PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
22 de Mayo de 2009.
Advertisements

VISIÓN NECESIDADES METAS METAS METAS
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
VISION DE FUTURO Foda personal.
Administración de Empresas
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
El marco estratégico.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Gerencia y Planeación Estratégica
PLANAEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
Planeación estratégica M. en C. Gerardo Ferrando Bravo
La Planeación en el Proceso Administrativo Estratégico
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Planificación estratégica
VISIÓN DE FUTURO PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DESAFÍO INNOVADOR
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Universidad del valle de Guatemala Programa de formación de auditores de Buenas Prácticas de Manufactura MISIÓN DE LA EMPRESA Q. F. Lizeth Hinostroza.
Tema 3. Plan de Mejora.
Planeación Estratégica
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
ENFERMERIA PROFESIONAL
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
PLANIFICACION ESTRATEGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
PLANEACION.
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
¿Qué es la Administración?
PLANIFICACIÓN Lic. Rosina Vidalón Moreno.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Elementos de la planeación
Misión y Visión de la AMOCVIES San Francisco de Campeche, julio 2007.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
UNIVERSIDAD DE SAN JOSE MBA. Gustavo Chavarría Valverde.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ASPECTOS GENERALES DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
FORMULACIÓN DE LA MISIÓN, VISIÓN Y OTROS
Planeación Estratégica
Introducción a la Gerencia
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Fundamentos de la Planeación
POLÍTICAS TURÍSTICAS Y DESARROLLO REGIONAL. PLANEACIÓN Involucra la necesidad de cambiar la situación actual por otra supuestamente mejor, y para ello.
Psicología Organizacional
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Lección Dos El proceso administrativo
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA ADMINISTRACIÓN
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Elementos y principios de la planeación
Planeación estratégica Es el proceso por el cual los dirigentes de una empresa ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo.
Planificación de Sistemas de Información
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Licda. Lisbeth Alfaro.. Proceso para la definición de la Filosofía de gestión.  Este proceso consiste en definir con precisión la razón de ser o cometido.
PROCESO ADMINISTRATIVO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Transcripción de la presentación:

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Mario L. García García

¿De qué se trata todo esto? “Si no sabes a dónde vas, cualquier camino te conduce allí.” Corán “Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado.” Buda

¿Porque planear? La necesidad de planear, escencialmente se deriva del hecho de que toda institución opera en un medio que experimenta constantes cambios (tecnológicos, políticos, competitivos, actitudes y normas sociales, económicos) derivados del proceso de globalización.

Noción de la planeación

Planeación “Proceso por el cual un sistema es conducido de una situación actual, hacia un estado deseado, empleando los recursos necesarios y disponibles.” Es una relación entre fines y medios. Planear es decidir de antemano qué hacer, cómo hacerlo, con qué y quién deberá llevarlo a cabo.

Actitudes ante la Planeación INACTIVO: No actúa. REACTIVO: Busca el pasado. PREACTIVO: Anticipa su futuro. INTERACTIVO: Diseña su futuro.

Principios de la Planeación Holística. Busca dar soluciones globales evitando respuestas al corto plazo. Participativa. Involucrar a todas las personas de la organización. Continua. Busca realizarla constantemente y no solo los fines de año.

Etapas de la Planeación Definición del sistema. Análisis de problemas. Formulación de fines. Diseño de alternativas. Evaluación y selección. Implantación y control.

Ventajas de la Planeación Contribuye a actividades ordenadas y con un propósito. Señala la necesidad de cambios futuros. Fomenta el logro. Proporciona una base de datos para el control. Obliga a la visualización de un todo.

Desventajas de la Planeación La planeación esta limitada por la información y por los hechos futuros. Demora las acciones. Los que planean exageran la planeación.

Enfoques de la Planeación Planeación táctica. Planeación estratégica. La planeación busca ser integral.

TACTICA Y ESTRATEGIA Tactica: Proviene de la palabra griega taktiké que significa, “Arte de disponer y emplear las tropas en el campo de batalla.” Estrategia: Proviene de la palabra griega strategeia que significa “ Arte o ciencia de ser general”

Diferencias. TÁCTICA Se refiere a uno de sus componentes (departamento, o unidades, aisladamente) A objetivos a mediano y a corto plazo ESTRATEGIA Se refiere a la organización como un todo A objetivos a largo plazo Está compuesta de muchas tácticas simultáneas e integradas entre sí

Planeación Estratégica Proceso a través del cual se diseña y se mantiene un ajuste viable entre los objetivos y los recursos de la organización con las oportunidades que se prestan en el medio ambiente. El proceso de seleccionar las metas de una organización, determinar las políticas y programas necesarios para lograr los objetivos específicos que conduzcan hacia las metas y el establecimiento de los métodos necesarios para asegurarse de que se pongan en práctica las políticas y programas estratégicos.

