Perfil del Ingeniero: Profesionales en América Latina Cómo crear ingenieros capaces de solventar los problemas actuales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (RIEB) Diplomado para maestros de Primaria de 3º y 4º Módulo I.
Advertisements

Universidad de Buenos AIres Facultad de Ciencias Económicas
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA Y DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD-SECTOR PÚBLICO-EMPRESA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS-UCSG
INSTITUTO TECNOLÓGICO de Chihuahua II ESPECIALIDADES Reunión de Trabajo Viernes 20 de Abril de 2012.
PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOS Economía
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Formación y Actualización en la Función Pedagógica
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Curso de Transferencia de Momentum El curso Transferencia.
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Misión Formar profesionales proactivos, capaces no sólo de emprender nuevos negocios, sino de ser generadores.
Foro Mundial de Educación en Ingeniería Buenos Aires Argentina WEEF 2012.
PLANES DE ESTUDIO. Ciclo Básico Unificado Resolución Ministerial 288/91 Bachillerato con orientación en Humanidades Perito Mercantil con orientación en.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN
1. 2 Análisis de los elementos diferenciadores de la Universidad.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
La RSE y su vinculación con la U niversidad Universidad Rafael Landívar Guatemala 2006.
BLOQUE 4 EVALUANDO NUESTRO PED Y PROYECTANDO NUESTRAS ACTIVIDADES 2013 Iván Chipoco Casanova Unidad de Control de Gestión Institucional. DGC.
1 © Derechos de Autor. Enero 2011 Producido por la Oficina de Planificación UT UNIVERSIDAD DEL TURABO OFICINA DEL RECTOR.
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN COMPUTACION
PROYECTO INTEGRADOR EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
DESARROLLO DE LAS ESPECIALIDADES 2007 PROPUESTA DE ESTRATEGIA.
Bienvenidos al Curso de Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica Código:
PERFIL DEL INGENIERO INDUSTRIAL
1 TOURIÑÁN, J. M. y RODRÍGUEZ, A. (1993) La significación del conocimiento de la educación. Revista de Educación (302) Epígrafes IV, V y VI TOURIÑÁN,
Resultados de PISA 2009: retos para Colombia Margarita Peña Borrero Bogotá, abril 15 de 2011.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
PLANES DE ESTUDIO.
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
9° Congreso Internacional. México, D. F.
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
Examen de Ciencias Básicas Comprometidos con la excelencia en la enseñanza de la ingeniería BOGOTÁ, 12 DE JUNIO DE 2015.
LIC. MAYRA VERÓNICA ROBLES AVALOS ACT JUSTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
NOMBRE: KAREN ESTEFANIA ALMEIDA BRIONES 1 2 MISIÓN: Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de.
EL CONALEP Ofrece educación al nivel Medio Superior. Se cursa en seis semestres. Ofrece educación al nivel Medio Superior. Se cursa en seis semestres.
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES Londres 2008
ORGANIZACIONES INTELIGENTES Instituto Tecnológico de Altamira Semestre: febrero – Julio 2014.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
ANDREA MARTINEZ.
Karina Brito Pérez. TIC Transforma la practica Eleva la calidad educativa Crea nuevas condiciones educativas Desigualdad de grupos Impulsar la equidad.
Universidad Tecnológica ECOTEC Facultad: Ciencias Económicas y Empresariales.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Escuela Secundaria Común
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
Resolución relativa al empleo de los jóvenes Resolución relativa al empleo de los jóvenes Evelin Toth Mucciacciaro, ACTRAV 11/09/2007 A
Presentación organizada para una sesión del seminario CTS+I Popayán, Agosto 22, MSc. Carlos Alberto Cobos L. Investigador.
Encuentro Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Posgrado en Ciencias de la IngenieríaDivisión de Ciencia, Arte y Tecnología Julio 2012 Universidad Iberoamericana Posgrado en Ciencias de la Ingeniería.
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
Programa Herramientas de Vida y Aprendizajes Efectivos para el Emprendimiento en 20 comunas de la Región de Los Lagos.
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
Ingeniería de Sistemas y Computación Andrea Herrera, MsC Septiembre de 2009
Maestría en Ingeniería Área Sistemas y Computación.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Departamento de Escuela de Posgrados Ingeniería de Sistemas y Computación.
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
CLAVES PARA UNA EDUCACION TECNICA DE CALIDAD Martín Miranda Director del Programa de Educación Técnica y Tecnológica (PROEDUTEC) Universidad Academia de.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
LECTURAS COMPLEMENTARIAS\P resentacion_Inicio_de l_proyecto_de_la_Reu nion.pdf
Los proyectos colaborativos Índice ¿Qué es un proyecto colaborativo? Tipos de proyectos Proyectos colaborativos educativos Ejemplo de un proyecto colaborativo.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Perfil del Ingeniero: Profesionales en América Latina Cómo crear ingenieros capaces de solventar los problemas actuales

