HOSPITAL REGIONAL 1 OCTUBRE ISSSTE INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA NEFRITIS LUPICA PRESENTA GONZALEZ ALVAREZ GIBRAN PACHECO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ABORDAJE TERAPÉUTICO EN LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTÉMICAS
Advertisements

Glomerulonefritis Lúpica c l a s i f i c a c i ó n
Glomerulonefritis lúpica
IP ROMERO ANDRIANO VICTORIA ALEJANDRA
NEFRITIS LÚPICA.
SINDROME NEFROTICO UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
ALBERTO CHUMIOQUE C. MR – HNAAA JUNIO 2007
Glomerulonefritis Aguda pos-infecciosa
Síndrome hematúrico crónico
Histopatología de la nefropatía lúpica
Tratamiento con Ciclofosfamida en nefritis lúpica: experiencia Málaga
Enfermedades Glomérulares
SINDROME NEFROTICO.
Terapias multitarget para nefritis lúpica clase V + IV Succesful treatment of class IV + V lupus nephritis with multitarget therapy JASN 2008; 19:
Luis Humberto Cruz Contreras Residente de Anatomía Patológica.
NEFROTATÍA LÚPICA SILENTE
Dr. Antonio González Chávez
Síndrome Nefrótico Javier Arroyo Germán Laissle.
DR. JOSÉ FUCHS FISIOPATOLOGIA
En el camino del Tratamiento Optimo…...Estamos Ahi???
NEFROPATIA DIABETICA. Fecha de publicación 23/03/07
SÍNDROME NEFRÓTICO EN PEDIATRÍA
Lupus Eritematoso Sistémico
Clasificación de Nefritis Lúpica
Riñón El compromiso renal del LES no es específico y siempre requiere una adecuada correlación clínico-patológica. Afecta predominantemente el glomérulo.
Lupus eritematoso EQUIPO 4.
Glomerulonefritis membranoproliferativa. GNMP.
CRITERIOS DE SEVERIDAD Y ACTIVIDAD
A T O S CPA Th Th Th Th Th Th Th Lct Mac B Reconocimiento del Aloinjerto * Directo * Directo * Indirecto * Indirecto Coestímulos * B7:CD28 * B7:CD28 *
Juan Francisco Delgado Jiménez
Síndrome Nefrótico: Evaluación y Tratamiento Nancy M. Rodig, MD División de Nefrología Boston Children’s Hospital.
GLOMERULONEFRITIS DRA SILVIA DIAZ CATEDRA DE MEDICINA III UHMI N 5.
Glomerulopatías IP ROMERO ANDRIANO VICTORIA ALEJANDRA.
Las Glomerulopatías. Enfoque Clínico-patológico.
Javier Gonzálvez Aracil MIR-4
Clasificación de las respuestas virológicas con base en los resultados durante y después de un curso terapéutico antiviral de 48 semanas de interferón.
Introducción La incidencia del Cáncer de pulmón esta incrementándose en la mayoría de los países, y es la principal causa de muerte por cáncer %
Algoritmo para el diagnóstico y el tratamiento inicial del lupus eritematoso sistémico (SLE). Para las normas para el tratamiento del lupus y la nefritis.
Dra. Niria García Jiménez
Aplicaciones Clínicas y de Laboratorio de la Inmunología Básica
INTERNOS Florencia Aravena Francisco Gálvez Lorena Gutiérrez
Medicina II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
MEDICINA II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
GLOMERULONEFRITIS.
Enfermedad de cambios mínimos
Enfermedad glomerular.
GAMMAPATIAS Medicina II
Interpretación de los hallazgos en el sedimento urinario en caso de lesión renal aguda (AKI). GN, glomerulonefritis; RTE, epitelio tubular renal. (Con.
DRA ZOILA MARIA PADILLA LAINEZ
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
GLOMERULONEFRITIS POS ESTREPTOCÓCICA LESCANO LESCANO VÍCTOR.
Síndrome Linfoproliferativo tras Transplante Renal y Hepático
SNI.Tratamiento del brote cortico sensible inicial. Recomendaciones
Gn membranoproliferativa
Andrés Ortega Toro Residente de Pediatría Nefropatía por IgA.
GP membranosa.
Registro de Glomerulonefritis Sociedad Española de Nefrología
REGISTRO DE GLOMERULONEFRITIS
SINDROME NEFRITICO MG. MANUEL E. AZABACHE CEFERINO MEDICO PEDIATRA HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE.
SINDROME NEFRITICO CENELIA NATHALY VILLARROEL NINA
TRATAMIENTO NEOADYUVANTE DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA ESTADÍOS II-III CON DOXORRUBICINA LIPOSOMAL Y DOCETAXEL BISEMANALES. ANÁLISIS PRELIMINAR Iñaki.
ADAPTACIÓN A LAS LESIONES RENALES. INTRODUCCIÓN Walter B. Cannon actualiza los conceptos de Bernard el cual sostuvo que el medio interno varía muy poco.
Estudio Multicéntrico Fase II de la
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PORTOVIEJO AUTOR: JOHANA LILIANA ALULIMA CUENCA TEMA: ENFERMEDADES RENALES MATERIA:
LUPUS ERITEMATOSO SITEMICO Valeria Celi Víctor Céspedes Paola Chaupe Marilyn Chumacero Patricia Chunga Estrella Feria.
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
NEFROPATÍA DIABÉTICA Andrés Felipe Lamos Duarte Residente Medicina Interna Primer año 2019.
NEFROPATÍA DIABÉTICA Andrés Felipe Lamos Duarte Residente Medicina Interna Primer año 2019.
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
Transcripción de la presentación:

HOSPITAL REGIONAL 1 OCTUBRE ISSSTE INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA NEFRITIS LUPICA PRESENTA GONZALEZ ALVAREZ GIBRAN PACHECO SOLÍS LUIS EDUARDO RAMÍREZ TOLEDO MONSERRAT NEFROLOGIA

LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO

NEFRITIS LÚPICA

MANIFESTACIONES RENALES Nefritis Principal causa de mortalidad- 10 años EGO Biopsia

CLASIFICACIÓN Clase I. Nefritis lúpica con afección mínima del mesangio Clase II. Nefritis lúpica con proliferación del mesangio Clase III. Nefritia lúpica focal Clase IV. Nefritis lúpica difusa Clase V. Nefritis lúpica membranosa Clase VI. Nefritis lúpica esclerótica avanzada

Clase I. Nefritis lúpica con afección minima del mesangio Depósitos inmunitarios en el masanngio en el examen con inmunofluorescencia

Hipercelularidad del mesangio/ expansión de la matriz Hipercelularidad del mesangio/ expansión de la matriz Depositos de inmunocomplejos en mesangio Depositos de inmunocomplejos en mesangio Depósitos subepiteliales y subendoteliales Depósitos subepiteliales y subendoteliales Clase II. Nefritis lúpica con proliferación del mesangio

Focal, segmentaria o global Focal, segmentaria o global Endo o extracapilar Endo o extracapilar Activa o inactiva Activa o inactiva Depósitos circunscritos en el subendotelio Depósitos circunscritos en el subendotelio Clase III. Nefritis lúpica focal Clase III/A: lesiones activas, NLPF Clase III/A/C: lesiones activas y crónicas, focal y NLE Clase III/C: lesiones inactivas crónicas con cicatrices glomerulares, NLEC

Endo o exocapilar Endo o exocapilar Activa o inactiva Activa o inactiva Difusa, segmentaria o global Difusa, segmentaria o global Dépositos de Inmc EN SUBENDOTELIO C/S alteraciones en el mesangio Dépositos de Inmc EN SUBENDOTELIO C/S alteraciones en el mesangio Clase IV. Nefritis lúpica difusa Clase IV-S(A)- lesiones activas, NLPSD ClaseIV-G (A): lesiones activas, NLPGD Clase IV-S (A/C): lesiones activas y crónicas, NLPyESD Clse IV-G (A/C): lesiones activas y crónicas, NLPGDyE Clase IV-S (C): lesiones inactivas, crónicas con cicatrices NLESD Clase IV-G (c). Lesiones crónicas inactivas con cicatrices, NLEG

