LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DE BOLIVIA DOCENTE: Lic. Freddy Del Castillo M 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY “AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PÉREZ”
Advertisements

NUEVA LEY EDUCATIVA “AVELINO SIÑANI – ELIZARDO PEREZ” Ley Nº 070
CURRÍCULO BASE DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL
"Avelino Siñani - Elizardo Pérez”
LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA
LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
Instituto Superior de Formación Docente Nº 801 “Juana Manso” (Acreditación Sin Reservas M.E Resolución 168/04) Bienvenidos Ingresantes a Primer Año Ciclo.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
En atención a lo que estipula la Constitución Política de la República de Guatemala, los Acuerdos de Paz y la Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Educación Básica La Constitución Mexicana.
CPRES NEA - 6 DE JULIO DE 2016 Sistematización taller de diagnóstico.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
A.M.E.T CONCURSO EXTRAORDINARIO DE ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN
III Congreso Colombiano De Pediatría Social
Territorialización de la Inversión
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL 2016
Diplomado en Educación Superior
Conclusiones del Taller de Formación Docente
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
Avances en Acreditación y Certificación por Región Amazonas
Territorialización de la Inversión
¿Cómo impulsar la integración curricular
PRESENTACION DE POWERPOINT POR DELIA MARIA CORDOBA LIPI: Vlll MODULO POLITICAS EDUCATIVAS EDWIN CASTRO CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS APARTADO-ANTIOQUIA.
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Territorialización de la Inversión
Didáctica y currículo.
AMBITO DE LA POLITICA EDUCATIVA
Territorialización de la Inversión
LEY GENERAL DE DERECHOS Y POLITICAS LINGUISTICAS
OBJETIVO 3 Promover la equidad de género y la autonomía de la mujer
DOMINIO D: RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
MODULO UNESCO COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO (Art. 77 Parte educativa)
Calidad de la educación: clave en el camino a la igualdad
INTEGRANTES GRUPO n° 6 “REFORMA EDUCATIVA”
INTEGRANTES GRUPO n° 6 “REFORMA EDUCATIVA”
Reforma Educativa.
Características de la evaluación de diagnóstico en Xàbia 2015
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Año de relevamiento de pruebas PISA
Plan de estudios Educación Básica
Publicaciones de Estadísticas e Indicadores en Chile
Profesor de Servicios a la Comunidad
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
MAPA TEMATICO DE ESTUDIO Atención educativa a la diversidad TEMA I Diferencias, desigualdades y diversidad TEMA II La educación inclusiva TEMA III La escuela.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
Información Educativa
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DEL ESTADO BOLIVIANO MGP. Freddy Aliendre España 2011.
MODELO DE DISEÑO DE MARIO DÍAZ VILLA Presentación elaborada por María del Carmen Santacruz López Profesora-Investigadora Departamento de Educación.
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
Seminario de Realidad Nacional Tema: Exclusión Educativa.
SISTEMA EDUCATIVO EN PERU JUAN PABLO CASTAÑEDA GUZMÁN.
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
DINÁMICA 1 CARICATURAS DE LA EVALUACIÓN TRADICIONAL.
Autor: Dr. C. Buenaventura Lázaro Castells Gil. Profesor Auxiliar
Calidad educativa La Gestión de la calidad en la Universidad Pública, factor que asegura la calidad educativa.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
LA TEORÍA CURRICULAR CONCEPTO Suelen significar un marco de discusión para fundamentar y dar justificación a lo que se enseña y como se hace. Según Lundgren.
Transcripción de la presentación:

LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DE BOLIVIA DOCENTE: Lic. Freddy Del Castillo M 2015

Etimológicamente, la palabra educación procede del latín (educatio) criar o crianza. La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje. Conocimiento, habilidades, valores, creencias y habito de un grupo de personas

2. DIAGNOSTICO DE LA EDUCACION ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO:  Subsistema de Educación Regular.  Subsistema de Educación Alternativa y Especial.  Subsistema de Educación Superior de Formación Profesional.

SUBSISTEMA DE EDUCACION REGULAR El Subsistema de Educación Regular comprende:  Educación Inicial en Familia Comunitaria.  Educación Primaria Comunitaria Vocacional.  Educación Secundaria Comunitaria Productiva.

Subsistema de Educación Alternativa y Especial EDUCACIÓN ALTERNATIVA áreas de la Educación Alternativa: Educación de Personas Jóvenes y Adultas. Educación Permanente EDUCACIÓN ESPECIAL áreas de la Educación Especial: Educación para Personas con Discapacidad. Educación para Personas con Dificultades en el Aprendizaje. Educación para Personas con Talento Extraordinario.

SUBSISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR DE FORMACION PROFESIONAL La Educación Superior de Formación Profesional comprende:  Formación de Maestras y Maestros.  Formación Técnica y Tecnológica.  Formación Artística.  Formación Universitaria.

CANTIDAD DE ESTUDIANTES MATRICULADOS EN LA EDUCACION REGULAR

CANTIDAD DE LOCALES EDUCATIVOS UNIDADES EDUCATIVAS EN BOLIVIA

CANTIDAD DE DOCENTES EN LA EDUCACION REGULAR EN BOLIVIA

3. EVALUACION Y ESTADO DEL SECTOR  TASA DE ALFABETISMO

 TASA DE ANALFABETISMO

 TASA DE ASISTENSIA ESCOLAR.

