Otros Aspectos Relevantes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
6a. J ORNADA DE T RANSPARENCIA Y R ENDICIÓN DE C UENTAS CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS industrial y de servicio No.19 “JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ” CCT.
Advertisements

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICION DE CUENTAS
CICLO ESCOLAR SEPTIEMBRE DE INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CICLO ESCOLAR
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios # 74 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR SEPTIEMBRE 28, 2009.
ING. JULIO ANTONIO SERRANO DE LOS SANTOS, MTI Plan de Mejora Continua Agosto 2010 – Julio 2011 C.B.T.i.s. N° 15 CD. MANTE, TAMAULIPAS.
Villahermosa, Tab., Enero de CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 163 PRESENTACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL C.B.T.i.s. 163.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 76 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA Ciclo escolar Lic. María Dolores Chávez López.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS Industrial y de Servicios No. 09 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA.
PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA DEL CBTIS No 146 CICLO ESCOLAR DIRECTOR: LIC. RAFAEL MONTENEGRO ESPINOZA PLANTEL: CENTRO DE BACHILLERATO.
Retos y desafíos de la Internacionalización en la Universidad Internacional Stéphane Thys Director de Asuntos Internacionales Mayo 2016.
Presupuesto del Ejercicio del Presupuesto de Ingresos Presupuesto de Ingresos para el ejercicio 2015 ORIGENConcepto del RecursoIMPORTE Recurso Estatal.
PROYECTO ACADÉMICO C.B.T.i.s. No 109 DIRECTOR: ING. JOSE ABRAHAM RAMIREZ PULIDO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
Acreditación Internacional de los Programas de Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas.
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
Instituto Tecnológico del Sur de Nayarit
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
Informe de Actividades y Rendición de Cuentas AGOSTO JULIO 2016
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
La evaluación de la educación a distancia por los CIEES
Curso-Taller, para la Autoevaluación de Educación Superior.
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Impacta en el proceso de enseñanza-
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Estudiantes Pregrado Santa Marta Mayo 2014
EMPRENDEDURISMO EN LOS NUEVOS PLANES DE ESTUDIO DE BTV
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Mejorar disciplina de los.
Planificación Anual Ministerio de Educación
COORDINACIÓN DE LA UNIDAD DE INSTITUTO DE DIFUSIÓN TÉCNICA
PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA DEL CBTIS No 146
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
FOROS REGIONALES PARA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Desmotivación (3) Destinar.
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de sala: 2 1. IMPACTOS La escuela debe ser.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias Número de Sala: 9 IMPACTOS Consecusión.
<<Datos generales institución>>
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Acreditación Internacional ABET
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Reuniones de Academía Área de Física y de Matemáticas 2017A
HORIZONTE INSTITUCIONAL
CENTRO ESCOLAR DR. JOSE ROSA PACAS
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
Rasgo: Mecanismos de gestión oportuna de los servicios escolares
Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional Dirección de Modernización Administrativa y Calidad Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional.
MEJORES PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS UNIVERSITARIAS. En la Unidad de Estudios Superiores Tlatlaya de la UMB tenemos docentes muy valiosos con quienes se logran.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Viernes de 12:30 a 14:10 Obligatorio Deportivos / Recreativos
PLAN ACADEMICO CBTIS 229 BASADO EN 5 EJES RECTORES: ALUMNOS DOCENTES
Dirección General de Docencia
Instituto Estatal de Educación Para Adultos
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Eje 3. Igualdad de oportunidades
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Subdirección de Enlace Operativo de la DGETI en el D.F.
BIENESTAR AL APRENDIZ ¿QUÉ ES?. ¿Que es bienestar? El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades, que permiten potenciar y.
LICEO BICENTENARIO INDUSTRIAL DE ELECTROTECNIA
Sistema de Gestión de Calidad
COLEGIADO. Conformación del grupo colegiado El jefe de colegiado y secretario de colegiado es rotativo, y sólo debe permanecer en el cargo un semestre.
Gestión Financiera y Administrativa
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

Otros Aspectos Relevantes Presentación Situación Académica Personal Docente y de Apoyo a la Educación Gestión Financiera Infraestructura Otros Aspectos Relevantes Retos

Obligación Legal Atender una administración donde los Alumnos sean el centro de atención, donde les procuremos una educación de calidad y un trato digno y de respeto . * Eficiencia Terminal 68.4 * Educación de Calidad * Perfil de Egreso que garantice su ingreso a las escuelas de educación superior

CURSO SUMA T Suma T es un programa orientado a los alumnos egresados de secundaria y telesecundaria que desean ingresar al C.B.T.i.s. No. 172 y tiene como propósito homologar el perfil académico de egreso de la secundaria con el requerido en el C.B.T.i.s. para garantizar el mejor desempeño académico, permanencia y culminación con éxito de sus estudios .

