HECHOS HISTORICOS Los hechos ocurridos en esta época fueron claves para que la investigación que estaban siendo realizadas por Mayo se postergaron hasta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS
Advertisements

Teoría de las relaciones humanas
LA ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS Y LAS EXPERIENCIAS DE HAWTHORNE.
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
FUNDAMENTOS DE AMDIMINISTRACION ESCUELAS DE LAS RECIONES HUMANAS.
Laura varón Jessica Izquierdo Laura Fernández Jessica Aranza
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
ORGANIZACIÓN INFORMAL
PROFESOR:JOSE ANTONIO RIASCOS G ESTUDIANTES:
Escuela de las relaciones humanas
TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS
C OMPORTAMIENTO Y R ELACIONES H UMANAS. I NTRODUCCIÓN.
A DMINISTRACIÓN I  CONCEPTO DE ADMINISTRACION.  EVALUACION DEL PENSAMIENTO ADMON Y PATRONES DE ANALISIS.  LA ADMINISTRACION Y SU RELACION CON OTRAS.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
EL PROCESO DE ADMINISTRACION ESTRATEGICA CORRIENTES ADMINISTRATIVAS.
1 LA ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS Y LAS EXPERIENCIAS DE HAWTHORNE.
INTERACCIÓN ENTRE PERSONAS Y ORGANIZACIONES. Tres aspectos fundamentales 1. Las personas son seres humanos profundamente diferentes entre sí. 2. Las personas.
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
Teoría de las Relaciones humanas
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
Pensamiento Administrativo Objetivos:
Capítulo 12 El hombre como sistema bio-psicosocial
ORGANIZACIÓN. ORGANIZACIÓN Conceptos de Organización Organizar… “qué elementos o condiciones son necesarios para obtener el resultado propuesto y cómo.
ESUELA DE RELACIONES HUMANAS O ENFOQUE HUMANISTICO
ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS
MODELO: ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
MODELOS ADMINISTRATIVOS
ADMINISTRACION DEL PERSONAL
Estructura organizativa
MODELO ADMINISTRATIVO ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS
Estructura organizacional y sus herramientas 1. Al término de la unidad el alumno: 1.Identifica y describe en detalle los conceptos y objetivos de las.
Modelo: escuela de relaciones humanas
MODELO ADMINISTRATIVO ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
ORGANIZACION.
Propuestas Informales
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
Teorías Administrativas y Gestión del Talento Escuela de Relaciones Humanas Leandra Ramírez Almanza Especialización Gerencia de Talento Humano.
ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS
MODELOS ADMINISTRATIVOS Sonia Martínez morales
Escuelas Científicas (2)
ESCUELA CLÁSICA.
MODELO DE LAS RELACIONES HUMANAS
Liderazgo, Poder y Política. Comportamiento Organizacional Cap
Comportamiento organizacional
MODELOS ORGANIZACIONALES E IMPACTO EN LA PRODUCTIVIDAD
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
Teorías administrativas: presentado por: Sandra murillo Laura hurtado luisa Tabares Daniela parra yeimi quiñones.
Escuela de las Relaciones Humanas
MODELOS ADMINISTRATIVOS INICIALES
TEORÍAS ORGANIZACIONALES
ELTON MAYO - INTRODUCCION A LAS ORGANIZACIONES
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
LOS EQUIPOS DE TRABAJO EN LA EMPRESA.
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
Escuela del comportamiento. Ya habíamos analizado las teorías administrativas habían centrado su análisis en las condiciones materiales de producción.
CIENCIAS HUMANAS Y CALIDAD TOTAL. El "Enfoque de los Recursos Humanos hacia la calidad total" (Comportamiento Organizacional) nos adentra en el estudio.
ENFOQUE HUMANÍSTICO DE LA ADMINISTRACIÓN:
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN. 1.Teoría científica de la administración: Las teorías como consecuencia de la situación existente en una etapa determinada.
Descripción de puestos
Los Recursos Humanos en la empresa Unidad 1 Los Recursos Humanos en la empresa Recursos humanos y responsabilidad social corporativa Administración y Finanzas.
Las organizaciones y su administración Participantes: Marlene Araya – Zirnya Gajardo - Carolina Ortiz – Karen Vega Cátedra: Psicología Organizacional Docente:
Integrantes: Jesús Claro Caracas, Junio de ¿Qué es Contingencia? Significa algo incierto, que puede o no ocurrir. Se refiere a una proposición cuya.
AUTORA: Alisson Intriago lima
BACHILLERATO TÉCNICO: Figura Profesional: Contabilidad Elaborado por: Lcda. Alexandra Torres Unidad Educativa “TABACUNDO” CLASE DEMOSTRATIVA FECHA: Lunes,
Escuela de las Relaciones Humanas: El Enfoque Humanista de las Organizaciones Grupo #3: ●Fabiola José ●Diana Rodríguez
Transcripción de la presentación:

HECHOS HISTORICOS Los hechos ocurridos en esta época fueron claves para que la investigación que estaban siendo realizadas por Mayo se postergaron hasta el año de 1932.Los hechos de mas relevancia fueron:  CRAC DE  LA GRAN DEPRESION.

ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS   Aparición de los enfoques humanísticos.   Recursos humano.   Surge como oposición a la teoría clásica de la administración.   Se mantiene gracias al desarrollo de las ciencias sociales.   Psicología del trabajo.

ESCUELAS DERIVADAS DE LAS RELACIONES HUMANAS   Escuela del Comportamiento.   Escuela Conductual.   Escuela del Desarrollo Organizacional.

ASPECTOS BASICOS   Análisis del trabajo y adaptación del trabajador al trabajo.   Adaptación del trabajo al trabajador.

TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS   También es denominada como la escuela humanística de la administración.   Uno de los principales motivos para su surgimiento son los resultados de los experimentos Hawthorne.   Pretendía contrarrestar la tendencia de deshumanización del trabajo.

Las 4 principales causas del de la Teoría de las Relaciones Humanas, surgimiento fueron: Las 4 principales causas del de la Teoría de las Relaciones Humanas, surgimiento fueron:  Necesidad de humanizar y democratizar la administración.  El desarrollo de las llamadas ciencias humanas.  Las ideas de la filosofía pragmática de John Dewey y de la psicología dinámica de Kurt Lewin.  Las conclusiones del experimento de Hawthorne. ORIGEN

PRECURSORES:  ELTON MAYO Se basa en los problemas humanos de una civilización Industrial. Se basa en los problemas humanos de una civilización Industrial. Sugería organizar el lugar de trabajo de forma que el obrero pudiera sentirse aceptado y comprendido. Sugería organizar el lugar de trabajo de forma que el obrero pudiera sentirse aceptado y comprendido.

APORTES DE ELTON MAYO  Demostró que el aspecto psicológico es importante en las tareas administrativas.  Demostró la importancia de la comunicación.  Demostró la importancia en los grupos informales dentro de la empresa. informales dentro de la empresa.

 AL KURT LEWIN Se basa en dos aspectos importantes: La motivación La frustración Considera que el campo de trabajo del individuo abarca también el aspecto psicológica y que este afecta la productividad de la organización.

APORTES DE KURT LEWIN Realizo investigaciones sobre motivación e investigo la tensión estudiando la forma en que esta afecta a las empresas igual que al logro de sus objetivos. Realizo investigaciones sobre motivación e investigo la tensión estudiando la forma en que esta afecta a las empresas igual que al logro de sus objetivos.

 MARY PARKER FOLLET Analizo aspectos de Coordinación, administración y mando Analizo aspectos de Coordinación, administración y mando Presto especial atención a los aspectos conflictivos de las empresas igual que al de las relaciones humanas y la afectación que tienen estas en la organización. Presto especial atención a los aspectos conflictivos de las empresas igual que al de las relaciones humanas y la afectación que tienen estas en la organización.

APORTES DE LA ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS  Mejoro la perspectiva clásica que consideraba la productividad.  Recalcaron la importancia del gerente.  La atención fue enseñar las destrezas administrativas, en posición a las habilidades técnicas.  Hizo renacer el interés por la dinámica.

LIMITACIONES DE LA ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS Los experimentos de Hawthorne, influyeron profundamente en los gerentes que plateaba su trabajo y en como fue realizada después la investigación de la administración, mostraba muchas deficiencias de diseño, análisis e interpretación.

APLICACIONES Entre las aplicaciones principales obtenidas a partir de la implementación de esta teoría podemos mencionar: Entre las aplicaciones principales obtenidas a partir de la implementación de esta teoría podemos mencionar:  La producción esta en función del grupo, entre mayor sea la integración del grupo, mayor es la eficiencia.  Los trabajadores no actúan solo por sus intereses individuales, se adecuan al grupo.  Las personas son motivadas principalmente por la necesidad de reconocimiento.

ESTUDIOS O EXPERIENCIA DE HAWTHORNE En el año de 1927,la Academia Nacional de ciencia, de los Estados Unidos inicio con una experiencia en una fabrica, en el barrio de Hawthorne. Esta investigación se llevo a cabo para determinar la relación entre la intensidad de la iluminación y la eficiencia delos trabajadores con base en la producción.

