PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
Advertisements

La Política de Formación Inicial Docente en CPEIP Junio 2016.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
Lineamientos de políticas públicas para la formación inicial docente Junio de 2016 DIVISIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR MINISTERIO DE EDUCACIÓN 1.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
SISTEMA CENTROAMERICANO DE EVALUACION Y ARMONIZACION DE LA EDUCACION SUPERIOR SICEVAES-CSUCA PROYECTO “DESARROLLO DEL RECURSO HUMANO ACADEMICO EN LAS INSTITUCIONES.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
PROYECTO ACADÉMICO C.B.T.i.s. No 109 DIRECTOR: ING. JOSE ABRAHAM RAMIREZ PULIDO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA FORMACIÓN DE PROFESORES, CENTRADO EN LA INTEGRACIÓN Y LA PRÁCTICA. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT. Código: UAP1502.
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
La institución Educativa Titán del municipio de Yumbo, ofrece educación integral de calidad en todos los niveles y ciclos de formación, atendiendo los.
NÚCLEO 5.
Diplomado en Educación Superior
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Conclusiones del Taller de Formación Docente
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
CD PMI UCN1501 “VOCACIÓN, DIVERSIDAD, INNOVACIÓN Y CALIDAD: Fortalecimiento de la Formación Inicial de Profesores de la Universidad Católica del Norte”
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
Territorialización de la Inversión
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Territorialización de la Inversión
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Territorialización de la Inversión
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
Territorialización de la Inversión
Institución Educativa Camacho Carreño
Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Territorialización de la Inversión
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
FORTALECIMIENTO CURRICULAR
Aportes de CERPE Etapa Post-Asamblea Visión, Retos y Líneas de Acción
PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE LOS SUJETOS INTERNOS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA COMPROMISO, ACOMPAÑAMIENTO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EQUIPOS COMUNITARIOS.
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P . E . I .
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN UMB VIRTUAL
“La sede Rural # 7 las Mercedes”
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
“CUENTA PÚBLICA 2017.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA FORMACIÓN DE PROFESORES, CENTRADO EN LA INTEGRACIÓN Y LA PRÁCTICA. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT. Código: UAP1502.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Taller de trabajo Red PMI de Formación Inicial de Profesores
ACUERDO 711 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA PROFR. ALEJANDRO RUIZ MARTINEZ.
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Marco para la buena dirección.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Diagnóstico Institucional
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA IDENTIFICACIÓN E INTERVENCIÓN DE LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓNDE LOS ALUMNOS (BAP).
Marco Conceptual para la Formación Inicial Docente
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Escuelas Normales Superiores Verificación de Condiciones de Calidad.
Transcripción de la presentación:

PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la inserción laboral” Periodo 2016-2018

Informe de Avance Institucional Período de Evaluación: Desde 23/11/2015 Hasta 30/06/2016

Objetivo Específico:

Objetivo Específico 1: Desarrollar e instalar el Modelo de Gestión del PMI FIP

Objetivo Específico:

Objetivo Específico 2: Actualización curricular: Establecer mecanismos continuos de actualización de los programas de estudios de las carreras de pedagogía e implementar los cambios dentro del aula para formar profesores de calidad.

Objetivo Específico 2: Actualización curricular: Establecer mecanismos continuos de actualización de los programas de estudios de las carreras de pedagogía e implementar los cambios dentro del aula para formar profesores de calidad.

Objetivo Específico:

Objetivo Específico 3: Aumentar la matrícula de estudiantes con buen desempeño escolar y vocación pedagógica en las carreras de pedagogía; generando estrategias de acompañamiento académico permanente a los estudiantes.

Objetivo Específico 3: Aumentar la matrícula de estudiantes con buen desempeño escolar y vocación pedagógica en las carreras de pedagogía; generando estrategias de acompañamiento académico permanente a los estudiantes.

Objetivo Específico:

Objetivo Específico 4: Fortalecimiento del cuerpo académico que se desempeña en la formación inicial de profesores.

Objetivo Específico 4: Fortalecimiento del cuerpo académico que se desempeña en la formación inicial de profesores.

Objetivo Específico:

Objetivo Específico 5: Titulación e inserción laboral: Mejorar sustantivamente la titulación oportuna e inserción laboral pertinente con altos estándares de calidad; seguimiento de los egresados de pedagogía.

Objetivo Específico 5: Titulación e inserción laboral: Mejorar sustantivamente la titulación oportuna e inserción laboral pertinente con altos estándares de calidad; seguimiento de los egresados de pedagogía.

Objetivo Específico:

Objetivo Específico 6: Vinculación con el medio: Establecer vínculos permanentes entre el Departamento de Educación y Humanidades y la comunidad que permitan la socialización del quehacer académico y científico, contribuyendo al desarrollo material, social y cultural de la institución, región y país.

Objetivo Específico 6: Vinculación con el medio: Establecer vínculos permanentes entre el Departamento de Educación y Humanidades y la comunidad que permitan la socialización del quehacer académico y científico, contribuyendo al desarrollo material, social y cultural de la institución, región y país.

Aspectos relevantes sobre implementación del Convenio de Desempeño Logros y desempeños notables: Modelo de gestión Observatorio de Políticas Educativas y Pedagogías Logros tempranos y no previstos Tercer Congreso de la Red de Universidades con PMI FIP Participación de la UMAG en la Red de Universidades con PMI FIP