PRINCIPIOS VISIÓN Somos una comunidad con sentido de pertenencia e identidad porque nos sentimos orgullosos de ser parte del CBTis No. 172 Respetamos y nos hacemos respetar porque estamos conscientes de que la forma de pensar de otros es tan válida como la nuestra. Somos responsables porque cumplimos con las tareas asignadas, tomando decisiones basadas en la reflexión y la claridad de las consecuencias que estas conllevan. Trabajamos colaborativamente porque nos aseguramos que en cada trabajo que realizamos en equipo, todos crezcamos como personas fortaleciendo la institución. Somos competentes porque cada problema que se nos presenta lo convertimos en un reto y es un motivo de crecimiento personal. Somos honestos porque actuamos de acuerdo a los principios establecidos por nuestra comunidad educativa. Ser una Institución de Educación Media Superior Tecnológica conformada por una comunidad de aprendizaje comprometida con el crecimiento de cada uno de sus integrantes y reconocida a nivel nacional por tener egresados que marquen la diferencia por su alto desempeño académico y profesional y que impacten positivamente por su liderazgo, calidad humana y responsabilidad social MISIÓN Somos una Institución de Nivel Medio Superior enfocada al desarrollo de competencias formando bachilleres técnicos con principios: éticos, calidad académica, tecnología de vanguardia y conciencia social; como agentes de cambio por su visión, carácter y alto sentido humano

I. SITUACIÓN ACADÉMICA DEL PLANTEL

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA SERVICIOS ESCOLARES SERVICIOS DOCENTES VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO Control Escolar SERVICIOS ESCOLARES SERVICIOS DOCENTES VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO Orientación Educativa Servicio Social y Titulación Difusión Cultural Promoción Deportiva Servicios Bibliotecarios

VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO SERVICIOS ESCOLARES SERVICIOS DOCENTES VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO Coordinación de Tronco Común Coordinación de Carrerras Coordinación de Educación Extraescolar Oficina de Medios y Métodos

VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO SERVICIOS ESCOLARES SERVICIOS DOCENTES VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO Oficina de Apoyo y Desarrollo de Estudiantes y Egresados Oficina de Prácticas Profosionales Oficina de Capacitación y Adiesttra- miento de Trabajadores Oficina de Producción de Bienes y servicios

SERVICIOS ESCOLARES I. SITUACIÓN ACADÉMICA DEL PLANTEL

NUEVO INGRESO DE 601 ALUMNOS MATRICULA DE INICIO 1433.

EFICIENCIA TERMINAL 68.4%

EFICIENCIA TERMINAL

Deserción Escolar

SIGUELE “ CAMINEMOS JUNTOS” PROGRAMA DE CONTRUYE T BECAS PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL PROGRAMA DE SINATA ORGANISMO ESCOLAR. LEY PARA PREVENIR, ATENDER Y ERRADICAR LA VIOLENCIA EN EL ENTORNO ESCOLAR

507 TIPO DE BECA No Total OBSERVACION INGRESO 63 Alumnos de 1ro y 2do semestre. PERMANENCIA 66 Alumnos de 3ro, 4to, 5to y 6to. ABANDONO 165 Para todo tipo de alumno con alguna vulnerabilidad. PRACTICAS PROFESIONALES 10 Alumnos de 6to. Practicas PROSPERA 148 Todo alumno Registrado. PRESIDENCIA 15 ALIMENTICIAS 40 TOTAL 507

Juntas de Padres de Familia: 4 Reuniones por semestre Se logro incrementar el numero de asistentes a 76 % AL 78%

ACTIVIDADES DÍA DEL ESTUDIANTE: 14 DE MAYO HONORES A LA BANDERA CONCURSO ESTATAL DE ARTE Y CULTURA SE ORGANIZÓ LA FERIA DE LA PREVENCIÓN SOCIAL PARTICIPANCIÓN EN EL DESFILE DEL 20 DE NOVIEMBRE