Objetivo Mostrar de una manera gráfica y especifica, los problemas planteados en los documentos guía, las dificultades que enfrenta el ingeniero actual con respecto a su formación y como solucionar estos inconvenientes. Problemas Sociales Problemas del Ingeniero Propuestas para solucionar

Contexto El estudio y subsiguiente presentación de soluciones a las limitaciones del ingeniero actual, tienen su respaldo conceptual en los planes de desarrollo que plantea el gobierno para ingresar en la sociedad de la información. La agenda de conectividad busca: Por medio de la acción del ingeniero, mejorar la calidad de vida de la sociedad. Lograrlo a través de acciones como el desarrollo de las áreas verticales (teorización de la CEPAL).

Contexto La CEPAL nos presenta el referente teórico del alcance de la acción del ingeniero poniéndolo en términos de la brecha digital, sus implicaciones, las formas en que limita a la sociedad y como es un problema degenerativo. Busca la estandarización de los medios para que los países en vías de desarrollo puedan alcanzar a aquellos que mueven la frontera. Brindan el respaldo conceptual en torno a las propuestas y reformas a la forma de enseñar presentadas en este trabajo.

Problemas a resolver: Sociedad Por medio de las tecnificación, se busca subsanar problemas que no tienen porque seguir existiendo. Brecha Digital Mejorar la calidad de vida Desarrollo por medio de las tecnologías

Alcance Profesional No todos los problemas de la sociedad son solucionables por medio de la tecnología. Reducción de la Brecha Digital Consecuencias de ello Sincronización con documentos como la Los caminos hacia una sociedad de la información en América Latina y el Caribe y la Agenda Conectividad

Problemas a resolver: Ingeniero En la totalidad de los planes de estudio nacionales e internacionales se puede observar un amplio enfoque en la tecnicidad ingenieril. Contextualización social y económica Hacia la frontera no Desde la frontera Falta de objetivos y perfiles claros

Paralelo: Universidad Autónoma de México Cuenta con una gran fomento de las técnicas de investigación, promoviendo la reducción de la brecha digital en el país azteca porque permite la innovación y creación. Poco enfoque para la teoría de la investigación Profundidad en ética social y filosofía de la ciencia (aspecto socio humanístico poco aplicable a los problemas de ciudades del país).

Paralelo: Universidad de Oxford Esta universidad presenta radicales diferencias con la academia latinoamericana puesto que la situación económica y social del país es diferente. Presenta poco enfoque social, pero debido a que no existe la necesidad de solucionar problemas sino de empujar la frontera tecnológica. Gran capacidad de investigación y matemática.

