Proyecto de investigación I medio 2019

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Expansión territorial de Chile. Siglo XIX
Advertisements

 El aprendizaje experimental estimula el de pensamiento y habilidades perceptivas, a las que no se llega a través de los libros o las simples explicaciones.
APRENDIZAJE COOPERATIVO II
¡Bienvenidos al Mundo de Bachillerato Internacional!
El valor de las redes para la cooperación en el Mediterráneo Arco Latino Barcelona, 7 julio 2016.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
AIEP - CHILE MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA Contador General-Téc. Administración de Empresas Docente: Jorge Corvalán Herrera Ingeniero.
PLAN DE APOYO COMPARTIDO Secreduc, Región de la Araucanía.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
Jornada Escolar Completa Dirección de Educación Secundaria “Institución Educativa San Isidro” 2017.
1 u n i d a d El educador infantil.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
Evaluación de la Red de OSC del GEF
Divididos en la Solución
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
AUTOEVALUACIÓN: SU CARÁCTER FORMATIVO
Formación ética y ciudadana
Menú: Guerra del pacífico. Video. Actividad..
HABILIDADES DOCENTES.
Escenario educacional del siglo XXI
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Percepciones de los profesores sobre el contexto (por ejemplo, tamaño de las clases, control sobre la enseñanza, carga de trabajo) Características.
Competencias Genéricas
Unidad 3: Consolidación del territorio Chileno
Presentación del curso.
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs
Aprender y enseñar en colaboración
EL CONECTIVISMO.
Lucia López Flórez Lic. Comunicación para el Desarrollo
TABLAS DE ESPECIFICACIONES ALTAIR
Economía del salitre Obj: Analizar el impacto del salitre para la economía nacional en el siglo XIX.
ENLACES EN RED SEMINARIO “Uso Educativo de Internet: WEB QUEST”
Menú: Dominación del territorio nacional. Video.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR, SU CALIDAD ACADÉMICA Y SU APORTE A LA SOCIEDAD
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Plan de estudios Educación Básica
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
Universidad técnica esmeraldas “Luis Vargas torres” Ext. La concordia AUTORES: LISETH GUANUCHI VIVIANA JULIETH CHIMBAY Delgado Vera José Daniel TEMA: DESARROLLO.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Campos de actividad profesional para el licenciado en administración
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
OBJETIVO DE HOY: ANALIZAR Y EVALUAR EL IMPACTO DE LA CONQUISTA DE AMÉRICA EN LA CULTURA EUROPEA, CONSIDERANDO LA AMPLIACIÓN DEL MUNDO CONOCIDO.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Cambios territoriales de Chile en el siglo XIX
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
APRENDIZAJE BAZADO EN PROBLEMAS
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Tema 1.- El desafío de ser persona
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Luz Pérez PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
Reescribiendo las reglas para la era digital
Propuesta de Formación del
BASE LEGAL REGLAMENTO CEAACES LOES El artículo 7 del Reglamento referido en el considerando que antecede determina: "La evaluación de carreras tiene dos.
La Guerra de Arauco y su proyección histórica
Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa Licenciatura en Intervención Educativa Desarrollo Regional y Microhistoria 2° semestre Ciclo Prof.
Una clase organizada cooperativamente, en la cual todos colaboran, cooperan y se ayudan, facilita el objetivo individual y común de progresar en el aprendizaje.
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Inteligencia (estrategia) empresarial Cómo generar valor en las
EQUIPO No. 2 QUINTO Y SEXTO SEMESTRE
El rol de la prensa.
PORTAFOLIO PEDAGÓGICO Es una alternativa de valoración cualitativa de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Es una estrategia que permite.
expansión territorial del Estado chileno: configuración y conflicto
Conflictos y expansión territorial del Estado chileno.
Objetivo de la Unidad Comprender por qué el Estado de Chile impulsó procesos de guerra y ocupación del actual territorio chileno, destacando el rol.
Transcripción de la presentación:

Proyecto de investigación I medio 2019

Progreso y conflictos en la expansión territorial del Estado chileno A través de la creación de un DIARIO DIGITAL de la época y su línea editorial, tendrán que responder a la pregunta de investigación: ¿De qué manera la expansión territorial del siglo XIX es sinónimo de progreso y genera conflictos hasta el presente?