CLUBES CULTURALES: Ajedrez Baile Moderno Declamación Canto

ENCUENTRO ESTATAL DGETI LOGROS DEPORTIVOS CONADEMS ENCUENTRO ESTATAL DGETI ATLETISMO BASQUET BOL VOLEI BOL

LOGROS DEPORTIVOS TORNEOS INTERNOS FUT BOL VARONIL Y FEMENIL

II. PERSONAL DOCENTE

PÉRFIL AL PERSONAL DOCENTE FORMACIÓN DEL PÉRFIL AL PERSONAL DOCENTE Curso Docentes Año Diplomado de Ética 2 2014 Curso de Aprendizaje Basado en Proyectos 5 2015 Curso de Ofimática 15 Taller Instrumentos de Evaluación 33 Taller Diseño de Reactivos para la Prueba Enlace 12 Curso Taller Evaluación del Aprendizaje por Competencias 26 Temas de Filosofías para jóvenes

ESTADISTICAS DE DOCENTES CON PROFORDEMS DEL CBTIS No.172

Lenguaje y Comunicación SITUACIÓN ACADÉMICA Prueba Planea Lenguaje y Comunicación Turno Matutino Año I II III IV Escuela 2015 20.8 26.7 37.6 14.9 Entidad 26.3 23.6 33.3 16.8 Nacional 34.9 21.5 28.6 15.0

SITUACIÓN ACADÉMICA Año I II III IV Escuela 2015 43.8 41.3 10.0 5.0 Prueba Planea Matemáticas Turno Matutino Año I II III IV Escuela 2015 43.8 41.3 10.0 5.0 Entidad 31.4 39.5 20.2 8.9 Nacional 38.7 33.9 17.7 9.7

Lenguaje y Comunicación SITUACIÓN ACADÉMICA Prueba Planea Lenguaje y Comunicación Turno Vespertino Año I II III IV Escuela 2015 32.5 26.8 8.1 Entidad 26.3 23.6 33.3 16.8 Nacional 5015 34.9 21.5 28.6 15.0

SITUACIÓN ACADÉMICA Año I II III IV Escuela 2015 54.1 35.2 9.0 1.6 Prueba Planea Matemáticas Turno Vespertino Año I II III IV Escuela 2015 54.1 35.2 9.0 1.6 Entidad 31.4 39.5 20.2 8.9 Nacional 5015 38.7 33.9 17.7 9.7

Estado: Guanajuato Municipio: Cortazar Localidad: Cortazar FORTE Tu Escuela (Plantel): CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No. 172 Formato de Rendición de Cuentas y Transparencia Escolar Tu Director: LIC. JOSÉ GALLARDO MARTÍNEZ Periodo que informa: CICLO ESCOLAR Agosto 2014- Julio 2015   INGRESOS1/ POR: 1 Prestación de servicios administrativos escolares Acreditación certificación y convalidación de estudios 0.00 Exámenes (extraordinarios) 84,162 Expedición y otorgamiento de documentos oficiales Otros___________

Beneficios/ Utilidades e ingresos por evento 62,015 Aportaciones y cuotas de cooperación voluntaria (*) Aportaciones , cooperaciones y donaciones al plantel 0.00 Beneficios/ Utilidades e ingresos por evento 62,015 Cuotas de cooperación voluntaria 3,650,000 Otros ________________ 284,100   TOTAL DE INGRESOS PROPIOS 4,080,277 3 Subsidios Ingresos por subsidio Total Ingreso por Subsidios TOTAL DE INGRESOS PROPIOS Y SUBSIDIO

CICLO ESCOLAR Agosto 2014 - Julio 2015 Periodo que informa: CICLO ESCOLAR Agosto 2014 - Julio 2015   GASTOS1/ POR: 1 Materiales y suministros Materiales y útiles de administración y de enseñanza. $307,548.91 Productos alimenticios $61,518.09 Herramientas, refacciones y accesorios $ 67,637.45 Materiales y artículos de construcción $967,218 Materias primas de producción, productos químicos, farmaceúticos y de laboratorio $153,897.12 Combustibles, lubricantes y aditivos $128,124.99 Vestuario, blancos, prendas de protección personal y artículos deportivos $165,599.45

