacidad de pensar.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
La Memoria como proceso de integración psicológica
MOMENTO MAGISTRAL. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZA PARA LA ADQUISICIÒN DE COMPETENCIAS.
Berritzegune Nagusia / Áreas
El Uso de Las Trayectorias de Aprendizaje
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS NÚMEROS RACIONALES POSITIVOS.

Teniendo en cuenta que la medición es una actividad fundamental que se lleva cabo en los distintos procesos industriales, de manufactura, mantenimiento, ingeniería aplicada e inclusive en la vida cotidiana (Rodríguez, 2015), se destaca la importancia de la existencia de instrumentos de medición que permitan realizar esta labor. El calibrador vernier o pie de rey es uno de estos instrumentos. Por lo tanto, este trabajo tuvo como objetivo principal desarrollar una estrategia didáctica para la enseñanza de los números racionales positivos. Para cumplir con este objetivo se utilizó como población de estudio 144 estudiantes del grado 7° de ambas jornadas de las diferentes modalidades (Mecánica, Dibujo, Sistemas, Electricidad y Química) de la IETIPAM. Esta estrategía de enseñanza consistió tanto en una clase teórica (enseñanza de nueve temas sobre fracciones) como una práctica (enseñanza de uso de calibrador en las operaciones de números racionales). Posteriormente, se realizó un test a los estudiantes para conocer la respuesta de los alumnos de cada modalidad frente a la estrategia. Este test consistió de 12 ejercicios de los 9 temas de los números racionales, los cuales debían solucionar utilizando el calibrador. De igual manera se determinó el grado de dificultad que representó cada uno de los nueve temas para los estudiantes

OBJETIVOS GENERAL Desarrollar una estrategia didáctica para la enseñanza de los números racionales positivos. ESPECÍFICOS: Implementar el pie de Rey como herramienta didáctica para la enseñanza de los números racionales positivos a los estudiantes de grado 7° de las diferentes modalidades (Mecánica, sistemas, electricidad, dibujo y química industrial) de la IETIPAM. Evaluar cómo respondieron los estudiantes de grado 7° de las diferentes modalidades de la IETIPAM frente al uso del pie de Rey como herramienta didáctica para la enseñanza de los números racionales positivos. Identificar el grado de dificultad de los temas de fracciones incluidos en la estrategia didáctica para los estudiantes de grado 7° de las diferentes modalidades de la IETIPAM utilizando el pie de Rey como herramienta didáctica para la enseñanza de los números racionales positivos.

MARCO TEÓRICO Teoría de los campos conceptuales de Gérard Vergnaud. La premisa con la cual parte la teoría de Vergnaud, es que el conocimiento en un individuo está organizado en campos conceptuales. “Campo conceptual es, para él, un conjunto informal y heterogéneo de problemas, situaciones, conceptos, relaciones, estructuras, contenidos y operaciones del pensamiento, conectados unos a otros y, probablemente, entrelazados durante el proceso de adquisición” (Moreira, 2002). De esta teoría se puede concluir, que el dominio de un campo conceptual en particular, por ejemplo el de la mecánica o el electromagnetismo, no sucede de manera inmediata, sino a través de largos periodos de tiempo y a través del dominio de situaciones problema cada vez más complejas. Pero, para afrontar una situación problema el individuo requiere conceptos, estos conceptos serán sus conocimientos previos y la interacción con las situaciones problema le darán a estos, significado. Por lo tanto para Vergnaud, el conocimiento de un sujeto puede ser medido por el dominio de las situaciones problema que es capaz de afrontar.

METODOLOGIA Este fue un estudio exploratorio y descriptivo, ya que los estudios exploratorios se caracterizan por presentar una visión general del objeto de estudio cuando un tema ha sido poco estudiado (Selltiz, 1980). Por su parte, los estudios descriptivos son útiles para analizar como es y como se manifiesta un fenómeno y sus componentes (Selltiz, 1970). Además, los estudios descriptivos acuden a técnicas específicas en la recolección de información, como la observación, las entrevistas y los cuestionarios (Vasquez, 2005).

POBLACIÓN POBLACIÓN DE ESTUDIO La población de estudio consistió de 144 estudiantes del grado 7° de las dos jornadas de la IETIPAM, ya que en este grado los estudiantes además de ver nuevamente los números racionales positivos inician el aprendizaje de los números racionales negativos. Estos 144 estudiantes se encontraban distribuidos en cada una de las modalidades de la siguiente manera (Tabla 1): Tabla 1. Distribución de los estudiantes del grado 7° en cada modalidad de la IETIPAM

CONCLUSIONES  El uso del Pie de Rey como herramienta de enseñanza de los números racionales positivos es útil y lleva a los estudiantes a una mejor comprensión del concepto de fracción.  La modalidad en la cual se encuentran los estudiantes influye en la facilidad que el estudiante tenga para aprender a utilizar el Pie de Rey como herramienta para la resolución de operaciones con los números racionales positivos.  Los temas de fracciones que incluyen representaciones gráficas son más fácilmente asimilados y los estudiantes pueden realizar más fácilmente ejercicios de estos temas.  Las operaciones con fracciones que necesiten del uso de las operaciones básicas de multiplicación, división y por ende de tablas de multiplicar generan una mayor dificultad en los estudiantes.