Paralelo: Escuela de Ingeniería En la Escuela de Ingeniería Julio Garavito, se busca crear un ingeniero con compromiso de solidaridad social, pero esto es poco reflejado en su plan de estudios. Extensión innecesaria de diversas materias como programacion que se ve en 3 semestres. Empleo del tiempo en materias fuera de las necesidades teóricas del ingeniero. Historia como aspecto socio-humanístico

Paralelo: Universidad Distrital Francisco José de Caldas La universidad Distrital, busca formar ingenieros con capacidad tanto teórica como humanística, por medio de una propuesta de estudios sólida que cubre la investigación, la creatividad y el crecimiento moral. Con una pequeña cantidad de materias enfocadas en el campo humanístico se cubren las expectativas sociales del estudiante. Implica menores áreas de diversificación en la acción del ingeniero que en la Unal.

Paralelo: Universidad de los Andes Se busca, en la Universidad de los Andes, un ingeniero preparado para salir al mundo competitivo con herramientas practicas que lo hagan cotizado en el ámbito laboral. Implica demasiadas electivas que por sus cualidades hacen que el estudiante pierda el rumbo de la carrera. Perfil poco claro Habilidades básicas como electivas

Propuestas Percibir el transcurso de un semestre como un área que debe ser llenada por diferentes líneas teóricas y practicas. Disminuir el abarco de algunas líneas Completar planes de estudio específicos Inclusión de otras líneas Semestre Línea Matemática y Física Línea computacional Línea Social y de desarrollo

Propuestas Semestre Línea Matemática y Física Línea computacional Línea Social y de desarrollo Electiva Formar un Ingeniero con bases en ciencias y tecnología, pero con un enfoque social desarrollado en toda su formación. Fomentar la diversidad de acción por medio de especializaciones en Líneas Administrativas, Investigativas y de Profundización Social.

Propuestas I Semestre IV Semestre II Semestre V Semestre III Semestre Línea Matemática y Física Línea computacional Línea Social y de desarrollo Línea Matemática y Física Línea computacional Línea Social y de desarrollo Objetivo: Fomentar en los primeros semestres el estudio de las ciencias básicas que formas al ingeniero, pero permitiendo la acción social por medio de estas competencias.

Propuestas VI Semestre IX Semestre VII Semestre X Semestre VII Semestre Línea computacional Línea Social y de desarrollo Línea de Electivas Línea computacional Línea Social y de desarrollo Línea de Electivas Objetivo: Permitir que el estudiante pueda escoger la forma de llevar a la realidad su conocimiento con la especialización en los campos propuestos.

Propuestas IX Semestre X Semestre Línea computacional Línea Social y de desarrollo Línea de Electiv as Contextualizándonos en los planes de desarrollo tecnológico e informático del país (con su documentación denominada COMPES ), se proponen tres líneas electivas. Línea Administrativa: Centrada en capacidades financieras, económicas y de proyección empresarial. Línea Investigativa: Centrada en las proyecciones hacia la innovación tecnológica, y la optimización de procesos en niveles como la agronomía o manejo de la información.

Propuestas IV Semestre V Semestre Línea Matemática y Física Línea computacional Líne a Social y de desarrollo Línea social y de desarrollo: la línea básica junto a su especialización en semestres posteriores comprende el estudio de las necesidades y limitaciones de Colombia en cuanto a su distancia con la frontera tecnológica. Habilidades básicas del ingeniero. Este nuevo ingeniero deberá: Entender su papel para romper la brecha digital. Línea Investigativa: Centrada en las proyecciones hacia la innovación tecnológica, y la optimización de procesos en niveles como la agronomía o manejo de la información.

Diferencias con la actualidad Interacción social continuada de principio a fin de la carrera Proposición de perfiles específicos dentro de un mismo estudio de pregrado hacia la diversificación Concientizacion para la acción del ingeniero: Su aporte a la comunidad

Gracias por la atención prestada Tania Andrea Rodríguez (257264) David Felipe Eljach (257225) Martín Alonso Gómez (257235) Juan Sebastián Leyva (257243) Oscar Oswaldo Quintana ( )