La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“LA OBEDIENCIA Y LOS LÍMITES” FORMACIÓN DE CATEQUISTAS. PARROQUIA DE SAN HIPÓLITO MÁRTIR.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“LA OBEDIENCIA Y LOS LÍMITES” FORMACIÓN DE CATEQUISTAS. PARROQUIA DE SAN HIPÓLITO MÁRTIR."— Transcripción de la presentación:

1 “LA OBEDIENCIA Y LOS LÍMITES” FORMACIÓN DE CATEQUISTAS. PARROQUIA DE SAN HIPÓLITO MÁRTIR.

2

3 LA OBEDIENCIA “La obediencia es una virtud que hay que trabajar diariamente, como un hábito, para que de esta forma los niños la hagan suya y forme parte de su carácter.”

4 Cuando se trabaja la obediencia no sólo se está trabajando el hecho de asumir unas normas, cumplirlas y asumir también las consecuencias de la trasgresión, sino que también se está incidiendo en el autocontrol, en la responsabilidad (saber decidir y elegir: no hay responsabilidad si no se ha aprendido a obedecer), la humildad (el tirano es aquel que sólo desea exaltar su yo...).

5 LOS LÍMITES Límite: Hasta dónde queremos llegar. Sirven para: Tener orden, convivencia y armonía. LIMITES CONVIVENCIA PACÍFICA ARMONÍAPREVENCIÓNORDEN * Hay que ser constantes. * Los límites cambian de acuerdo a la edad y la necesidad del niño.

6 CÓMO DAR INSTRUCCIONES. 1. Obtengo la atención: lo miro a los ojos a un metro de distancia. 2. Instrucción clara: “Levanta la basura que tiraste en el patio” 3. Espera: mantenerme sin hacer nada ante las conductas de protestas y quejas del niño durante diez segundos. 4. Si el niño obedeció entonces “ELOGIO”: mirar, sonreír y explicar que lo que acaba de hacer es lo correcto. Si el niño avanza positivamente se puede “premiar” con alguna actividad que le sea agradable.

7 QUÉ HACER CUANDO EL NIÑO NO OBEDECE EN LA PRIMERA OCASIÓN: 5. Obtengo la atención. 6. Repito la instrucción clara: exactamente lo mismo solamente cambio el tono de voz. 7. Espera: mantenerme sin hacer nada ante las conductas de protestas y quejas del niño durante diez segundos 8. Si el niño obedeció decir solamente “GRACIAS”: en esta ocasión no se elogia.

8 ¿QUÉ NO HAY QUE HACER? - La excesiva permisividad. Es imposible educar sin intervenir. - Ceder después de decir “no”. Una vez que se ha decidido actuar, la primera regla de oro a respetar es la del NO. El “no” no se puede negociar. - Incoherencia entre el catequista con otros catequistas o con el sacerdote. - Incumplir las promesas y las amenazas. Cada promesa o amenaza no cumplida es un poco de autoridad que se queda en el camino.

9 RECOMENDACIONES:  Los catequistas son modelos para los niños.  A través de su comportamiento les hacen saber lo que es importante para la Iglesia, es decir para la gran familia de Dios.  Viéndonos actuar nuestros niños aprenden el amor a Dios, la obediencia, el servicio, la doctrina católica…  En la catequesis aprenden los valores cristianos que le serán útiles para vivir en la Iglesia como comunidad.  Es importante ser coherentes en lo que enseñamos y actuamos.


Descargar ppt "“LA OBEDIENCIA Y LOS LÍMITES” FORMACIÓN DE CATEQUISTAS. PARROQUIA DE SAN HIPÓLITO MÁRTIR."

Presentaciones similares


Anuncios Google