LA LECTURA – Definición de lectura – Definición de comprensión lectora – Niveles de comprensión lectora – ¿Cómo enseñar a leer comprensivamente en la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN AL CURSO DE COMPRENSIÓN DE LECTURA EN INGLÉS
Advertisements

Prof. Primitivo Wilfredo Ruelas Vilca
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
RESULTADOS PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA (C.L.P)
El mundo mágico de los mitos
ESTRATEGIAS SIMPLES DE COMPRENSIÓN LECTORA
III DESPUÉS DE LA LECTURA
Estrategias de comprensión lectora
COORDINADOR: DANIEL J. DIONICIO GONZALES PROFESORA RESPONSABLE: MONICA VASQUEZ JAVIER MINISTERIO DE EDUCACION GRELL - UGEL PACASMAYO I.E. SAN JOSÉ - JEC.
IV MICROTALLER DE FORTALECIMIENTO EN ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS PELA - CALLAO 2013 PROGRAMA PRESUPUESTAL LOGROS DE APRENDIZAJE EN LAS IE DE LA.
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACTORA NOMBRE : EDUARDO SAAVEDRA SANTA CRUZ CARRERA: DERECHO.
TIPOS DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS. Un buen punto de partida para planear y construir un borrador es la lectura y análisis de un texto que contenga las características.
TEMA: LECTURA INFERENCIAL. Que es la lectura inferencial Inferir es el proceso cognitivo mediante el cual se extrae información explícita en los textos.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
LA COMUNICACION ORALESCRITA Tipos de lenguaje no verbal Funciones del lenguaje Variaciones de la lengua kinésico proxémico icónico fonético referencial.
Aprendizaje superficial y Aprendizaje profundo. Todo profesor que quiera evaluar el aprendizaje de sus alumnos debe saber diferenciar el aprendizaje superficial.
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
CAPACIDADES E INDICADORES QUE SE EVALUAN EN LA COMPRENSIÓN LECTORA
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
COMPRENSIÓN LECTORA.
 ¿Cómo fue su experiencia en la adquisición de la lectura?  ¿Qué es leer?  ¿Qué se entiende por proceso?  ¿Cómo se podría definir PROCESO LECTOR?
IDEA GLOBAL DE UN TEXTO.
CAPACIDADES COMUNICATIVAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Tipos de textos.
NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
ESTANDARES DE LENGUAJE
Saber leer Área Académica: Ingeniería Mecánica
IMPORTANCIA DE LA LECTURA
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Sugerencias para hacer un buen resumen
Taller de Comunicación Escrita y Oral
Inferencia y suposición
LECTURA CRÍTICA Evalúa la capacidad lectora en interpretación y razonamiento lógico. Elizabeth Cortés.
La lectura y la escritura en educación infantil
LA COMPRENSIÓN LECTORA
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
Niveles de comprensión de lectura
Módulo 27 La Reseña.
TALLER DE COMUNICACIÓN
HERRAMIENTAS PARA UNA LECTURA DE COMPRENSIÓN
EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Ana Karen Tapia Pérez Rossana Judith Rojas Xochipa.
Autores: Felipe Alliende, Mabel condemarin y Neva milicic
-Alfabetización . Informática ll
TECNICAS DE LECTURA EL CAMINO PARA LOGRAR UNA MEJOR COMPRENSIÓN DE LO QUE SE LEE.
¿CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO?. ¿QUÉ ES LA LECTURA COMPRENSIVA? Es aquella lectura que permite captar el significado de un texto. En el proceso.
ESTRATEGIAS de COMPRENSIÓN de LECTURA Prof. Pilar Mattos Vela Ref. “Estrategias de Lectura – Isabel Solé”
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
COMENTARIO DE TEXTOS Comentario crítico
LECTURA Y LOS TEXTOS LECTURA Y LOS TEXTOS. naturaleza: LEER.- ES LA ACTIVIDAD ATREVES DE LA CUAL SE DECODIFICAN LOS SIGNOS ESCRITOS Y SE INTERPRETA SU.
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
ESTRATEGIAS de COMPRENSIÓN de LECTURA Prof. David Zegarra Hidalgo “Estrategias de Lectura – Isabel Solé”
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EXPOSITORA: CECILIA ECHEVERRÍA ALVEAR 2015.
Comprensión lectora. ¿Qué es leer? ¿Cómo sé que comprendo lo que leo? ¿Para qué leer? ¿Qué hago si no comprendo lo que leo? ¿Todos leemos de la misma.
LECTURA INFERENCIAL O INTERPRETATIVA LECTURA INFERENCIAL O INTERPRETATIVA.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA Noelia López Martín María López Martín.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Una experiencia de aprendizaje autónomo y original
LA LECTURA – Definición de lectura – Definición de comprensión lectora – Niveles de comprensión lectora – ¿Cómo enseñar a leer comprensivamente en la.
LA LECTURA COMO PROCESO DE AUTOAPRENDIZAJE. ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVASDE LECTURA por Lic. MIGUEL HERRERA DELGANS.
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
COMPRENSION LECTORA INTEGRANTES : Ramírez Velasco, Giuliana Medrano Acosta, Jomayra Torres Bautista, Ana Lucila Alarcón Ramos, Meliza Cabellos Apaza, Yesenia.
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
¿Qué entendemos por lectura? Alicia Romero de Cutropia.
PROCESO DE LECTURA PRELECTURA, LECTURA, POSLECTURA Y CONTEXTO.
II TALLER DE LECTURA CRÍTICA ÁREA DE LENGUAJE: LENGUA CASTELLANA – LECTURA CRÍTICA.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
Tema: COMPRENSION DE TEXTO Docente: Ing. Juan Carlos Ramos Coveñas 2019-I II I.
Transcripción de la presentación:

LA LECTURA – Definición de lectura – Definición de comprensión lectora – Niveles de comprensión lectora – ¿Cómo enseñar a leer comprensivamente en la escuela? ¿Cuál es nuestra función como docentes? ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTO. – Estructura de un texto. – Tipos de texto. – Antes, durante y después de la lectura.

Diariamente realizamos varios actos de lectura: Leemos: – los titulares del periódico todas las mañanas; – los recibos de los servicios de luz, gas, etc – los carteles publicitarios en la calle; – los números de las líneas de colectivos; – el precio del pan, la leche o de otros productos en el supermercado. Pero también leemos: – la alegría o la tristeza en el rostro de la gente – los gestos o actitudes de las personas No solo desciframos números o códigos gráficos; también hacemos una lectura de lo que nos rodea.

Un concepto amplio de lectura alude a la acepción e interpretación de cualquier tipo de mensaje por diferentes medios. El niño y la niña desde este punto de vista, pueden leer desde muy pequeños. Una concepción restringida del término entiende que leer es acceder al sistema simbólico, al código convencional interpretado los mensajes escritos, lo cual supone tener adquirida una conciencia lingüística. Esta última concepción es la que corresponde al aprendizaje formal.

DEFINICIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA La comprensión lectora es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con las ideas que ya se tienen: es el proceso a través del cual el lector interactúa con el texto.ideastexto

NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA

1. Comprensión literal Se recupera la información explícitamente planteada en el texto. Se reorganiza mediante clasificaciones, resúmenes y síntesis. Implica necesariamente el reconocimiento y recuerdo de los hechos tal y como aparece en el texto. Es la comprensión propia del primer y segundo ciclo de educación primaria.

2. Comprensión interpretativa Supone reconstruir el significado extraído del texto, relacionándolo con las experiencias personales y el conocimiento previo. Se dan en el tercer ciclo de primaria y primero de secundaria.

3. Comprensión inferencial Permite, utilizando los datos explicitados en el texto, más las experiencias personales y la intuición, realizar conjeturas o hipótesis.

4. Comprensión crítica o evaluativa Se emiten juicios valorativos. Supone la formación de juicios propios y la expresión de opiniones personales acerca de lo que se lee. Es propia de lectores expertos y más frecuente en segundo ciclo de secundaria y bachillerato.

5. Comprensión apreciativa Representa la respuesta emocional o estética a lo leído. Supone el grado de afectación del lector con respecto al contenido, a los personajes. Es propia de lectores consumados en obra literaria, es más frecuente en adultos.

6. Comprensión creadora Incluye todas las creaciones personales o grupales a partir de la lectura del texto.

TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTO. Estructura de un texto: Una introducción o presentación Un desarrollo Una conclusión o cierre.

ESTRATEGIAS EN LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS – En los textos narrativos: Secuenciar los hechos. Diferenciar los personajes. Interpretar las intencionalidades o proyectos de los personajes. – En los textos descriptivos: Retener datos. Establecer relaciones. Esquematizar relaciones entre idea principal y secundaria. Extraer ideas centrales. Inferir significados.

– En los textos expositivos: Percibir detalles aislados y coordinados. Seguir instrucciones. Resumir y generalizar. Establecer relaciones de causa – efecto. – En los textos argumentativos: Diferenciar hechos de opiniones. Interpretar intencionalidades. ESTRATEGIAS EN LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS

– En los textos poéticos: Deducir el significado de imágenes, metáforas. Interpretar sentimientos, intencionalidades. – En los textos científicos: Establecer relaciones. Formular predicciones. – En los textos periodísticos: Obtener las ideas principales. Captar el sentido global a partir de las relaciones entre la idea principal y las ideas secundarias. ESTRATEGIAS EN LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS