Inferencia Estadística Procedimiento por medio del cual se elaboran conclusiones probabilísticas con relación a una población, valiéndose de la información.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contenidos Conceptos de inferencia estadística Teoría de muestreo
Advertisements

I UNIDAD “DISTRIBUCIONES MUESTRALES”
Tarea # 4 PRUEBAS DE HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS. PRUEBA DE HIPÓTESIS Hipótesis es una aseveración de una población elaborado con el propósito de poner a prueba,
CAUSALIDAD Y VALIDEZ EN LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS.
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc. Blog:
Bioestadística Muestreo. Objetivos de la estadística. n Describir cuantitativamente una serie de personas, lugares o cosas (estadística descriptiva ).
Bioestadística Distribuciones muestrales para variables cuantitativas.
GENERALIDADES DEL TRABAJO ESTADÍSTICO La Estadística es una de las ramas de la Matemática de mayor universalidad, ya que muchos de sus métodos se han desarrollado.
ESTADÍSTICA Mercedes de la Oliva ESTADÍSTICA INFERENCIAL Teorema Central del límite Distribución de media y proporción muestral.
HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES
Capitulo 3 Análisis descriptivo inferencial: comparaciones de muestras
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
Levantamiento y Procesamiento de Encuestas bajo modelo de la calidad
ESTADÍSTICAS INFERENCIALES
Muestreo PRUEBAS Y VALIDACION DE HIPOTESIS Carlos Willian Rincón Pérez
Se encuentran 3 importantes conceptos
Introducción a las Estadísticas
ESTADISTICA APLICADA I UNIDAD: INFERENCIA ESTADISTICA
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Análisis de Mercados Internacionales
Intervalos de Confianza
puede o no ser verdadero, relativo a una o más poblaciones.
TALLER REGIONAL SOBRE EL DISEÑO ESTADÍSTICO DE ENCUESTAS DE HOGARES PARA EL ESTUDIO DEL MERCADO LABORAL “Jackknife” Jaime Mojica Cuevas Agosto Panamá.
Etapas de una investigación
Muestreo.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
INFERENCIA ESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc.
INFERENCIA ESTADÍSTICA PARA DOS POBLACIONES
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
Clase 8: Contraste de Hipótesis
Tamaño de la muestra.
“MÉTODOS PARA LA ESTIMACIÓN DE LA VARIANZA”
PLANIFICACIÓN ACADÉMICA CBM-3A
Su cálculo implica una estimación de los parámetros de la población con base en muestras estadísticas. son las que, a pesar de basarse en determinadas.
Estimaciones puntuales e intervalos de confianza Estimación puntual: Estadístico calculado a partir de la información obtenida de la muestra y que se usa.
Estadística Generalidades y diseño de investigación.
Capitulo 10 Análisis de los datos cuantitativos. Programas Computacionales La Matriz de Datos Estadística Pasos SPSS Minitab SAS Stats Como Reportar resultados.
TEMA II. ESTUDIO DE MERCADO 2.2 El muestreo estadístico en la investigación de mercados. Métodos de pronósticos de corto plazo.
DISTRIBUCIÓN GAMMA. La distribución gamma se deriva de la función gamma. La distribución gamma tiene un caso especial que es la distribución exponencial.
MUESTREO ESTRATIFICADO
PLAN DE MUESTREO.
Estadística I Ing. Gerson Altamirano.
puede o no ser verdadero, relativo a una o más poblaciones.
1. La estadística en el proceso de investigación
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
“Formulación de Hipótesis Estadística”
ESTIMACIÓN (Inferencia Estadística) Intervalos de Confianza
Ensayo de Rendimiento DISTRIBUCIÓN DE ESTADÍSTICOS MUESTRALES.
POBLACIÓN MUESTRA MUESTRA ESTADISTICA ESTADISTICA ENCUESTA ENCUESTA.
ANALISIS DE VARIANZA
INTRODUCCION A LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL
CAUDALES. ESTADÍSTICA HIDROLÓGICA ESTADÍSTICA E N LA HIDROLOGÍA ESTADÍSTICA HIDROLÓGICA Los procesos hidrológicos varían en el espacio y en el tiempo.
La estadística podría definirse como la ciencia que se encarga de recopilar, organizar, procesar, analizar e interpretar datos con el fin de deducir las.
ANOVA Permite evaluar dos o más tratamientos.
Depto. Matemáticas – IES Elaios Tema: Estadística Inferencial 1. MUESTREO ALEATORIO Presentación elaborada por el profesor José Mª Sorando, ampliando y.
GRADO DE CONFIANZA DE LA INFERENCIA Es la probabilidad de que el valor real del parámetro poblacional se encuentre dentro de los límites especificados.
Depto. Matemáticas – IES Elaios Tema: Estadística Inferencial 1. MUESTREO ALEATORIO Presentación elaborada por el profesor José Mª Sorando, ampliando y.
DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA Dr. Carlos Portocarrero Ramos Dr. Ambrosio Tomás Rojas.
CONCEPTO DE ESTIMADOR ES UNA REGLA O MÉTODO QUE DICE COMO CALCULAR LA ESTIMACIÓN DE UN PARÁMETRO BASÁNDOSE EN LA INFORMACIÓN DE UNA MUESTRA, GENERALMENTE.
1 TEMA 2. INTRODUCCION A LA ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL 2.1 DEFINIICION 2.2. AZAR Y PROBABILIDAD 2.3 MUESTREO 2.4 ESTIMACION DE PARAMETROS
1. La estadística en el proceso de investigación
CONTENIDOS Distribución normal Teorema del límite central Nivel de significancia Taller práctico.
Tamaño de muestra.
Capitulo 1 Introducción y recolección de datos 1.
PRUEBAS ESTADISTICAS NO PARAMETRICAS. Pruebas tradicionales Necesitan la especificación de una distribución Son métodos robustos para las distribuciones.
1 Tema 1 INTRODUCCIÓN “El pensamiento estadístico algún día será tan necesario para la ciudadanía como la capacidad de leer y escribir...” H.G.Wells hace.
ESTADÍSTICA APLICADA  ZEUS DE JESÚS RODRÍGUEZ BUDA  GABRIELA MÁRQUEZ TORRES  MARÍA ENRIQUETA GIL CÓRDOVA  ELIÁN ANTONIO GONZALEZ GARCÍA  CRISTELL.
La Distribución de la Varianza Muestral  La comprensión del concepto de la distribución de la Varianza Muestral es fundamental para el correcto entendimiento.
Transcripción de la presentación:

Inferencia Estadística Procedimiento por medio del cual se elaboran conclusiones probabilísticas con relación a una población, valiéndose de la información proporcionada por una muestra de esa población.

Interrogantes referidas a una o más poblaciones cuyas respuestas se obtienen al utilizar Inferencia Estadística a)¿Cuál será la tasa de alcoholismo en los mayores de 15 años en la ciudad x ? c) ¿Cuál será la tasa de mortalidad por cáncer del pulmón de la población de grandes fumadores (20 cigarrillos o más al día) ? Característica de la población Estimación de Parámetros b) ¿ Serán diferente las tasas de alcoholismo en las ciudades x e y ? d) ¿Serán iguales las tasas de mortalidad por cáncer de pulmón de los grandes fumadores y de los no fumadores? Comparación característica en dos poblaciones Dócima o prueba de hipótesis

Esquema de procedimiento de la Estadística Inferencial. RECOLECCION DE LOS DATOS MEDIANTE UNA MUESTRA CALCULO DE ESTADIGRAFOS Inferencia de los parámetros mediante técnicas estadísticas apropiadas. Población o universo La estadística inferencial puede se utilizada para dos procedimientos:  Probar hipótesis  Para estimar parámetros

Diagrama Población Muestra Parámetros Estimadores

¿Qué se entiende por parámetros? Son las estadísticas de la población o universo, es una característica asociada a una población. Es un valor constante, fijo, único Ej. % de hombres de una población. ●Los parámetros pueden ser inferidos de los “estadígrafos”, de ahí el nombre de “estadística inferencial”. ●La inferencia de los parámetros se lleva a cabo mediante => técnicas estadísticas apropiadas que se explicarán mas adelante. Ejemplos Media Proporción (p) Varianza Etc

¿Qué se entiende por estimadores? Es una estadística cuyo valor es un posible valor para el parámetro en estudio. A partir de una población, es posible obtener muchas muestras distintas de tamaño n y cada una de estas muestras arrojarán un valor diferente para una determinada estadística. = > La estadística es variable. Ejemplos - Media (X) - Proporción (p) - Varianza (S2)

Otras definiciones P = proporción de elementos que cumplen una característica en la población p= proporción de elementos que cumplen una característica en la muestra; es el estimador del P p= a / n ; donde  a= número de elementos en la muestra que satisfacen la característica en estudio  n= número de datos de la muestra

A partir de una muestra de n elementos, los estimadores para cada uno de ellos son: Promedio de la población => el estimador es el promedio muestral Para la proporción de elementos que cumplen con una determinada característica de la población (P) => el estimador es la proporción en la muestra de elementos que cumplen la condición en estudio, se simboliza por p Para la varianza de la población => el estimador es la varianza muestral

¿ALGUNA DUDA? MUCHAS GRACIAS Y