La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

expansión territorial del Estado chileno: configuración y conflicto

Presentaciones similares


Presentación del tema: "expansión territorial del Estado chileno: configuración y conflicto"— Transcripción de la presentación:

1 expansión territorial del Estado chileno: configuración y conflicto
expansión territorial del Estado chileno: configuración y conflicto. Contexto 1

2 Objetivo: Comparar el territorio ocupado a comienzo y fines del siglo XIX identificando la expansión de los límites y explicar el rol que cumplieron las misiones científicas.

3 ¿qué encontramos en esta fuente?

4 Características dEL TERRITORIO S XIX
Cada pareja recibe una característica. Lean el texto y explíquenlo entre ustedes. Luego se reúnen con dos parejas que tengan otras características. Cada pareja explica brevemente cómo la característica que recibieron constituyó una motivación del Estado chileno para llevar a cabo procesos de exploración y ocupación del territorio durante el siglo XIX. Escasa y desigual distribución de la población. Heterogeneidad étnica y cultural de los habitantes. Economía basada en la explotación de recursos naturales.

5 ¿ Cómo es el territorio de Chile hoy?

6 ¿Y cómo era el territorio ocupado el siglo XIX?

7 Algunas problemáticas
La imprecisión de las fronteras iniciales. Zonas no ocupadas efectivamente. Algunas problemáticas La presencia de la administración en el territorio.

8 Las misiones científicas
Impregnados del espíritu científico del siglo XIX, naturalistas europeos llegaron a América a conocer su geografía, sociedad y naturaleza. El impulso estatal Otras iniciativas. En Chile, este tipo de trabajos se desarrolló principalmente gracias a: . Junto con la consolidación de la república, hubo un ímpetu por conocer las características físicas y riquezas que poseía el territorio chileno. Una de las iniciativas fue la contratación de científicos extranjeros, entre los que destacaron: • Claudio Gay. Naturalista francés que en 1830 firmó un contrato con el Estado chileno para explorar el territorio y hacer un catastro de sus especies naturales, entre otros requerimientos. • Ignacio Domeyko. Científico polaco que fue contratado por el Estado para asumir la cátedra de química y mineralogía en el Liceo de Coquimbo. Se interesó por descubrir las riquezas minerales y las características geográficas del territorio, para lo cual realizó expediciones de exploración. • Rodulfo Philippi. Cirujano y naturalista alemán que asumió la cátedra de botánica y zoología en la Universidad de Chile. Complementó la docencia con exploraciones científicas. En este contexto, también hubo exploraciones foráneas motivadas por la investigación científica e iniciativas privadas. Algunos de estos científicos fueron: • Carlos Lambert. Ingeniero francés que exploró el territorio por iniciativa personal y conoció con exactitud el potencial minero del Norte Chico. • Charles Darwin. Influyente científico británico que viajó a Tierra del Fuego y recorrió diversas zonas de Chile, realizando observaciones geológicas, botánicas, antropológicas y zoológicas. Así, estas misiones se efectuaron porque según intelectuales y políticos del país era una obligación de los gobiernos modernos estudiar su territorio no solo para encontrar riquezas, sino también para satisfacer las aspiraciones científicas de toda sociedad. Sus investigaciones tuvieron un importante papel en el reconocimiento geográfico y la construcción de las identidades nacionales.

9 Ocupación Araucanía y zona austral
Guerra del Pacífico REALIZAN 2 MAPAS Ocupación Araucanía y zona austral Cada mapa deberá ser replicado en una hoja aparte sobre un mapa mudo actual de Chile, de esta forma será posible mostrar los cambios.

10 Deben incluir Construyen una secuencia de mapas.
5. Simbología que indique el mecanismo a través del cual se produjo el cambio. Año Límites del país. Principales ciudades de la época. Construyen una secuencia de mapas. 6. Principales recursos naturales y económicos existentes en el territorio 4. Retratar el cambio con respecto al mapa actual a través de flechas u otra simbología que indique el avance o retroceso del territorio 7. Población que ocupaba la zona anexada o perdida.

11 Construir conclusiones
¿Podríamos decir que el territorio nacional está en constante construcción? ¿Por qué?


Descargar ppt "expansión territorial del Estado chileno: configuración y conflicto"

Presentaciones similares


Anuncios Google