ARTRITIS SÉPTICA. AGENDA 1.INTRODUCCIÓN 2.EPIDEMIOLOGÍA 3.FISIOPATOLOGÍA 4.FACTORES DE RIESGO 5.CLÍNICA 6.ETIOLOGÍA 7.DIAGNÓSTICO 8.TRATAMIENTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Artritis Séptica.
Advertisements

Dr. José P. Muñoz Espeleta
2 - ARTRITIS AGUDA.
PATOLOGIA DE OSTEOMIELITIS
OSTEOMIELITIS Claudia Liliana García Ramos Residente de Pediatría
URGENCIAS Y EMERGENCIAS REUMATOLOGICAS
Artritis séptica.
Líquido sinovial Mariam Cortés Tormo. FIR1 Análisis clínicos.
Caso Clínico Artritis Séptica
INFECCIONES OSTEARTICULARES
Emergencia y urgencias reumatólogicas
Urgencias en Infectología
ARTRITIS SÉPTICA DEISY LÓPEZ MEDICINA X PUJ 2012.
ARTRITIS SEPTICA CRISTIAM ANDRES RAMIREZ
¿Cuál es el valor diagnóstico de los datos clínicos sugestivos de artritis séptica? Margaretten ME, Kohlwes J, Moore D, Bent S. Does This Adult Patient.
Dr Di Giacomo Pablo Sanatorio Julio Mendez
Infección protésica de rodilla por Listeria monocytogenes
ARTRITIS SEPTICA UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION
Dr. Roberto Carrillo Briceño Internista – Hematólogo
Patologias de la superficie ocular
DRA.LILIANA OLMEDO RESIDENCIA EN EMERGENTOLOGIA HCIPS
OSTEOMIELITIS CHARLA DEL DR. BARBERAN HOSPITAL MONTECELO OCTUBRE 2005.
BRONQUITIS AGUDA Es una inflamación aguda y difusa de la mucosa bronquial, habitualmente de origen infeccioso, aunque puede ser irritativa, tras inhalación.
EMPIEMA. Derrame paraneumónico o Empiema Empiema es el fluido inflamatorio y de fibrina dentro del espacio pleural, es el resultado de una infección dentro.
FIEBRE EN LACTANTE. EPIDEMIOLOGIA incidencia IBS: Osteomielitis, ITU, OMA, Bacteriemia oculta, MEC, Artritis séptica, neumonía y gastroenteritis. –6 a.
Colelitiasis. VIA BILIAR La bilis hepática es un líquido isotónico cuya composición electrolítica es similar a la del plasma. Los principales solutos.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
NEUMONÍA NEUMONÍA.  Proceso infeccioso que compromete el tracto respiratorio inferior, de origen viral, bacteriano o micótico que puede comprometer los.
Dra. Fabiola Bayro P Médico Gastroenterólogo. Vesícula Biliar.
MANEJO DEL RECIÉN NACIDO CON FACTORES DE RIESGO INFECCIOSO
ARTRITIS SEPTICA UP TO DATE Traumatología Dr. Filisetti.
Departamento de Pediatría Hospital Central de Asturias
Endometritis Es una infección originada por la invasión bacteriana de la cavidad uterina post parto u aborto. Esta infección esta localizada en el tejido.
Clara Leticia Muñoz Endrino R1 pediatría Hospital Vega Baja
Artritis crónica causada por Histoplasma capsulatum en la rodilla izquierda. A. Varón en el séptimo decenio de la vida originario de El Salvador quien.
Carlos Guillen A, Adela Braña C, Nancy Sánchez
Artroscopia Que es :es un método diagnóstico, pero también sirve como procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo para solucionar algunos problemas relacionados.
ARTROSIS Y OTRAS ARTRITIS
Osteomielitis Es la inflamación del hueso causada por una infección bacteriana o fúngica, y con menor frecuencia por.
Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera Neumonía Adquirida en la comunidad Presentado por: Ketzanireth Franco Médico Interno Julio.
Urgencias en Infectología
CLÍNICA Las manifestaciones clínicas, pueden ser:
ARTRITIS REUMATOIDEA. Características - Enf. Autoinmune, crônica, sistémica - Generalmente art. pequeñas - Poliartritis, difusa, simétrica, deformante.
Artritis crónica causada por Histoplasma capsulatum en la rodilla izquierda. A. Varón en el sexto decenio de la vida originario de El Salvador quien acudió.
Fractura subcapital de cadera en embarazada
Enfermedades infecciosas del sistema nervioso central
Artritis séptica de la cadera en un niño de 2 años de edad
ALTERACIONES DE LAS ARTICULACIONES
ARTRITIS SÉPTICA. Definición Es la inflamación de una articulación causada por microorganismos piógenos Sinonimos: articulación séptica, artritis supurada.
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD TOMAS HERNANDEZ ESPARZA. RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO.
APENDICITIS AGUDA CIRUGIA GENERAL. INTRODUCC
Sepsis neonatal. Definición  MANIFESTACIONES LOCALES O MULTISISTÉMICAS RELACIONADAS CON UN PROCESO INFECCIOSO ADEMÁS DE CULTIVOS POSITIVOS POR UN GERMEN.
Papel de los biomarcadores
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Faringitis aguda.
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
OTITIS MEDIA AGUDA. Otitis Media Aguda en la Edad Pediátrica DEFINICIÓN: La Otitis Media Aguda (OMA) es una enfermedad del oído medio, de inicio súbito,
Revisión artículos científicos MD. DANIEL GARAY VILLAMAR. POSGRADISTA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA.
ARTRITIS REUMATOIDE DIAGNOSTICO. FACTOR REUMATOIDE: Ac que reaccionan con la porción Fc de lgG. Aparece en 2/3 partes de los pacientes adultos con AR.
NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD. INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGIA.... 1,6 a 13,4 x 1000 habitantes x año, con las tasa mas altas en los extremos de la vida. 5 a.
ARTRITIS REUMATOIDE JUVENIL. enfermedad reumática más frecuente en la infancia, una de las enfermedades crónicas más prevalentes en niños y una importante.
Inflamación ósea con todas sus modificaciones neuromusculares. Es uno de los trastornos inflamatorios más graves del sistema musculoesquelético. Universidad.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Hospital Central Dr. Placido D. Rodríguez Rivero San Felipe.
ARTRITIS SÉPTICA. -. La afectación es MONOARTICULAR con más frecuencia (grandes articulaciones)  RN y lactantes: cadera.Hombro.Rodilla.Tobillo.Codo ARTRITIS.
DANIELA PEREZ LEON. La celulitis preseptal, es la infección del párpado y la piel periocular por delante del tabique orbitario. Puede ocurrir a cualquier.
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
ESTRATEGIA AIEPI Univ. Dianca Moya.. Atención Integrada a las Enfermedades P revalentes en la I nfancia. ¿Qué es la ESTRATEGIA AIEPI?
Es la infección del espacio articular en niños, como complicación, en el curso de una bacteriemia. Suelen ser infecciones bacterianas, aunque hay otras.
Transcripción de la presentación:

ARTRITIS SÉPTICA

AGENDA 1.INTRODUCCIÓN 2.EPIDEMIOLOGÍA 3.FISIOPATOLOGÍA 4.FACTORES DE RIESGO 5.CLÍNICA 6.ETIOLOGÍA 7.DIAGNÓSTICO 8.TRATAMIENTO

DEFINICIÓN ◦Es la reacción inflamatoria de la superficie articular provocada por la presencia de diferentes microorganismos

EPIDEMIOLOGÍA ◦Considerada una emergencia reumatológica ya que puede conducir a la rápida destrucción articular y perdida funcional irreversible ◦La tasa de mortalidad en adultos varía de 10-50%.

FISIOPATOLOGÍA Diseminación hematógena (60%) Inoculación directa Continuidad Sinovial es vacular NO contiene membrana basal limitante Acceden al espacio articular fácilmente Desencadenan una respuesta inflamatoria importante en cuestión de horas La membrana sinovial reacciona con hiperplasia, hay influjo de neutrófilos y monocitos que liberan citoquinas y proteasas dando origen al exudado purulento Llevan a la degradación e inhibición de la síntesis del cartílago, así como a la destrucción irreversible del hueso Desde focos de neumonía, pielonefritis o piodermitis, inyecciones intraarticulares de corticoides o durante cirugía ortopédica

FACTORES DE RIESGO

CLÍNICA ◦Clásico se presenta con: fiebre y escalofríos, dolor exquisito y puntual en la articulación, tétrada de Celso e impotencia funcional La mayoría tiene poca fiebre, el dolor suele estar solapado en pacientes inmunodeprimidos y la leucocitosis sólo está presente en la mitad de los casos Predictores de mortalidad: edad >65 años, confusión, enfermedad poliarticular Predictores de daño articular: edad >65 años, DM2, infección por estreptococos beta-hemolíticos

CLÍNICA ◦Compromiso articular Articulación más comprometida es la Rodilla (50%; por el peso de la bipedestación que predispone a la injuria) Cadera Afección poliarticular (10-20% casos) Tobillo Codo Muñeca Hombros Gonococo Neumococo Estreptococo grupo B Gram negativos

ETIOLOGÍA Staphylococcus aureus Más común S. epidermidis 80% de las infecciones AR Mortalidad 7-18% artroscopia o cirugía Mycoplasmas y Ureaplasmas se ven en pacientes con hipogammaglobulinemia o transplantados. más común en protésicas Estreptococos (beta-hemolíticos y neumococos) Poliarticular Estafilococos coagulasa negativos

DIAGNÓSTICO HCL Examen físico Exámenes complementarios

HEMOGRAMA Leucocitosis con desviación izquierda, aumento de PCR y VSG, (en ocasiones la PCR puede ser normal). El recuento leucocitario puede ser normal o estar elevado. VSG Está elevada en el 80%-90% de los casos. El pico máximo se alcanza entre 3-5 días del ingreso, y vuelve a la normalidad a las 3-4 semanas de tratamiento efectivo. PCR Elevada en el 98% de los casos. Alcanza su pico a las 48 horas del ingreso y desciende a niveles normales a los 7-10 días de tratamiento.

LÍQUIDO ARTICULAR

Radiografía de pelvis de frente. Demostración esquemática del derrame articular (A) y del desplazamiento medial de la almohadilla grasa del obturador (B). En la cadera derecha se observa almahadilla grasa del obturador normal (flechas) Primera técnica a realizar. Puede dar signos indirectos de infección articular (aumento de tejidos blandos, desplazamiento de las estructuras musculares, aumento del espacio articular, luxación de la cadera), que orientan el diagnóstico. Permiteexcluirotros posibles diagnósticoscomo traumatismos, enfermedades malignas, u osteomielitis. RADIOGRAFÍA

Técnica de elección con alta sensibilidad pero baja especificidad para el diagnóstico de artritis séptica. Detecta derrame articular en fases muy iniciales, pero la técnica no permite diferenciar entre una artritis infecciosa o no infecciosa. La ausencia de derrame articular puede casi excluir que el paciente tenga una artritis séptica. ECOGRAFÍA ECOGRAFÍA. EVALUACIÓN COMPARATIVA. CADERA NORMAL (A) Y CON DERRAME ARTICULAR (B). SE OBSERVA AUMENTO DEL ESPACIO ARTICULAR (L)CONCONTENIDOANECOGÉNICO(NEGRO)CONBORDECONVEXO

Comprobar la presencia de inflamación y derrame en articulaciones difíciles de evaluar, como cadera, esternocostoclavicular, sacroilíaca y sínfisis pubiana TEM

Edema o absceso de tejidos blandos periarticulares RNM

Es de utilidad en procesos infecciosos en presencia de prótesis Centellograma

TRATAMIENTO ◦Dentro de las primeras 48 hrs de infección se pierde el 40% de glicosaminoglucanos. ◦Para la 3ra semana se pierde el 50% del glucógeno. ◦El daño es por acción directa de la bacteria o sus metabolitos. ◦Una vez dañado el cartílago no se regenera.

TRATAMIENTO ◦Tx. empírico parenteral una semana y después completarse por VO ◦mínimo de 3-4 semanas en total. ◦Drenaje articular. ◦Movilización precoz.

TRATAMIENTO ◦Punción y lavado articular. ◦Artroscopia: Permite el lavado y aspirado bajo visión. al inicio o después de punciones seguidassin resolución. ◦La Artritis de Cadera y de hombro son la única urgencia quirúrgica en ortopedia.

MAL PRONÓSTICO ◦Retardo en el inicio del Tx > 7 días. ◦Infección de cadera y hombro. ◦Compromiso de > 4 articulaciones. ◦Cultivos positivos después de 7 días de Tx adecuado. ◦Huésped inmunocomprometido.

BIBLIOGRAFÍA ◦Brusch JO Artritis Séptica. INTRAMED 2005 ◦Calvo-Vásquez, J. Cruz-González, L. Artritis séptica en el adulto, diagnóstico y tratamiento, un enfoque hacia el médico general. revista medica de Costa rica y centroamerica lxx (605) 37-41, 2013 ◦ Guillen-Astete. C. Grandal-Platero. M. Guía de manejo diagnóstico y terapéutico de la artritis séptica en urgencias. ARCHIVOS DE MEDICINA. Vol. 9 No. 2:3 doi: /098

GRACIAS