EAE ESCALA DE APRECIACIÓN DEL ESTRÉS. FICHA TÉCNICA Autores: J. L. Fernández Seara y M. Mielgo Robles Población: Adultos, desde 18 hasta los 85 años Aplicación:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
F.A. Bermejo, I. Estévez, M.I. García, E. García-Rubio, M. Lapastora,
Advertisements

F.A. Bermejo, I. Estévez, M.I. García, E. García-Rubio, M. Lapastora,
SCIP-S, Screening del Deterioro cognitivo en Psiquiatría
PERFIL DE LIDERAZGO EMPRESARIAL PSICORE Evaluaciones psicométricas
Ficha técnica Nombre: TECA, Test de Empatía Cognitiva y Afectiva.
COE Comprensión de Órdenes Escritas
ESCALA MULTIDIMENSIONAL DE ASERTIVIDAD EMA
Ficha Técnica Autores: Cecil R. Reynolds, B.O. Richmond y P.A. Lowe Población: AMAS-A: Adultos de 19 a 59 años. AMAS-E: Adultos de 60 años en adelante.
Escala de Bienestar Psicológico (EBP)
SUCESOS DE VIDA (Versión para Adolescentes)
EDI 2 Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria
Cuestionario de Sobre ingesta Alimentaria (OQ)
SCL R Cuestionario de 90 Síntomas
BAC Batería para la Actividad Comercial
David Alberto González F. Universidad El Bosque
CUESTIONARIO DE VALORES INTERPERSONALES SIV
EAE ESCALA DE APRECIACIÓN AL ESTRÉS
-CMT- Cuestionario De Motivación Para El Trabajo
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA ACADÉMICA CENTRO DE ORIENTACIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO ESTUDIANTIL (COASE) ESTA INFORMACIÓN ES PARA.
Psicología laboral.
Orientaciones para entrega del proyecto final
Tipos de estudio.
No hay conflictos de interés
DIAGNÓSTICO DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN MATERNIDAD MARTIN DE ROSARIO
Fredy H. Villalobos-Galvis Ph.D. Grupo Psicología y Salud
TEST KUDER.
Evaluación y posibles sesgos
Eventos estresantes en estudiantes universitarios, un estudio exploratorio. Carolina Santillán Torres Torija, Abner Soto González, Anabel de la Rosa Gómez,
Evaluación Psicológica
Definición del Problema
Instrumentos de medición: fundamentos y principios
Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones
Características de las encuestas – basadas en cuestionarios
LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
HERRAMIENTAS PARA UNA LECTURA DE COMPRENSIÓN
Psicología del Comportamiento Anormal
FACTOR “G” ESCALA 2 CATTEL Materia: Evaluación Cognitiva del niño y del adolescente Maestra: Rosa María Gutierrez Bautista ITSON NAVOJOA AGO-DIC 2017.
1 Motivacion y crecimiento personal Maria Alejandra Padilla Psicologa.
INTEGRANTES: VALESKA PATRICIA LORENTE PÉREZ.
Investigación de mercados
NOMBRE: “CUESTIONARIO DE VALORES INTERPERSONALES” GORDON LEONARD (SIV = SURVEY OF INTERPERSONAL VALUES)
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
ESCALA DE ANSIEDAD MANIFIESTA EN NIÑOS (REVISADA) CMAS-R 1.
Autor: Gordon Allport. Estandarización y Baremos Nacionales : Leonardo Higueras Walter Pérez. Aplicación: El SIV es un test de elección forzada, y se.
Situación de la salud mental en Chile
EX- POST FACTO Retrospectivos y Prospectivos. DISEÑO RETROSPECTIVO SIMPLE P:¿En qué se parecen las personas que se quitan la vida? Hº: El padecimiento.
Actitudes.
EVALUACIÓN DE LAS TAREAS DEL PERSONAL DE OFICINA
Ecotoxicología y Toxicología ambiental Valeria Fárez Román
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
INTEGRANTES: ALAN EDUARDO NOYOLA VALLE EILEEN HASSEL MIRANDACORDERO JEFERSON MAURICIO MOLINA FLORES OSCAR ALEXANDER BENAVIDES INVESTIGACIÓN SOBRE EL EMBARAZO.
EXAMENES GENERALES DE DOMINIO DEL IDIOMA INGLES G-TELP
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
PROMOCIÓN DE SALUD.
Motivacion y crecimiento personal
ESTA INFORMACIÓN ES PARA USTED QUE ES ASPIRANTE A LA UMNG…
Problema de Investigación.
INTEGRANTES: VALESKA PATRICIA LORENTE PÉREZ.
INTEGRANTES  Terry Quiro Alanya. 16 PF-5  Nombre original de la prueba 16 PF  Adaptado en Español: Cuestionario Factorial de Personalidad 16 PF-5.
Situación de la salud mental en Chile
Métodos de Exploración Clínica. Dominó D 48 Ficha técnica Nombre:Dominó D 48 Autor:E. Anstey, Adapatado en Francia por P. Pichot Administración:Individual.
Evaluación de los procesos lectores Prolec-R. Ficha técnica.  Nombre de la prueba: PROLEC-R. Evaluación de los procesos lectores revisada.  Autores:
Técnicas para la elaboración de un instrumento. Etapa de recolección de datos Implica tres actividades: -Seleccionar uno varios instrumentos o métodos.
1 Motivacion y crecimiento personal Maria Alejandra Padilla Psicologa.
© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos reservados PSICOLOGÍA EVOLUTIVA III Delma Cristela Flores Núñez MATRICES PROGRESIVAS RAVEN.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
Psicología del Trabajo. La importancia del trabajo en la vida de las personas. La mayoría de los adultos dedican gran parte de los días hábiles de la.
FUNDAMENTOS PSICOMÉTRICOS POSGRADO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL TÉCNICAS DISGNÓSTICAS DR. VÍCTOR ANDRÉS CHIRIBOGA ROBLES.
1 Motivacion y crecimiento personal Maria Alejandra Padilla Psicologa.
Transcripción de la presentación:

EAE ESCALA DE APRECIACIÓN DEL ESTRÉS

FICHA TÉCNICA Autores: J. L. Fernández Seara y M. Mielgo Robles Población: Adultos, desde 18 hasta los 85 años Aplicación: individual – colectiva Tiempo de Aplicación: Entre 20 y 30 minutos aproximadamente cada escala Finalidad: Se evalúa, a partir de las situaciones que generan estrés, la incidencia y la intensidad con que afectan en la vida de cada sujeto.

FICHA TÉCNICA Área de Medición: Psicología Clínica y del desarrollo (estrés general, estrés en ancianos), Psicología Organizacional (Estrés en el trabajo) Psicología general (Estrés en conducción) Validez: análisis factorial Procedencia: TEA Ediciones, Madrid España 2001 Materiales: Manual normas de aplicación calificación e interpretación, cuadernillo de preguntas, hoja de respuestas Calificación: puede hacerse manualmente con el empleo de las claves de calificación

CARACTERÍSTICAS 1.Conocer el número de acontecimientos estresantes que han estado presentes en la vida del sujeto 2.Apreciar la intensidad con que cada uno vive o ha vivido esos sucesos vitales 3.Conocer si esos acontecimientos estresantes han dejado de afectarle o todavía le siguen afectando

EAE-G: Escala general de estrés: Tiene como objetivo principal ver la incidencia de los distintos acontecimientos estresantes que han tenido lugar a lo largo de la vida de cada sujeto. (18-60 años) 1.Salud 2.Relaciones Humanas 3.Estilo de Vida 4.Asuntos Laborales. EVALÚA

EAE-A: Escala de acontecimientos Estresantes en Ancianos: Esta escala intenta evaluar el numero e intensidad de estrés vivido como respuesta a los sucesos relacionados sobre todo con la vida afectiva y sentimental. (66 – 85 años) 1.Salud y estado físico y psíquico. 2.Vida psicológica (afectiva, emocional) 3.Vida social y económica EVALÚA

EAE-S Escala de Estrés Socio-Laboral: Tiene como objetivo principal el estudio del estrés en el ámbito laboral.(20-60 años) 1.Trabajo en si mismo 2.Contexto Laboral 3.Relación del sujeto con el trabajo EVALÚA

EAE-C: Escala en la Conducción : Esta escala tiene como objetivo conocer la incidencia de distintos acontecimientos estresantes en el proceso de conducción de automóviles y la tendencia del sujeto a la ansiedad, irritación, tensión, nerviosismo etc. ( años) 1.Relación con factores externos (físicos, ambientales, contexto) 2.Relaciones con uno mismo 3.Relación con otros conductores EVALÚA

VENTAJAS 1.Tiene en cuenta distintos contextos principales del individuo 2.Su aplicación y calificación resulta fácil y rápida. 3.Es una prueba innovadora que tiene en cuenta un factor principal y de gran ocurrencia en la actualidad como lo es el estrés. LIMITACIONES 1.No apto para el diagnóstico o detección de trastornos del comportamiento ni trastornos depresivos. 2.No se debe aplicar a una persona que no sea capaz o, no esté dispuesta a proporcionar información precisa.

ADMINISTRACIÓN Contar con un espacio cómodo, con buena iluminacion y libre de interrupciones. Contar con un evaluador experto que dirige la aplicación. Realizar ejemplos para esclarecer la forma adecuada de responder, ya que cuenta con tres opciones (presencia ausencia, intensidad y tiempo) En ambientes clínicos puede usarse para Evaluar el nivel de Estrés que manifiesta el individuo

APLICACIÓN Y CALIFICACIÓN Aplicación: Se le pide al examinado que responda a los reactivos del cuestionario; 53 acontecimientos (que demanden ansiedad o estrés) en escala dicotómica de SI o No. De dar una respuesta afirmativa es decir de haberse visto involucrado en dicha situación, marcar el grado de intensidad que ha tenido (0: Nada, 1: un poco, 2: mucho y 3: muchisimo); finalmente marcar el grado en que le afecta en el tiempo, A:si aun le afecta o P: si ya le ha dejado de afectar.

Escala Dicotómica (SI y NO) Grado de Intensidad Grado en el que Afecta Puntuación Centil Sumatoria de numero de SI, en A y P e intensidad

Calificación: Realizar la sumatoria del numero de SI en A y en P. Multiplicar la cantidad de SI por el nivel intensidad en A y en P Realizar la sumatoria de los resultados del nivel de intensidad en A y en P Se realiza una sumatoria total de A mas P De acuerdo con la puntuación directa obtenida, localizar el centil equivalente

Ejemplo: Si= 27 distribuidos así: A= 12  1 SI valorado con 0=0 (1 x 0 = 0)  3 SI valorado con 1=3 (3 x 1 = 3)  5 SI valorado con 2=10 (5 x 2 = 10)  3 SI valorado con 3=9 (3 x 3 = 3) TOTAL INTENSIDAD A= 22 ( = 22) P=15  1 SI valorado con 0=0 (1 x 0 = 0)  3 SI valorado con 1=3 (3 x 1 = 3)  7 SI valorado con 2=14 (7 x 2 = 14)  4 SI valorado con 3=12 (4 x 3 = 12) TOTAL INTENSIDAD B= 29 ( = 29) PUNTUACION DIRECTA: 51 (22+29=51) PERCENTIL: 50

Puntuación Centil Puntuación Directa para cada escala

INTERPRETACIÓN Puntuación Centil: ↓ 40: bajas Entre 40 y 60: promedio ↑ 60: altas ↑ 70: muy altas