Asas de alambre

Depósitos subepiteliales globales o segmentarios Depósitos subepiteliales globales o segmentarios Visualización de sus secuelas morfológicas Visualización de sus secuelas morfológicas Esclerosis avanzada Esclerosis avanzada Acompañarse de clase III o IV Acompañarse de clase III o IV Clase V. Nefritis lúpica membranosa

>= del 90% de glomérulos globalmente esclerosados sin actividad residual >= del 90% de glomérulos globalmente esclerosados sin actividad residual Clase VI. Nefritis lúpica esclerótica avanzada

INTERSTICIAL

DAÑO VASCULAR

ClaseCaracterísticas urinariasCaracterísticas clínicas ISin cambiosNo relevante, excelente pronostico renal IIHematuria microscópica, proteinuria bajo grado Función preservada, hipertensión infrecuente Excelente pronostico IIIHematuria microscópica y proteinuria Hipertensión Pronostico variable IVHematuria microscópica y proteinuria Hipertensión, insuficiencia renal y síndrome nefrotico VProteinuria alto grado y hematuria Función renal preservada, síndrome nefrótico Anti-PLAR2 negativo VIHematuria microscópicaInsuficiencia renal- fallo

BASES DEL TRATAMIENTO El tratamiento debe enfocarse en base a la clasificación histológica NLNL I/II Terapia inmunosupresora LES NL proliferativa activa (IIIA) Proliferativa difusa (IVA) Fase inducción Fase de mantenimiento NL membranoso 1.Floege, Jurgen, Richard J. Johnson, and John Feehally. Comprehensive clinical nephrology. 6 edicion, Elsevier Health Sciences, 2018.

BASES DEL TRATAMIENTO Inicial /inducción Mantenimiento Remisión de episodio agudo Consolidación de remisión Prevención de recaídas Manejo a largo plazo 1.Floege, Jurgen, Richard J. Johnson, and John Feehally. Comprehensive clinical nephrology. 6 edicion, Elsevier Health Sciences, 2018.

BASES DEL TRATAMIENTO El objetivo terapéutico es lograr la remisión renal completa Ocurre en 30-40% de pacientes a los 12 meses Respuesta renal completa  Proteinuria <500 mg/día  Índice proteína/creatinina <0.5  Ausencia de hematuria glomerular y cristales eritrocitarios  Normalización o estabilización de TFG Respuesta renal parcial  Proteinuria en 50% del basal  Estabilización o mejoría de TFG 1.Floege, Jurgen, Richard J. Johnson, and John Feehally. Comprehensive clinical nephrology. 6 edicion, Elsevier Health Sciences, 2018.

TERAPIA INICIAL 1.Floege, Jurgen, Richard J. Johnson, and John Feehally. Comprehensive clinical nephrology. 6 edicion, Elsevier Health Sciences, 2018.

NEFRITIS LUPICA PROLIFERATIVA 1.Floege, Jurgen, Richard J. Johnson, and John Feehally. Comprehensive clinical nephrology. 6 edicion, Elsevier Health Sciences, 2018.

REMISIÓN La remisión completa o parcial con MMF o ciclofosfamida 18-85% a 6 meses 32-85% a 12 meses 50% remisión completa al año 75% remisión completa a los 2 años Criterios de remisión:  ↓ CrS debajo de basal  ↓ Proteinuria debajo de basal  Clasificación favorable  Menor índice de cronicidad  TFG estable después de 4 semanas de tx 1.Floege, Jurgen, Richard J. Johnson, and John Feehally. Comprehensive clinical nephrology. 6 edicion, Elsevier Health Sciences, 2018.

NEFRITIS LUPICA PROLIFERATIVA RESISTENTE 1.Floege, Jurgen, Richard J. Johnson, and John Feehally. Comprehensive clinical nephrology. 6 edicion, Elsevier Health Sciences, 2018.

NEFRITIS LUPICA MEMBRANOSA 1.Floege, Jurgen, Richard J. Johnson, and John Feehally. Comprehensive clinical nephrology. 6 edicion, Elsevier Health Sciences, 2018.