 TASA DE ABANDONO ESCOLAR

BIOGRAFIA DE AVELINO SIÑANI - ELZIZARDO PEREZ Avelino siñani nació el 6 de febrero de 1881 en warisata provincia omasuyos del departamento de la paz sus primeros estudios formales los realizo en forma clandestina ya que esa época no se permitía que los indígenas 4. MARCO NORMATIVO

En sus continuos viajes se conoció con elizardo Pérez nació el 5 de noviembre de 1892 en el pueblo de ayata del dep. de la paz juntos crearían la primer escuela para los indígena cuyo nombre llevaría warisata que consistiría en enfocar su currículo y su estructura organizativa en la sociedad indígena

ASPECTO GENERAL DE LA LEY AVELINO SIÑANI -ELIZARDO PEREZ LA LEY 070 AVELINO SIÑANI ELIZARDO PEREZ fue sancionada el 20 de diciembre del 2010 en la presidencia de EVO MORALES AYMA. En él se trabajan los principios las bases fines y la parte descriptiva y aplicativa del modelo educativo socio comunitario y productivo profundizando con mayor incidencia en la realidad educativa nacional y el análisis a partir de las características del nuevo modelo. LA LEY 070 AVELINO SIÑANI ELIZARDO PEREZ fue sancionada el 20 de diciembre del 2010 en la presidencia de EVO MORALES AYMA. En él se trabajan los principios las bases fines y la parte descriptiva y aplicativa del modelo educativo socio comunitario y productivo profundizando con mayor incidencia en la realidad educativa nacional y el análisis a partir de las características del nuevo modelo.

ESTRUCTURA JURIDICA DE LA LEY AVELINO SIÑANI ELIZARDO PEREZ DESCRIPCIONTITULO CAPITULOARTICULO Marco filosófico y político de la educación en Bolivia T: 1 C: 1,2,31ª al 7º sistema educativo plurinacional T: 2 C: 1,2,38ª al 68ª organización curricular administración y gestión del sistema educativo plurinacional T: 3 C:1,2,3,469 al 92º disipaciones transitorias abrogatoria transitorias T: 4 C: 1,2,32ª al 21º las disposiciones generales T:1 C: 1,21ª al 15º de la educación formal T:2 C:3,4,5,6,716º al 57ª de la educación alternativa T: 3 C: 8,9,10,1158 al 87ª de la gestión curricular T:4 C: 12,13,14,1588ª al 122º de normas generales de evaluación T:5 C: 16, 17, 18123ª al 130 disposiciones generales y transitorias T:6 C: 19131ª al 141ª normas generales T:1 C:11ª al 3ª del nivel central T:2 C:1,2,3,4,54 al 38 del campo de aplicaciones y las excepciones T: 1 C:1,2,3,4,5,6,7,8,91 al 29 de la carrera administrativa T: 3 C: 5,634 al 50 consejo nacional de acreditación de la educación superior T:1 C:1,21 al 15 naturaleza del consejo nacional de acreditación de la educación superior-conaes T:2 C:1,2,3,416 al 32 de los órganos de participación popular T: 1 C: 11 al 2 de las juntas educativas T: 2 C: 1,2,3,4,53 al16 de los consejos de educación T:3 C: 1,2,3,4,5,6,717 al 62

PRINCIPALES ASPECTOS DE LA LEY AVELINO SIÑANI ELIZARDO PEREZ: 1.-LA EDUCACION COMO DERECHO FUNADAMENTAL (T: 1, C: 1) 2.-BASES, FINES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACION (C: 2) 3.-DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL Y LINGÜÍSTICA (C; 3) 4.-SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL (T: 2, C: 1) 5.-SUBSISTEMA DE EDUCACION ALTERNATIVA Y ESPECIAL (C: 2; Art. 16) 6.- SUBSISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR DE FORMACION PROFESIONAL (C: 3 Art: 28) 7.-FORMACION SUPERIOR TECNICA Y TECNOLOGICA (C: 2, Art: 41) 8.-FORMACION SUPERIOR UNIVERSITARIA (C: 2, Secc: 4, art: 52) 9.-APOYO TECNICO DE RECURSOS Y SERVICIOS (C: 3, Art: 84) 10.- CONGRESO NACIONAL DE EDUCACION (C; 5, art. 37) 1.-LA EDUCACION COMO DERECHO FUNADAMENTAL (T: 1, C: 1) 2.-BASES, FINES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACION (C: 2) 3.-DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL Y LINGÜÍSTICA (C; 3) 4.-SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL (T: 2, C: 1) 5.-SUBSISTEMA DE EDUCACION ALTERNATIVA Y ESPECIAL (C: 2; Art. 16) 6.- SUBSISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR DE FORMACION PROFESIONAL (C: 3 Art: 28) 7.-FORMACION SUPERIOR TECNICA Y TECNOLOGICA (C: 2, Art: 41) 8.-FORMACION SUPERIOR UNIVERSITARIA (C: 2, Secc: 4, art: 52) 9.-APOYO TECNICO DE RECURSOS Y SERVICIOS (C: 3, Art: 84) 10.- CONGRESO NACIONAL DE EDUCACION (C; 5, art. 37)

5. PERSPECTIVAS