Servicio de mantenimiento y conservación de bienes muebles e inmuebles 2 Servicios generales Servicios básicos (Telefonía, servicio postal, conducción de señales analógicas y digitales, etc) $87,728.44 Asesorías, consultorias, servicios informáticos, estudios, investigaciones y otros servicios $ 0.00 Servicios comercial, bancario, financiero, subcontratación de servicios con terceros y gastos inherentes $184,205.20 Servicio de mantenimiento y conservación de bienes muebles e inmuebles $759,761.39 Servicios de impresión, grabado, publicación, difusión e información $311,938.96 Servicios oficiales (Congresos y convenciones, pasajes, viáticos nacionales, etc.) $645,846.84

Bienes Muebles e Inmuebles 3 Bienes Muebles e Inmuebles Mobiliario y equipo de administración $ 30,976.00 Otros 4 Obras públicas Obras públicas por contrato $0.00 Otros servicios generales $ 219,360.14   TOTAL DE GASTO $ 4,091,360.98 SALDO NO EJERCIDO $ 11,083.98

PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN IV. INFRAESTRUCTURA

INFRAESTRUCTURA SE INAUGURA: EN EL ANIVERSARIO DEL PLANTEL EL EDIFICIO M. CONTEMPLANDO: 2 TALLERES DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS OFICINA PARA EL PROGRAMA DE EMPRENDEDORES 1 ESPACIO DE OFICINA 1 LABORATORIO PARA LA ESPECIALIDAD DE OFIMÁTICA

INFRAESTRUCTURA SE ADAPTA UN ESPACIO ADMINISTRATIVO A UN MÓDULO DE BAÑOS PARA ALUMNOS HOMBRES Y MUJERES

INFRAESTRUCTURA SE APLICA MANTENIMIENTO MAYOR AL TECHO DE LA SALA DE PLANEACIÓN

INFRAESTRUCTURA SE ACONDICIONA UN ESPACIO ADMINISTRATIVO A UN MÓDULO DE BAÑOS PARA ALUMNOS HOMBRES Y MUJERES Y SE ESTAN ACONDICIONANDO LOS BAÑOS DEL EDIFICIO B PARA EL PROGRAMA DEL CAED.

PROGRAMAS DE PLANEACIÓN: PROGRAMACIÓN DETALLADA (SE APERTURAN 12 GRUPOS CICLO ESCOLAR 2014-2015 Y 11 EN EL CICLO ESCOLARA 2015-2016 ) PROGRAMA DE LA INCLUSIÓN DIGITAL PARA DOCENTES (ENTREGA DE 44 TABLETAS) PROGRAMA DE INCLUSIÓN DIGITAL A LOS 518 ALUMNOS.

V. OTROS ASPECTOS RELEVANTES

ACUERDOS DE COLABORACIÓN ACADÉMICOS Comisión Municipal del Deporte Bibliotecas

ACADEMIA DE INVESTIGACIÓN Feria Mexicana de Ciencia e Ingeniería Instituto Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara Octubre 2014 Producción de Hidrogeno, Metano y Etanol por fermentación bajo el esquema de biorrefinería. Primer lugar de toda la feria y acreditado para participar en la Intel-ISEF Mayo 2015. BIOFJAC Una alternativa para tratamiento de agua. HabiMat (Habilidades Matemáticas).

ACADEMIA DE INVESTIGACIÓN II Copa de Ciencias Producción de Hidrogeno, Metano y Etanol por fermentación bajo el esquema de biorrefinería. BIOFJAC Una alternativa para tratamiento de agua. HabiMat (Habilidades Matemáticas). Algoritmos Antiparkinsonianos Ojo Móvil

ACADEMIA DE INVESTIGACIÓN Concurso Estatal de Prototipos 2015 Centro de Ciencias Explora León, Gto. Producción de Hidrogeno, Metano y Etanol por fermentación bajo el esquema de biorrefinería. BIOFJAC Una alternativa para tratamiento de agua. HabiMat (Habilidades Matemáticas). Algoritmos Antiparkinsonianos Ojo Móvil

ACADEMIA DE INVESTIGACIÓN Concurso Nacional de Prototipos 2015 Aguascalientes, Ags. Producción de Biocombustibles por fermentación bajo el esquema de biorrefinería. BIOFJAC Una alternativa para tratamiento de agua. HabiMat V. 2.0 Algoritmos Antiparkinsonianos V.2.0 Ojo Móvil

V. RETOS

PLANEA Equipamiento Ofimática CAÑONES Uso de TABLETAS Internet libre Alumnos CAED Ingles Uso de Plataformas Duolingo Matemáticas Khan Academy

GRACIAS