MEDICINA INTERNA DRA. NAVARRO R1P HEMOFILIAS. DEFICIENCIAS CONGÉNITAS DE FACTORES DE COAGULACIÓN DEFINICIÓN HEMOFILIA A/VIII HEMOFILIA B/IX HEMOFILIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COAGULOPATIAS En Niños
Advertisements

ALTERACIONES CONGÉNITAS DE LA COAGULACIÓN
Pregunta 4. ¿Influyen las interacciones farmacológicas, en especial con los antiagregantes, en el manejo de los nuevos anticoagulantes orales? Los.
ANTICOAGULACION ENDOVENOSA
COAGULACION.
Coagulación Normal “Normal Coagulation” Paulina Moraga Felipe Gaete
Virginia Marrero Cabrera 1º Bach.Hum.C.
Aproximación al niño con sangrado Indira warrier Up To Date 2010
Coagulopatía por Warfarina: Epidemiología
Evaluación del enfermo con Hemorragia anormal
Trastornos de la Hemostasia
ESTUDIO BÁSICO DE LA HEMOSTASIA.
TERAPIA TRANSFUSIONAL
Sánchez Levario Ana Karen
PRUEBAS GLOBALES DE LA COAGULACION
Pre y Post-operatorio en pacientes con trastornos de la coagulación
TRASTORNOS DE LA COAGULACION HEREDITARIOS
HEMOSTASIA SECUNDARIA
Evaluación del enfermo con Hemorragia anormal
COAGULACION PLASMATICA
TRASTORNOS HEMORRAGICOS CONGENITOS
ANOMALÍAS DE LOS FACTORES
TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN
Dra. Adriana Chávez Carreño
Corrección con plasma normal
DISERTANTES: GARCIA ANDRES GONZÁLEZ MORALES CHRISTIAN LOUFFER DANIEL DISERTANTES: GARCIA ANDRES GONZÁLEZ MORALES CHRISTIAN LOUFFER DANIEL.
ALTERACIONES PLAQUETARIAS
HEMOFÍLIA Virginia Marrero Cabrera 1º Bach.Hum.C..
PROTEOLISIS Vía intrínseca: se inicia con la exposición de la sangre al colágeno, debido al traumatismo de alguna pared vascular sanguínea. Esta es la.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
Colelitiasis. VIA BILIAR La bilis hepática es un líquido isotónico cuya composición electrolítica es similar a la del plasma. Los principales solutos.
Hemofilia. HEMOFILIA  Enfermedad hemorrágica recesiva ligada a X  Afecta a cada 10,000 varones en todo el mundo y en todo grupo étnico.  Tres tipos:
Modulo: Hematología. Tema: Trastornos de la hemostasia.
Victoria Cañadas Olmo Servicio de Pediatría Hospital Vega Baja
HERENCIA LIGADA AL SEXO
Hasta el infinito y más allá
Casos Clínicos Coagulograma.
Publicado en Tx. TROMBOLITICO:
TRASTORNOS DE LA HEMOSTASIA
Capítulo 34 Fármacos utilizados en trastornos de la coagulación
ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND y hemofilia
 Estado Hiperosmolar Jorge Escalante Dávalos HPAS.
 Conocer la biología de la hemostasia  Saber los defectos congénitos y adquiridos de la hemostasia  Determinar pruebas de hemostasia y coagulación.
HemostasiayCoagulación. HEMOSTASIA Son una serie de mecanismos que nuestro organismo pone en marcha para prevenir una hemorragia o para cohibirla cuando.
Hospital Dr. Sótero del Río Programa de Hemofilia.
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA Dr. Fidel Martínez Pinal. GO.
Hemostasia Primaria Mauricio García V. Diagnostico Hematologico.
ANTICOAGULANTES.
Auto-evaluación en 10 Preguntas Trastornos Hemorrágicos en el Embarazo
Trombofilia primaria Delgado Rodríguez Sheila Mendoza Bribiesca I Karina Castañeda Hernández Karen Marysol.
Tratamiento del INR prolongada (coagulopatía por warfarina)
Gestante anticoagulada y Terapia puente. Cascada de la coagulación ¿Modelo celular?
ANEMIA Y EMBARAZO La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer.
Por: Wilfrido F. Riveros Ovando
ALTERACIONES CONGÉNITAS DE LA COAGULACIÓN Bibliografía: Farreras Rozman, decimoquinta edición.
Hemostasia Integridad de: Espasmo vascular Tapón plaquetar Estabiliza coágulo Restaura circulación 1. Arbol vascular 2. Plaquetas 3. Factores de la coagulación.
Inhibidores de factores de coagulación Dra. Yosira Santana RVI de Hematologia Pediatrica.
DIAGNÓSTICO BIOQUÍMICO POSITIVO EN PACIENTES CON SOSPECHA CLÍNICA DE NIEMANN PICK C.
Leve: 0-3 Moderada: 3-7 Grave: >7.
DIABETES
Expositora: Lcda. Leticia Calderón 1 FACTOR VIII.
Cardiopatía Isquémica Ricardo Echeverría. Definición Conjunto de signos y síntomas. Se produce por disminución del aporte de O2 al corazón en relación.
TROMBOFILIAS ↓ ANTI-COAGULACIÓN ANAMNESIS ↓ FIBRINOLISIS
TROMBOFILIAS. ESTADOS TROMBOFÍLICOS TROMBOFILIA ES EL TÉRMINO USADO PARA DEFINIR LA PREDISPOSICIÓN A LA TROMBOSIS COMO RESULTADO DE ALTERACIONES GENÉTICAS.
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
Recuento de plaquetas Mg (c). Robert Caballero Bardales Tecnólogo Medico / Microbiólogo Fac. Medicina / Fac. Farmacia y Bioquímica UNMSM. Decana de América.
Transcripción de la presentación:

MEDICINA INTERNA DRA. NAVARRO R1P HEMOFILIAS

DEFICIENCIAS CONGÉNITAS DE FACTORES DE COAGULACIÓN DEFINICIÓN HEMOFILIA A/VIII HEMOFILIA B/IX HEMOFILIA C/XI

GENÉTICA, RECESIVA LIGADA A X

FISIOPATOLOGÍA Los factores VIII y IX forman parte de un complejo necesario para la activacion del factor X. Junto con el fosfolipido y el calcio, forman la «tenasa» o complejo activador del factor X.

EQUIMOSISHEMATOMASHEMARTROSIS HEMORRAGIAS MUSCULARES HEMORRAGIAS DE ESTRUCTURAS VITALES CUADRO CLINICO

HISTORIA CLÍNICA ANAMNESIS CUADRO CLÍNICO DIAGNÓSTICO

DIGNÓSTICO MOLECULAR DIAGNÓSTICO PRENATAL

TTP Recuento plaquetario, tiempo de hemorragia, tiempo de protrombina y tiempo de trombina normales El analisis especifico de factor VIII o factor IX confirmara el diagnostico de hemofilia. Si el TTP no se corrige con la mezcla, debera sospecharse la existencia de un inhibidor. LABORATORIO

Su gravedad se clasifica en funcion de la concentracion basal del paciente de factor VIII Hemofilia grave menos 1% Hemofilia moderada 1-5% Hemofilia leve más de 5% ESTADIFICACIÓN

Trombocitopenia grave Sindrome de Bernard- Soulier Tromboastenia de Glanzmann Enfermedad de von Willebrand tipo 3 Deficiencia de vitamina K. DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES

Dosis de FVIII (UI) = % deseado (incremento de FVIII) × peso corporal (kg) × 0,5 Dosis de FIX (UI) = % deseado (incremento de FIX plasmatico) × peso corporal (kg) × 1,4 TRATAMIENTO Cuando se produce una hemorragia leve o moderada, se debe incrementar la concentración del factor VIII o del factor IX hasta niveles hemostaticos del 35-50%

FVIII: UI/kg tres veces por semana FIX: UI/kg dos veces por semana. PROFILAXIS

Artro- patia cronica Desarrollo de un inhibidor del factor VIII o del factor IX Riesgo de enfermedades infecciosas transmitidas por las transfusiones. COMPLICACIONES CRÓNICAS

INHIBIDORES Anticuerpos dirigidos Bloquean actividad coagulante Desensibilización

Producto derivado plasmatico; contiene FII, IX y X no activados y VII activado; contiene trazas de FVIII. Dosis maxima: 100 UI/kg. Dosis maxima diaria: 200 UI/kg. FVII activado recombinante (rFVIIa): producto recombinante; no produce respuesta anamnesica.

Enfermedad autosomica en la que se producen sintomas hemorragicos leves o moderados. Frecuente en judios En Israel, de 1 a 3 por cada habitantes son homocigotos para esta deficiencia. DEFICIENCIA DE FACTOR XI