OBEDIENCIA Niños y niñas no nacen desobedientes, la obediencia y la desobediencia son conductas que se aprenden aunque el aprendizaje sea más difícil en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBEDIENCIA Niños y niñas no nacen desobedientes, la obediencia y la desobediencia son conductas que se aprenden aunque el aprendizaje sea más difícil en.
Advertisements

Oración.
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE ESTUDIANTES CON TDAH EN EL AULA DE CLASES UAI APARTADÓ 2014.
DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
COMPRENDER PARA APOYAR
LA MORAL EN LOS NIÑOS Presentado por: Rafael Pico Presentado a: Prof. Marly Mantilla.
LA MORAL EN LOS NIÑOS Yuly Méndez. ¿ QUE ES LA MORAL? Es una serie de reglas que deben tener las personas con ellos mismos y con la sociedad ya que de.
Sesión 4 Segunda Parte Cómo hablar con tus hijos adolescentes de las relaciones sexuales.
Título I Mejorando la Educación de su Hijo. ¿Qué es Título I?* Es el programa m á s grande de ayuda federal del país. El objetivo de Título I es el de.
¿Cómo mejorar la atención en nuestros hijos?. DEFINICIÓN Es la capacidad de seleccionar unos estímulos para concentrarse en ellos ignorando los demás.
COMO TRATAR EN CASA A UN NIÑO CON TDAH Dra. Dea del Carmen Melchor Contreras Psiquiatra y Psiquiatra Infantil y de la Adolescencia.
LA PIRÁMIDE DEL APRENDIZAJE de Cody Blair Barra Medina Cristian - ETR TIC.
Una Terapia Exitosa es aquella que resuelve los problemas de un cliente, para ello el terapeuta debe saber como formular un problema y como resolverlo.
RTI-Respuesta a la Intervención
Escuela de padres Colegio Amor de Dios. Alcorcón
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
Afectividad y sexualidad para 3° y 4° básico
Explicación Clara.
INTERVENCION CON PADRES
ÍNDICE. 1.Fundamentación ¿Por qué enseñar inglés a niños pequeños? 1.2. Objetivos educativos a largo plazo al enseñar idiomas a niños pequeños.
Déficit de Atención con Hiperactividad y Rol Escolar
Hijo, ve hoy a trabajar en la viña: que no haya respuesta positiva
Colegio Ntra. Sra. de los Infantes 6º Primaria
Psicoambientalistas.com.
Etica y deontología PROFESIONAL
“Sé tu mismo siempre” Gratuito
Ya tendrán tiempo de sufrir cuando sean mayores. Es más fácil si lo hago yo. No puedo verle sufrir Quiero que disfrute de la infancia, que juegue, ya.
Esquema El entorno para el aprendizaje.
Adverbial Clauses – aún más
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes.
AUTO-CUIDADO & ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Producto comunicativo basado en el Registro de la Experiencia
Dra. Myriam Castro Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial y organizacional.
(502)
DEFICIT DE ATENCION EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR.
Educar a nuestros hijos con CON LÍMITES
La importancia de la motivación en educación infantil
Estrategias de la enseñanza de las ciencias
REUNIÓN DE PRIMER TRIMESTRE DE CUARTO NIVEL DE PRIMARIA
Jardín de Niños Ovidio Decroly
Etapas del desarrollo moral
Psicóloga: Marieli Argüello APLICANDO REGLAS Y LÍMITES A NUESTROS HIJOS.
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
ESCUELA DE PADRES No. 1 de 2014 “EL ÉXITO ESCOLAR ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO CONJUNTO» COLEGIO CAFAM BELLAVISTA C.E.D.
Como desarrollar autonomía en nuestros hijos 2° Reunión 2017 Orientación.
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
Hijos Obedientes Ps. Irma Vizcarra Delgado. Que Hablen los Niños.
Etapas del desarrollo moral
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades, ... El modo en que me valoro determina.
LOS LÍMITES ¿CÓMO PONER LÍMITES A NUESTROS HIJOS?
EL SECRETO PARA SER FELIZ
ESTABLECIENDO LÍMITES Y AUTONOMÍA EN NUESTROS HIJOS
¿por qué son necesarias las normas?
EL SECRETO PARA SER FELIZ
Matemáticas para la educación normal
EL SECRETO PARA SER FELIZ
“LA OBEDIENCIA Y LOS LÍMITES” FORMACIÓN DE CATEQUISTAS. PARROQUIA DE SAN HIPÓLITO MÁRTIR.
Cuarto semestre Psicología del desarrollo II Dr. E. Vinicio Ponce P. MSSA / MDTH / PhD.
EL SECRETO PARA SER FELIZ
Copyright © 2007 Tommy's Window. All Rights Reserved
EL SECRETO PARA SER FELIZ
¡Para ti maestro!.
A.C ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES CORPORATIVOS VALLES DEL TUY UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA CENTRO REGIONAL DE APOYO TECNOLÓGICO VALLES DEL TUY.
EL PASO DEL COLEGIO AL INSTITUTO
EL SECRETO PARA SER FELIZ
Bajo Rendimiento Académico Esta situación lleva consigo consecuencias importantes, directamente en el ámbito académico, e indirectamente en los ámbitos.
CRIANDO A MI HIJO(A) CON AMOR. PARAR/CALMARSE, PENSAR Y ACTUAR. adecuado para la edad  Estoy esperando algo adecuado para la edad de mi hijo o.
Autoestima en el adolescente.
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades,... Mi autovaloración está influenciada.
¡CUÁNTAS COSAS PODEMOS HACER LOS NIÑOS Y NIÑAS DESDE LOS 3 AÑOS
Transcripción de la presentación:

OBEDIENCIA Niños y niñas no nacen desobedientes, la obediencia y la desobediencia son conductas que se aprenden aunque el aprendizaje sea más difícil en unos/as niños/as que en otros/as A veces la desobediencia es un modo de atraer la atención de los adultos. Los niños y las niñas deben obtener más atención por obedecer que por desobedecer SIEMPRE.

OBEDIENCIA ¿qué hacer? Es necesario registrar durante un periodo de tiempo por ejemplo una semana el número de veces que el niño o la niña se niega a obedecer. Si el niño o la niña realizan el registro o colaboran en el mismo es mucho mejor para los futuros resultados de la intervención.

OBEDIENCIA ¿qué hacer? Las instrucciones deben ser muy claras, concisas y concretas de modo que el niño o la niña sepan, sin posibilidad de error, que se espera de él o ella. “Tienes que ser un niño bueno” “ tienes que portarte bien”, “se una niña educada” son instrucciones poco concretas. Son concretas: “ límpiate los dientes después de cenar”, “haz los problemas de matemáticas antes de ponerte a ver la TV”

OBEDIENCIA ¿qué hacer? No se deben proporcionar muchas órdenes al mismo tiempo (“ dúchate, recoge tus cosas haz la tarea y ordena tu cuarto”). Tampoco darle instrucciones en voz muy alta y de una dependencia a otra de la casa.

OBEDIENCIA ¿qué hacer? Elegir las instrucciones o normas a las que consideramos más urgente que obedezca. Plantear un plan de premios que podrá obtener por obedecer (tiempo de juego, salidas o pequeños regalitos) y las consecuencias negativas (castigos) que puede tener por desobedecer (separarlo de los demás, no ver TV...). Es necesario informar al niño o la niña de los progresos en obediencia, trasmitiéndole confianza en que puede conseguirlo, que nunca dejemos vislumbrar el desanimo que con frecuencia sentimos los adultos ante los temas educativos.

OBEDIENCIA ¿qué hacer? Plantear un plan de premios que podrá obtener por obedecer (tiempo de juego, salidas o pequeños regalitos) y las consecuencias negativas (castigos) que puede tener por desobedecer (separarlo de los demás, no ver TV...). Pero los reforzadores más importantes para niños y niñas es el cariño la atención, las sonrisas y la aprobación de los adultos que le rodean.

OBEDIENCIA ¿qué hacer? La exigencia a obedecer debe ser gradual. Se debe comenzar por cosas a las que le resulte fácil obedecer para que podamos premiarlo/ a por ello sobre todo con nuestra atención, para que “le coja gusto o le compense ser obediente”. Asocie la obediencia a las tareas cooperativas “yo escribo mientras tu haces las tareas, recogemos juntos...”, Realizar actividades juntos no significa hacerlo por él o ella.