EXPERIMENTO DE HAWTHORNE

1 FASE

Se seleccionaron dos grupos de obreras que ejecutaban la misma operación en las mismas condiciones: -GRUPO DE OBSERVACION: Trabajo bajo intensidad variable de luz. -GRUPO DE CONTROL: Trabajo bajo intensidad constante.

SE OBSERVO No se encontró una relación directa entre los dos casos, pero se encontraron con la existencia de otra variables difíciles de aislar, como lo fue el factor psicológico. No se encontró una relación directa entre los dos casos, pero se encontraron con la existencia de otra variables difíciles de aislar, como lo fue el factor psicológico. Se creían en la obligación de producir mas cuando la intensidad de la luz aumentaba, y menos cuando disminuía. Se creían en la obligación de producir mas cuando la intensidad de la luz aumentaba, y menos cuando disminuía. Se comprobó la primacía del factor psicológico sobre el fisiológico. Se comprobó la primacía del factor psicológico sobre el fisiológico.

2 FASE (Sala de prueba para el montaje de relés)

Esta se realizo en la sala de prueba para el montaje de relés que se encontraba separada del resto del departamento. Se seleccionaron 6 jóvenes de nivel medio, ni muy novatas ni muy expertas; de las cuales 5 de ellas montaban relés, y 1 suministraba las piezas para mantener un trabajo continuo.

CONCLUSIONES Con la teoría de las relaciones humanas surge una nueva visión sobre el hombre, que hace énfasis en estos aspectos: Con la teoría de las relaciones humanas surge una nueva visión sobre el hombre, que hace énfasis en estos aspectos:  Los trabajadores son trabajadores sociales. Con sentimientos, deseos y temores.  Las personas son motivadas por ciertas necesidades.

3 FASE (Programa de entrevistas)

Se baso en un programa de entrevistas, ya que los investigadores veían la diferencia de actitudes entre las jóvenes del grupo experimental y el grupo de control, se apartaron un poco de buscar mejores condiciones físicas y se dedicaron a trabajar en las relaciones humanas en el trabajo.

4 FASE (Sala de observación del montaje de terminales)

Se escogió un grupo experimental:9 operadores, 9 soldadores, 2 inspectores, estos pasaron a trabajar a una sala igual al de la del departamento. El sistema de pagos se fundamentaba en la producción del grupo, los salarios solo podían ser elevados si aumentaba la producción total. Se constató que los obreros usaban artimañas y solicitaban pago por exceso de producción. El experimento fue suspendido por razones externas.

CONCLUSIONES DEL EXPERIMENTO Entre las conclusiones principales pueden mencionarse a siguientes:   El nivel de producción depende de la integración social.  El comportamiento social de los trabajadores.   Los grupos informales.  La importancia del contenido del cargo.  El énfasis en los aspectos emocionales.

ORGANIZACIÓN FORMAL Toma a la empresa como un conjunto de funciones distribuidas jerárquicamente y encaminadas hacia el logro del objetivo propuesto; por tal razón las características de la organización formal se pueden resumir de la siguiente manera: Toma a la empresa como un conjunto de funciones distribuidas jerárquicamente y encaminadas hacia el logro del objetivo propuesto; por tal razón las características de la organización formal se pueden resumir de la siguiente manera:  División del trabajo  Especialización  Jerarquía  Distribución de autoridad y responsabilidad.

ORGANIZACIÓN INFORMAL Es el conjunto de interacciones y relaciones establecidos por los diversos elementos humanos de una organización, diferente a la formal. Es el conjunto de interacciones y relaciones establecidos por los diversos elementos humanos de una organización, diferente a la formal.

CARACTERISTICAS   Relaciones de cohesión y antagonismo   Estatus   Colaboración espontánea   Cambios de nivel y alteraciones de grupos informales.   La organización informal trasciende a organización formal.

CRITICAS Estudiosos de la administración han lanzado severas críticas contra ella, algunas ampliamente debatidas son:   Validez científica   Preocupación excesiva por la felicidad   Sentido de la participación mal entendido   Visión corta de la decisión de grupo   Oposición al individualismo.

TEORIA CLASICARELACIONES HUMANAS  Trata la organización como una maquina.  Trata la organización como un grupo de personas.  Hace énfasis en las tareas o la tecnología.  Hace énfasis en las personas.  Se inspira en sistemas de ingeniería.  Se inspira en sistemas de psicología.  Autoridad centralizada.  Delegación plena de la autoridad.  Líneas claras de autoridad.  Autonomía del trabajador.  Especialización y competencia técnica.  Confianza y apertura.  Acentuada división del trabajo.  Énfasis en las relaciones humanas.  Confianza en reglas.  Confianza en las personas.