Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Agência Nacional de Vigilância Sanitária – ANVISA Food and Drug Administration – FDA Objetivo Estratégico 2: Definir estrategias y mecanismos de convergencia.
Advertisements

LA REACTIVACIÓN DE LA CETURA La Propuesta de la OTCA.
GUÍA DE USO DE LA HERRAMIENTA H050- MODELOS DE COMPETENCIAS.
Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Aprendizaje por proyectos utilizando la tableta PIAD.
“Proyecto de implementación del Instituto de Salud Pública de Uruguay en el contexto de la Red de Institutos Nacionales de Salud de UNASUR” Dra. Lucía.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES. Conocer las funciones del COPASST, así como las responsabilidades de los miembros que lo conforman.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
- Tercer curso de capacitación sobre el Programa de intercambio de datos de inspecciones de seguridad en rampa (IDISR/3 - Ecuador) Bienvenidos Quito/Guayaquil,
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
POLÍTICA DE CALIDAD Wilson Patricio Alzamora Olivares Jefe de Agencia
SISTEMA DE COSTEO ABC.
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL
NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador.
Ejemplo de Presentación del Estado
Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género
CURSO INTERNACIONAL: “ TALLER DE DISEÑO, DESARROLLO Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y CURSOS BASADOS EN WEB” Elaborado por: Lic. Ma. Del Carmen.
CEM Centro de estudios multidisciplinarios Recinto de Bayamón P.R.
Rasgo: Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número.
Parte 1. Generalidades. Aseguramiento de la Calidad en los Servicios de Tránsito Aéreo de México.
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
Análisis de Portafolio
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
Módulo 3 – Introducción y generalidades del Programa IDISR
Sistema de Seguimiento de las Cumbres de las Américas (SISCA)
Gestión de Riesgos Corporativos
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Ecuador
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
Lima, Perú, 30 de enero – 3 de febrero de 2012
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
Servicios de Salud de Coahuila Programa Anual de Trabajo 2018
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Centros Regionales WIGOS
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
PROYECTO TCP/RLA/3013 (A) 9/13/2018
INTRODUCCION A LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2015 ISO 9001:2015.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
TÉCNICAS DE PLANEACION Y CONTROL PRESUPUESTARIO. CONTROL PRESUPUESTARIO Dentro de las principales funciones de la contraloría en la organización la planeación.
APLICACION PARCIAL NORMA NFPA 1670 RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS NORMA NFPA 1670.
Guía para la construcción y actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y del Plan Anual de Trabajo (PAT) de la IE 2018 Guía para la construcción.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Junio / 2008 Fernando Castro C. ¿Cuál es el propósito de las OHSAS? OHSAS 18001: Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional. Requisitos OHSAS.
LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
Campaña de Información sobre los Riesgos y Consecuencias de la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes Presentación de Proyecto IX Conferencia.
NIA Control de Calidad para Auditorías de Información Financiera Histórica. Lo que todo Auditor debe conocer.
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
Llamocca Atahua, Rosmery Cáceres Mejía, Dayhana Ramos Vega, Estefanía Amar Guevara, Cristofer Herrera Atunga, Pool Aldere Tomayro, Lenin Bensa Sulca, Luis.
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad” INSTITUTU SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO - TELESUP.
Análisis de Procesos Informáticos Ing. Renato Toasa  Daniel Quintana  Leonardo Herrera  Fernando Moya.
GESTIÓN DE PROYECTOS La gestión de proyectos está conformada por todas aquellas acciones que debes realizar para cumplir con una objetivo definido dentro.
Módulo 21 – Directrices de aeronavegabilidad
Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la
Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
Ing. Carlos García P. C.I UNIDAD EDUCATIVA “SALINAS INNOVA” P Identifique el contexto para el cual se Planifica un nuevo sistema ÁREA.
Transcripción de la presentación:

Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional Estrategia Regional para la gestión de la fatiga en controladores de transito aéreo.