Planeación Estratégica Es el proceso de establecer una visión institucional como sueño realizable, compartido por toda la comunidad, que permite centrar los recursos de la institución en los objetivos vitales que la impulsarán hacia su visión.

Proceso de la PE Imagen de futuro deseable y alcanzable (Visión). Esclarecer la misión. Determinación de estrategias. Determinación de tácticas. Sistemas de seguimiento y control. Es un proceso que permite visualizar, de manera integrada el futuro de las instituciones

Lo que no es la Planeación Estratégica La planeación estratégica no trata de tomar decisiones futuras, ya que éstas sólo pueden tomarse en el momento. La planeación estratégica no representa una programación del futuro, ni tampoco el desarrollo de una serie de planes que sirvan de molde para usarse diariamente sin cambiarlos en el futuro lejano.

Lo que no es la PE La planeación estratégica no representa esfuerzo para sustituir la intuición y criterio de los directores.

Visión “La razón de ser” representa la última y más elevada aspiración hacia la cual todos los esfuerzos deben estar encaminados Se resume en un enunciado que proyecta la imagen compartida de lo que queremos que la organización llegue a ser.

Visión Debe expresarse en términos de éxito a los ojos de los trabajadores, de los que reciben el servicio, de la sociedad, de las personas que nos importan. Debe contener las características generales de cómo queremos que sea la organización en cada una de sus partes y funciones.

MANTEN LA MIRADA EN TU DESTINO, NO EN DONDE HAS TROPEZADO Proverbio Yoruba

Determinación de la Misión Esto es, la "razón de hacer" de la empresa, gerencia o departamento. La misión no ocupa más de cinco o diez líneas, su determinación requiere proporcionalmente de más tiempo que las demás etapas del proceso de planeación, especialmente cuando una empresa la formula por primera vez

Características básicas de la Misión Que exprese el quehacer fundamental. Que sea trascendente y duradera. Que sea inspiradora. Que sea sencilla y comprensible. Que indique la repercusión o beneficio social.

Visión Misión Objetivos Programas Filosofía Valores Principios E s t r Análisis del entorno Entidades y Marco Regulatorio (Local, Nacional, Internacional) Competencia (participación, atributos, etc.) Clientes (paretización total y por producto) Proveedores (paretización ) Oportunidades y Amenazas Análisis de Vulnerabilidad Análisis Interno Fortalezas Valoración apreciativa y análisis de Contribución Debilidades Análisis Causal Misión Objetivos E s t r a e g i Programas P1 P2 P3 Pn . . .

“Una organización que busca la excelencia sin una misión, visión y objetivos claros, es como un barco en el que todo funciona bien, pero que no sabe a donde vá.”

PREGUNTAS CLAVE PARA DEFINIR LA MISIÓN ¿Por qué y para qué existe nuestra organización? ¿Cuales son los productos y servicios que ofrecemos? ¿Quiénes son y que representan quienes reciben el resultado de nuestro trabajo? ¿Cuales son nuestros valores e ideales? ¿Qué visión de nuestra organización queremos generar tanto interna como externamente?

“Triunfarán los rebeldes” ¿Acaso apoyas a los rebeldes? Reclamaron los otros jefes de la mafia “Ellos luchan por un ideal, los soldados combaten por la paga” Contestó Corleone Tomado de Mario Puzo. El Padrino

Determinación de las Estrategias Consisten en las formas o caminos para hacer mayores las fortalezas, aprovechar al máximo las oportunidades, transformar las debilidades en fortalezas y los riesgos o amenazas en oportunidades Son los grandes caminos en cuanto a mercados, productos, productividad, rentabilidad, administración/organización, tecnología, específicos por unidad de planeación cuyo logro combinado asegura a su vez el logro de la misión.

Determinación de las Tácticas Podemos definir las tácticas como "pequeños caminos" para concretizar las estrategias Cada estrategia se tiene que dividir en una serie de tácticas

Formas de realizar el Diagnostico Comparando la situación actual (indicadores, variables, parámetros, etc.) contra un modelo ideal o criterios preestablecidos Comparando la situación actual y sus especificidades contra la visión de futuro Comparando el estado actual y el funcionamiento de la organización contra la(s) mejor (es) o la(s) considerada(s) como líder (es) o la que tiene las mejores prácticas para detectar brechas de desempeño (Benchmarking)

Control Proyección deseada Nivel de desempeño Proyección de referencia VISIÓN ESCENARIO DESEADO Proyección deseada Nivel de desempeño ESCENARIO DE REFERENCIA Proyección de referencia SITUACIÓN ACTUAL Ahora Horizonte de planeación

“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo” