LIDERAZGO Y CRÍTICA AL RACIONALISMO EN LA FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS EDUCACIONALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Contraloría Social se define como el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que las personas realizan de manera organizada o independiente,
Advertisements

Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
Una oportunidad para el cambio… REFORMA DE ESTATUTO DE SCOUTS DE ARGENTINA O TRA A SOCIACIÓN, E S P OSIBLE …!
Los Diseños Curriculares de la Escuela Secundaria en la Provincia de Buenos Aires: 2005 al 2007 Escuela Secundaria Básica – Diseños Curriculares de.
PROYECTO ACADÉMICO C.B.T.i.s. No 109 DIRECTOR: ING. JOSE ABRAHAM RAMIREZ PULIDO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
REGION, GOBIERNO COMUNAL Y EDUCACION
AGENDA 2030 | 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
CENTRO MUNICIPAL Nº 1 «Ita Ybate» Tercer Foro Municipal de Educación
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Autor: Olga Caro García Tutor: Dr. Daniel Domínguez Cuenca
NÚCLEO 5.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases. Número de Sala:
PEI.
Consejo Escolar - abril 2016
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS: HACIA UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN DE LA NUEVA EDUCACIÓN
EL  TRABAJO  DE  LOS  EQUIPOS  DE   SUPERVISIÓN  Y  DIRECCIÓN  Y  EL  PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES TALLER II 2017.
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Facilitación y Liderazgo para mandos medios
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
Programa de concientización y formación sobre seguridad de la Información 2015 Secretaría General Proyectó: Mónica Orduz Valbuena, Profesional Universitario.
ESCUELAS EMERGENTES (Clasificación preliminar)
Sergio Manosalva Mena AVANZAR EN EL SENTIDO DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS Y TODAS: HACIA UNA EDUCACIÓN AUTENTICAMENTE.
EL SOCIO-POLÍTICO EL INSTITUCIONAL LA ENSEÑANZA EN EL AULA
NEUQUEN Auditorio del Sindicato Online y presencial
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA
Aprendizaje Dialógico en la sociedad actual
GESTION ESTRATEGICA PARA LA GERENCIA PUBLICA
LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN MÉXICO DESDE UNA PERSPECTIVA DE POLÍTICA PÚBLICA: GOBERNABILIDAD Y GOBERNANZA. Gloria del Castillo-Alemàn.
Fines de la Administración Educativa
Autor: YERKO ECHEVERRÍA A.
Observaciones al Modelo Educativo A. OBSERVACIONES GENERALES 1.El modelo educativo es una guía filosófica sobre los diferentes preceptos que direccionan.
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional Dirección de Modernización Administrativa y Calidad Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional.
1.- Presos de conciencia 2.-Juicios justos y rápidos 3.- Ejecuciones extrajudiciales.
T A L L E R | S E S I Ó N 1 Bases curriculares. ¿Para qué planificar? ¿Qué sentido tiene para usted la planificación?
CINCO CONSTRUCCIONES CONCEPTUALES Y ANALÍTICAS GERARDO MAGGUIVER QUINTANA QUIJANO.
PLAN OPERATIVO DE ATENCIÓN INTEGRAL. ¿Qué es el POAI ? Herramienta de planeación. Brújula para la atención. Articula las acciones de los componentes de.
TALLER Evaluación de la gestión escolar y Construcción de Indicadores Patricio Chaves Z. y Andrea Barrios Consultores UNESCO.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
Identidades, memorias y marcos de significado
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
HORIZONTE INSTITUCIONAL
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
Los principios democráticos y la democracia como sistema político
Resultados Encuesta Diagnóstico
Teorías y Sistemas Educativos II
LA ESCUELA COMO ESPACIO DE TRANSFORMACIÓN
Marco para la buena dirección.
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
ENFOQUES Y ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN M. Sc. Víctor Hugo Crespo Moor
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
INTELECTUAL SOCIAL FISICA EMOCIONAL ESPIRITUAL Conocimientos, Ideas, Creencias, pensamiento abstracto, Habilidades Intelectuales: memoria, lógica, atención,
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
PROPUESTAS DE UN MECANISMO DE APORTE VOLUNTARIO DEL VISITANTE PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA GESTIÓN DEL DESTINO TURÍSTICO.
Usos de ENLACE Media Superior para el diseño de Políticas Públicas
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
P ROMOCIÓN DE LA S EGURIDAD PÚBLICA Introducción reflexiva y gráfica a la materia.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
Proceso comunicativo y principios del aprendizaje
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
MAPA DE PROCESOS E INSTRUMENTOS DE GESTIÓN. 1. LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA QUE TENEMOS N°CNE (Consejo Nacional de Educación) IDENTIFICACIÓN (Situación negativa)
¡BIENVENIDOS! “Aprende a conversar en tu organización”
Transcripción de la presentación:

LIDERAZGO Y CRÍTICA AL RACIONALISMO EN LA FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS EDUCACIONALES

América Latina y las Reformas La ultima oleada de reformas educativas en Latino América, su costo su eficacia y mejoras. UNA CRÍTICA INSUFICIENTE: Tipos de Falencias 1.- insuficiente participación o involucramiento de los actores 2.- diferencias de criterios, percepciones o cultura institucional u organizacional entre los funcionarios ministeriales y los docentes.

Falencias de las Reformas Según Navarro (2005) : “ los sindicatos docentes han sido una fuerza opositora” Según Torsten Husén. : “indispensable la participación de éstos en los distintos estadios de los procesos de formulación y diseño de las políticas,” Según Bravlasky y Cosse. : “tensiones de dos grupos distintos de actores proponiendo reformas: de una parte, los “intelectuales simbólicos” Según Duarte (2001) : “en algunos casos los políticos se han apropiado de áreas de la administración de educativa para beneficiar a sus clientelas “

Algunas Consideraciones historias revelan que la vida de los seres humanos puede ser narrada con más dimensiones y con muchísima más riqueza que sólo el cálculo o el interés. formuladores de política esperan que apelando al cálculo, al interés, y a narraciones conteniendo argumentos persuasivos. medios los únicos mecanismos de implementación de las políticas

¿Cuándo un proceso de Reforma, que se puede prolongar durante varios años, incluso durante décadas, resulta exitoso? La reforma debe lograr que en el día a día las cosas se hagan de un modo diferente a como antes se hacían.

Se produce un juicio de confianza cuando el observador declara que el otro cumple sus promesas, Los sentidos (con buenos textos o sin ellos) se construyen colectivamente, se construyen en conversaciones. Pero se adquieren individualmente, pues terminan en convicciones personales, íntimas incluso.

LAS REFORMAS INSTALAN EMOCIONES Los docentes V/S los encargados de crear políticas educativas. Las reformas y las emociones en niveles operativos de la educación. Los quiebres y la ejecución de las reformas educativas.

DE LAS EMOCIONES A LOS ESTADOS DE ÁNIMO EN LAS REFORMAS Los estados de ánimo, por ser emocionales, abren o cierran posibilidades de acción, de modo recurrente. La caracterización, el estado de ánimo de resignación impide que los/las docentes y sus directivos vean otras posibilidades de acción. Las propuestas de formulación e implementación de políticas realizadas desde el paradigma racionalista

DIMENSIONES DEL CAMBIO Dimensión argumentativa. Construcción de sentidos. Capacitación o entrenamiento. Consideración de la situación emocional o anímica

LIDERAZGO DEMOCRÁTICO DISTRIBUIDO El discurso heroico. Liderazgo histórico y liderazgo organizacional. Liderazgo autoritario vs. liderazgo democrático. EL LIDERAZGO DE LOS DIRECTORES Y LAS DIRECTORAS DE CENTROS ESCOLARES

Gracias por su atención