Calidad de la Educación Superior y Autonomía Universitaria. Adrián Meza Soza. Rector UPF. Congreso de la Educación Superior en Nicaragua. 17,18 de Octubre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RED SOCIAL Lic. Olinda Orozco 1º ENCUENTRO DE MUJERES MINERAS ARTESANALES DEL SUR MEDIO.
Advertisements

AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
La Formación Docente en Uruguay La identidad docente en crisis San Ramón Octubre 2010 Prof. Laura Motta Consejo De Formación en Educación.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
1 Visión de L.A. sobre la armonización y estandarización de la Educación Superior Evelyn Chen Quesada CONESUP Costa Rica.
El Buen Vivir es un concepto de la cultura andina, que en quichua se dice Sumak Kawsay y que fue adoptado por todos los ecuatorianos en la Constitución.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
Sistema de Gestión de Calidad
Manuel Moreno Castañeda
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
PEI.
Economía Social Para esta visión, el desarrollo de la vida de las personas y comunidades es favorecido por la acción colectiva en ámbitos locales, donde.
Rasgo: 1. Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera del aula para favorecer una sana convivencia escolar.
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
IMPORTANCIA DE LA ACREDITACION INTERNACIONAL
1º SESIÓN CURSO ECONOMÍA SOLIDARIA
Dirección General para el Fortalecimiento de la Comunidad Educativa
Universidad Veracruzana
BALANCE SOCIAL.
“Algunos criterios para el diseño de una institución universitaria”
HORIZONTE INSTITUCIONAL
PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE LOS SUJETOS INTERNOS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA COMPROMISO, ACOMPAÑAMIENTO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EQUIPOS COMUNITARIOS.
La Organización Moderna:
ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y ECONÓMICAS
BALANCE SOCIAL COOPERATIVO
Modelo de Servicio Social Formativo de Capital Social, S. S. F. C. S.;
Segunda Reunión de la Macrozona Región Brasil-Cono Sur
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
VALORES ETICOS Son cualidades que otorgamos a formas de ser y de actuar que las hace deseables como características nuestras y de los demás, dado que son.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Proyecto de Ley sobre Educación Superior
INCLUSIÓN CON RESPONSABILIDAD SOCIAL
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
DESAFÍOS DE GESTIÓN UNIVERSITARIA - SIGLO XXI
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
Reestructuración curricular
Z.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
Características de una ciudadanía democrática para el futuro colectivo.
LUIS GONZALO PULGARIN R
NIVEL PRIMARIAS CONCLUSIONES
HORIZONTE INSTITUCIONAL
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
REGLAMENTO ORGÁNICO MARCO (ROM) REGLAMENTO ACADÉMICO MARCO (RAM) ISFDCyT “El Espinillo”
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
FORO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA y TECNOLÓGICA
LA CONTRIBUCIÓN DE LA UPB A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
1PREVENTIVAS CORRECTIVAS CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO.
Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM Principios Orientadores para la Elaboración de.
Sistema de Gestión de Calidad
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
UNAD Unidad 1 Encontramos : Misión, Visión, Decálogo de valores, Componentes del Proyecto Académico Pedagógico solidario.
Calidad de la Educación Superior y Autonomía Universitaria. Adrián Meza Soza. Rector UPF. Congreso de la Educación Superior en Nicaragua. 17,18 de Octubre.
El valor público en la era digital
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
Visión Misión Símbolos institucionales Bandera: Simboliza: Representa el todo y la parte, la esperanza y la blancura impoluta ESCUDO Simboliza: energía.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

Calidad de la Educación Superior y Autonomía Universitaria. Adrián Meza Soza. Rector UPF. Congreso de la Educación Superior en Nicaragua. 17,18 de Octubre 2019.

El Marco Conceptual Indispensable: La Declaración CRES 2018 sobre la naturaleza de la Educac.Sup. 1. La Educación Superior es un tema que implica la participación e incidencia de toda la sociedad, no solamente del Estado, quién tiene la obligación de promoverla y facilitarla. 2. La Educación Superior, debe operar con garantías de calidad y mecanismos de aseguramiento que permitan verificar el grado de Responsabilidad Social Universitaria con el que actúan las Instituciones. 3. Es un vehículo de emancipación individual y colectiva. 4. Es un espacio de conocimiento amplio, incluyente, diverso, intercultural, con visión de género y vinculado a los objetivos del desarrollo sostenible. Agenda La autonomía como instrumento imprescindible para el cumplimiento de su misión.

Categorías Conceptuales sobre Autonomía Universitaria 1.Es una “atribución institucional” que tiene como contraparte, la responsabilidad social de su ejercicio. 2. Es la facultad que tiene la Comunidad Universitaria para definir su Misión, disponer de sus recursos, y asumir su rol coadyuvante en la transformación de su entorno social, económico y político. 3. Su componente de responsabilidad social, es aplicable tanto a las instituciones públicas, como a las instituciones privadas dado que la Educación Superior, es un bien, y un servicio público. 4. La Autonomía se concibe también como un componente imprescindible para “cumplir en libertad” la misión institucional que la Comunidad Universitaria ha adoptado como propia.

Atributos de la Calidad en las IES. Premisas: 1.Consistencia Interna: Prioridades Misionales, funciones, niveles formativos ofertados, áreas de conocimiento, etc. (Define la identidad institucional. Lo que la distingue de las demás). 2. Consistencia Externa: Define la pertinencia de su quehacer institucional, en relación a las expectativas de su entorno y sus agentes. (Estado-Mercado Laboral, etc.). 3.Adecuación de Medios a Fines: Alineamiento adecuado de los recursos, medios y procesos de la Institución a las necesidades del entorno, para cumplir los compromisos asumidos con la sociedad. Propuesta de MJMAITRE CINDA-.

Los riesgos de la Autonomía Universitaria 1. Los Poderes y Agentes Externos: a) Políticos. b) Económicos. c) Sociales. (Grupos de Opinión, Redes organizadas, Medios de Comunicación, etc.). 2. Los