Importancia y pertinencia de al investigación en la sociedad del conocimiento. FUENTE: CAP. 1: IMPORTANCIA Y PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN LA SOCIEDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciencia – Progreso y Calidad de Vida Nombres: Felipe Andrade Fabricio Díaz Juan Olivares.
Advertisements

SOCIEDAD POST CAPITALISTA RECURSOS DE LA WEB 2.0 EDGAR ALI PADILLA HERNANDEZ.
“MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA” CAMPUS: CULIACÁN NORTE. Segundo semestre Grupo: 201. Asignatura: Ética y valores II Docente: Alejandra Ma. Camacho Pérez.
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Los Retos del estudiante universitario. ADAPTACIÓN.
Universidad central del ecuador facultad de filosofía, letras y ciencias de la educación carrera de comercio y administración TEMA : CULTURA TRIBUTARIA.
José Guamán Ismael Iñiguez Morelia Poma Cristhian Rengel Jordy Torres Ivanna valladolid.
1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
Sistema de Gestión de Calidad
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
Estructura conceptual
La Educación en el Chile que queremos
CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
XXII Asamblea Nacional de Pastoral Educativa
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Docente: Mg. Daniella Abello Luque
INVESTIGACIÓN ACCIÓN.
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Introducción La educación superior se ha visto como un nivel para algunos privilegiados, haciendo diferencias según las culturas y las condiciones socioeconómicas.
ETICA DE LA EMPRESA.
El pensamiento esencial acerca de la sociedad
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
ECOTEC EVLYN MARRIOTT INFORMATICA AVANZADA.
La educación en la actual sociedad del conocimiento
OBJETIVOS Propiciar una formación integral a los educandos de manera critica, creativa, artística, científica, humanística que los conlleve a relacionarse.
ETICA DE LA EMPRESA.
DESARROLLO REGIONAL Y PYMES:
LA EDUCACIÓN SUPERIOR, SU CALIDAD ACADÉMICA Y SU APORTE A LA SOCIEDAD
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Metodologia de la Investigacion Cientifica. Universidad Privada Antenor Orrego Profesor Dr. Cristobal Exebio C.
FORMACIÓN CIUDADANA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
1. Descripción del papel de la Biología actual.
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
"LAS APORTACIONES DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE DIFERENTES CULTURAS EN LA CONFIGURACION DE LOS CAMPOS TECNOLOGICOS".
COMPETENCIAS CIUDADANAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA TEMA IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA PROFESOR. SANTIAGO QUINTERO ELABORADO POR. ZULEIKA MORENO.
1 LA ÉTICA Base para el éxito Profesional. ¡Ganar credibilidad demanda toda una vida. Para perderla basta con un segundo!
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Cuando hablamos de enseñanza científica en valores, nos referimos a enseñar ciencia y su forma de obtenerla y usarla en distintos contextos, siempre resaltando.
ETAPAS DEL DEARROLLO DE MARKETING. Las empresas a nivel mundial han atravesado diferentes etapas en cuanto a su desarrollo y su forma de trabajar debido.
La sociología del conocimiento y de la ciencia.
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
HORIZONTE INSTITUCIONAL
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
Preguntas reflexivas en el diseño metodológico ¿Qué es el diseño metodológico de la investigación? ¿Cuáles son los componentes del diseño metodológico?
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Teoría de Sistemas Ing. Carlos Enrique Chinga Ramos.
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
CIENCIAS HUMANAS – HISTORIA Dilema ético: El avión con 200 pasajeros GRUPO #1 NOMBRES: Alejandra Murgueytio, Paula Herrera, Johanna Piguave, Donna Otvalo.
Tema: APRENDIZAJE AUTÓNOMO. PROBLEMA APRENDIZAJE AUTÓNOMO ESTUDIANTES PASIVOS SIN MUCHA INICIATIVA SIN LA CAPACIDAD DE RETENER LO QUE APRENDEN EN EL AULA.
Sociedad , Ciencia y Tecnología
LA ALFABETIZACIÓN CIENTIFICA Dr Edwin Vásquez Dr. Edwin Vasquez.
Final Jimmy Falcon Garay. Tecnologías en la Educación Superior: Políticas Públicas y Apropiación Social en su implementación Las nuevas tecnologías.
Título HACIA UNA FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LA PEDAGOGÍA SOCIAL Alfredo Rodríguez Sedano(2006)
ESTRATEGIA METODOLÓGICA I.E. JOSÉ EUSEBIO CARO ENFOQUE SOCIAL COGNITIVO MODELO CONSTRUCTIVISTA ESCUELA HUMANISTA.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
FUNDAMENTOS DE LA INGENIERIA ING AGRONOMA. Para definir la ingeniería, debemos saber primero lo siguiente: Ciencia: es un producto que trata de explica.
RETO.
Enfoque constructivista.  En el siglo XVIII, la filosofía de Kant aportó al desarrollo del constructivismo cuando afirmó que la realidad no se encuentra.
Transcripción de la presentación:

Importancia y pertinencia de al investigación en la sociedad del conocimiento. FUENTE: CAP. 1: IMPORTANCIA Y PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Objetivo Guiar al estudiante en el desarrollo de la investigación desde una óptica integral ¿Qué se entiende por óptica integral?