Desafío FINAL Elaborar 3 propuestas concretas al Ministro correspondiente para mirar el conflicto actual con: Los países vecinos (Perú y Bolivia) Pueblo Mapuche Rol de los inmigrantes en la sociedad

Trabajo cooperativo Permite aprendizajes profundos y desarrollar y potenciar habilidades del siglo XXI tales como una mente abierta, buenas capacidades de trabajo en equipo, resolver conflictos, interactuar cara a cara, aprender unos de otros, distribuir roles, creatividad, uso crítico de los medios de comunicación, empatía y ética.

FOCO: Desarrollar la autonomía Trabajo cooperativo FOCO: Desarrollar la autonomía (intelectual, social y moral) Para ello: tomarán decisiones ya sea respecto a su aprendizaje o algún problema presente en el equipo de trabajo, promoveremos y explicitaremos en todo momento la necesidad de actuar de forma responsable y productiva teniendo en cuenta a todos los miembros del equipo; y también el estar dispuestos a dejar atrás los intereses personales por un bien mayor..

Trabajo cooperativo DESAFÍO: Enfrentar situaciones poco frecuentes como la auto y coevaluación permanente, la distribución y seguimiento de roles y responsabilidades, espacios de procesamiento grupal en que como equipo reflexionarán sobre lo que están realizando y tomarán decisiones con aquellos que no necesariamente son amigos, etc. Las fuerzas culturas que queremos trabajar con más fuerza son tres: expectativas, oportunidades e interacciones.

Trabajo cooperativo Primera etapa: Trabajaremos en equipos de 3 estudiantes. Cada uno toma uno de los tres temas: Ocupación de la Araucanía Ocupación de la zona sur y austral de Chile Guerra del pacífico Segunda etapa: Trabajaremos en equipos de 6 estudiantes con dos personas de cada conflicto para elaborar un periódico digital y 3 propuestas al Gobierno.

Productos a evaluar 1. Poster de investigación + síntesis oral. 2 notas: *1 resultados (poster + presentación oral) *1 autoevaluación, coevaluación

Productos a evaluar 2. Diario digital en que se abordan los 3 conflictos desde una línea editorial y se responde a la pregunta. 2 notas: *1 resultado (diario digital) *1 autoevaluación, coevaluación

3 PROPUESTAS De todo el trabajo realizado cada grupo tendrá que presentar tres propuestas concretas al Ministro correspondiente para resolver los conflictos presentes en la actualidad de nuestro país.

HÁBITOS DE MENTE QUE ABORDA ESTE PROYECTO Conectar Explicar ordenar Reflexionar Considerar perspectivas Razonar con evidencias Indagar Expresar Sintetizar Concluir Describir Descubrir complejidad

Cronograma de actividades B C Yellow 10 20 7 Blue 30 15 Orange 5 24 16

Objetivos Mineduc de este proyecto: Explicar que la ocupación de la Araucanía fue una política de Estado que afectó profundamente a la sociedad mapuche, considerando la acción militar, la fundación de ciudades, la extensión del ferrocarril, la repartición de tierras y la reubicación de la población mapuche en reducciones. Analizar la guerra del Pacífico considerando el conflicto económico en torno al salitre, el impacto de la guerra en múltiples ámbitos de la sociedad chilena y la ampliación del territorio nacional, y evaluar su proyección en las relaciones con los países vecinos. Describir los procesos de exploración y reconocimiento del territorio que impulsó el Estado para caracterizar su población, desarrollar sus recursos, organizar su administración y delimitar sus fronteras. Describir el proceso de ocupación de Valdivia, Llanquihue, Chiloé y el estrecho de Magallanes, y analizar su importancia estratégica para el Estado, destacando el rol de la inmigración europea y las relaciones con los pueblos originarios que habitaban esos lugares

Proyecto Etapa 1 Etapa 2 INVESTIGACIÓN Y POSTER DIARIO DIGITAL PROPUESTAS Etapa 1 Etapa 2