Contenido Introducción - Estrategia regional Reglamentos estandarizados Marco guía para establecimiento de limites Desarrollo de paquete de instrucción Resultados encuesta de la región SAM Conclusiones

¿Por qué gestionar la fatiga en los controladores aéreos? Introducción ¿Por qué gestionar la fatiga en los controladores aéreos?

Crecimiento trafico países SRVSOP Introducción Crecimiento trafico países SRVSOP

Estrategia regional Desarrollada por el SRVSOP en coordinación con la oficina SAM. Objetivo: Facilitar el cumplimiento de los requisitos de la enmienda 50 B del Anexo 11. Actividades : Estandarización de los reglamentos relacionados con la gestión de la fatiga en controladores aéreos. Desarrollo de Material guía que facilite la implementación de los requisitos. Desarrollo de proceso de instrucción para controladores y ATSP. Desarrollo de actividades de formación y divulgación.

Estrategia regional Características Cumplimiento de los SARPs de la OACI. Desarrollada con un enfoque técnico científico que facilite la implementación de los requisitos del Anexo 11. Con un enfoque colaborativo, incluyendo a todas las partes interesadas (Autoridad reguladora/supervisora, ATSP, asociaciones gremiales, y controladores de tránsito aéreo. Con un enfoque basado en gestión de proyectos.

Estrategia regional ¿Porque un enfoque Técnico Científico? La implementación de los requisitos de gestión de la fatiga requiere un esfuerzo colaborativo e integral de la Autoridad reguladora/supervisora, el ATSP , controladores aéreos y otras partes interesadas. Introducirá cambios en la gestión del recurso humano en el ATSP. Requiere un “compromiso del ATCO” para el cumplimiento de los requisitos, especialmente los relacionado al descanso. Requiere una supervisión de la autoridad en los requisitos promulgados.

Estrategia regional Enfoque Técnico Científico Basado en estudios desarrollados por expertos en factores humanos o en otras áreas afines. Desarrollado en colaboración con instituciones educativas con experiencia en aviación. Desarrollado tomando en consideración las “variables regionales” y las realidades técnico, operacionales y laborales de las región SAM. A disposición de los todos los Estados miembros del SRVSOP.

Estrategia regional 1. Reglamentos estándar Anexo 11 : “Los Estados establecerán reglamentos prescriptivos sobre limitaciones horarias que tengan en cuenta la fatiga aguda y acumulativa, factores circadianos y el tipo de trabajo que se realiza”. LAR 211 transpone estos SARPS como: “El ATSP deberá establecer horarios considerando la fatiga aguda y acumulativa, factores circadianos y el tipo de trabajo que realiza el controlador aéreo de acuerdo a los siguientes requisitos de la AAC sobre las limitaciones horarias”.

Marco para el establecimiento de limites 2. Material guía Marco para el establecimiento de limites Desarrollar un estudio para identificar las variables que pueden impactar el nivel de alerta de los controladores de transito aéreo. Elaborar un marco guía permita a los Estados SRVSOP establecer los limites prescriptivos que incluyan tiempo máximo de trabajo, mínimo de descanso entre otros. Para asegurar un adecuado descanso y recuperación antes de sus turnos de trabajo. Desarrollado en colaboración con instituciones educativas reconocidas, de acuerdo a la realidad técnico operacional región SAM.

Marco para el establecimiento de limites 2. Material guía Marco para el establecimiento de limites Apoyar a los Estados a definir los periodos de trabajo y los periodos consecutivos de trabajo para prevenir la fatiga acumulada. Debe tomar en consideración el horario de inicio y desarrollo de las actividades incluyendo el ciclo circadiano. Debe considerar si las actividades son desarrolladas por una persona o por un equipo. Podría considerar otras variables como volumen de operaciones, automatización, complejidad.

Marco para el establecimiento de limites 2. Material guía Marco para el establecimiento de limites Línea de tiempo. Elaboración de términos de referencia para el estudio Junio 2019 Establecimiento de acuerdos de cooperación para desarrollo de estudio Nov – Dic 2019 Desarrollo de estudio Ene-Mar 2020 Preparación de marco guía May -Jun Presentación Marco Guía Sep. 2020

3. Desarrollo de proceso de instrucción LAR 211.391 Gestión del riesgo de seguridad operacional relacionado con la fatiga c) Cuando el ATSP adopte cumplir los reglamentos prescriptivos de gestión de la fatiga para parte o para la totalidad de sus servicios según 211.391 a), deberá: 2) familiarizar a su personal con los principios de gestión de la fatiga y con sus políticas para la gestión de la fatiga;

3. Desarrollo de proceso de instrucción Desarrollo de un “paquete” de instrucción que permita al ATSP familiarizar a su personal con los principios de gestión de la fatiga y con sus políticas para la gestión de la fatiga. El material será desarrollado por un equipo multidisciplinario. Se podrá a disposición de los Estados SRVSOP. Podría integrarse al resto de las actividades de instrucción desarrolladas por el proveedor ATS.

Respecto a los horarios (incluyen Máximo de trabajo y mínimo de descanso) de los Estados SAM encontramos una diversidad de combinaciones de tiempos máximos de servicio y mínimos de descanso. Los periodos responden normalmente a leyes o reglamentos laborales de los Estados, (no están fundamentados con análisis técnicos o científicos que respalden los mismos.) Se identifican varias combinaciones de turnos, periodos mensuales de trabajo, de descanso, etc. Situación actual!

limites establecidos por los Encuesta sobre los limites establecidos por los Estados Se llevo a cabo una encuesta para identificar los arreglos de horarios establecidos por los Estados SRVSOP. La encuesta muestra la variedad de combinaciones en los horarios establecidos por los servicios de tránsito aéreo, incluyendo diferencias en el máximo de horas trabajadas al mes, el máximo de turnos adicionales permitidos, el máximo de horas consecutivas de trabajo entre otras variable importantes.

limites establecidos por los Respuesta de 9 Estados del SRVSOP: Chile Colombia Cuba. Ecuador Estado Plurinacional de Bolivia Panamá Perú Uruguay Venezuela Encuesta sobre los limites establecidos por los Estados

limites establecidos por los Resultados Encuesta sobre los limites establecidos por los Estados

limites establecidos por los Resultados Encuesta sobre los limites establecidos por los Estados

limites establecidos por los Resultados Encuesta sobre los limites establecidos por los Estados

limites establecidos por los Resultados Encuesta sobre los limites establecidos por los Estados

limites establecidos por los Resultados Encuesta sobre los limites establecidos por los Estados

Horas máximas de trabajo al mes. Resultados Encuesta sobre los limites establecidos por los Estados Horas máximas de trabajo al mes.

limites establecidos por los Resultados Encuesta sobre los limites establecidos por los Estados

limites establecidos por los Resultados Encuesta sobre los limites establecidos por los Estados

limites establecidos por los Resultados Encuesta sobre los limites establecidos por los Estados

limites establecidos por los Resultados Encuesta sobre los limites establecidos por los Estados

limites establecidos por los Resultados Encuesta sobre los limites establecidos por los Estados

Conclusiones El aumento del volumen de operaciones de los servicios de tránsito aéreo, principalmente en algunos Estados de la región podría incrementar el nivel de riesgo en la gestión de tránsito aéreo. El trabajo colaborativo puede facilitar la implementación y cumplimiento de los requisitos de gestión de la fatiga. El cumplimiento de los requisitos tiene un impacto directo en la seguridad operacional. El desarrollo de un marco guía basado en un estudio técnico – científico le permitirá a los Estados la toma decisiones mas eficientes y que tengan el mejor impacto en la seguridad operacional.

¿Preguntas? SRVSOP 2018

Los logros del Sistema Regional son los resultados del esfuerzo combinado de cada Estado que lo integra Comité Técnico