Cuando y donde estamos Sociedad del conocimiento Según Broveto (2000): “Una profunda contradicción entre conocimiento y sabiduría, entre desarrollo científico-tecnológico y bienestar social, parece dominar una civilización que se declara incapaz de resolver los problemas más elementales del mundo contemporáneo: la pobreza, la marginación, y la desnutrición, las muertes infantiles y la degradación ambiental, en una época en qu esta misma civilización no sorprende con sus proezas científicas.” (p.15)

Los retos de la educación en la sociedad del conocimiento Toda sociedad debe desarrollar un papel protagónico en el entorno del conocimiento, que pretenda revelar las contradicciones, deberá considerar su sitema educativo como el motor y factor de dinamismo: 1.Orientar los acontecimientos que guiarán el rumbo de la sociedad 2.Adelantarse a su tiempo 3.Gestionar cambios para una sociedad más justa y sensible a los problemas y así mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos

Retos de la educación superior según De Zubiría 1.Desarrollar procesos de pensamiento en las personas 2.Promover la comprensión básica del mundo 3.Estimular la formación de instituciones y seres humanos flexibles 4.Capacitar para la autonomía 5.Estimular el interés por el conocimiento 6.Promover el sentido de la solidaridad y la individualidad 7.Practicar y promover el sentido de la responsabilidad

En Latinoamérica la cultura científica es deficiente Ronda de preguntas: ¿Qué significa Latinoamérica? Y ¿Crees que esto sea así?

En Latinoamérica la cultura científica es deficiente Enfoque pragmático de la educación superior, sin interés por la investigación La investigación debe ser un modo de ser en el mundo La inversión en investigación es relativamente baja DATOS DUROS: En el tercer mundo vive el 77% de la población mundial, tan sólo el 6% del total de los científicos del planeta y de estos solo el 1% son latinoamericanos

Funciones sustantivas de la universidad Proyección social investigación docencia

Cap. 2: Ciencia, progreso y calidad de vida

Los dos sentimientos del ser humano Grandeza y prepotencia: gracias al desarrollo científico y tecnológico Desesperación e impotencia: Ante sus propios límites y posibilidades de autodestrucción

La riqueza intelectual y material, y la miseria intelectual y material pueden convivir: no sin conflicto Ronda de opiniones: ¿Por qué?

Preguntas de reflexión ¿Se puede investigar sin beneficiar intereses? ¿Qué se pone primero, los intereses a corto o largo plazo? ¿Puede y debe la investigación separarse de los negocios?

Ciencia, cultura y progreso La segunda guerra mundial: el uso tecno-científico para la destrucción “El hombre participa en la furiosa competencia del comercio, donde el valor personal se mide en término de los precios del mercado, y no es consciente de su ansiedad […] Parece que el hombre ha muerto y se ha transformado en un objeto, en un productor, en un consumidor, en un idólatra de las cosas, idolatría que sería inconcebible sin la ciencia moderna y la tecnología (…) sin embargo, ni la ciencia ni la tecnología son responsables de la idolatría nid e sus nefastos defectos. El tipo de idolatría que la ciencia ha hecho posible simplemente demuestra que si el hombre no posee valores morales y fuerza moral, no será la cienca la que proporcione esos valores ni esa fuerza […] No fue la ciecnia la que afirmó que se puede producir un cielo en la tierra; fueron algunos interesados en los beneficios que de ello se podrían obtener, quienes hicieron tales afirmaciones” (p.38) Erich Fromm

Reduccionismo Pensar que la ciencia nos arreglará todos nuestros problemas, sólo el conocimiento científico es válido. Cientificismo: Creer que la ciencia es el remedio para todos los problemas humanos. La ciencia por la ciencia a una ciencia con conciencia.

Cap. 3: Epistemología o filosofía de la ciencia

Propósito del capítulo “La investigación no comienza con el procedimiento metodológico, sino que al realizarla es importante reconocer primero que en el campo del saber científico existe una rama del conocimiento dedicada a la reflexión sobre la ciencia misma o sobre su producto, es decir, el conocimiento científicos.”

Concepto de epistemología según Piaget Está constituida por 3 ramas 1.Lógica: estudio de las condiciones formales de la verdad en las ciencais 2.Metodología: teoría de los procedimientos generales de investigación que describen característica que adopta el proceso general de conocimiento científico y las etapas en que se divide ese proceso, desde el punto de vista de su producción y las condiciones en las cuales debe hacerse.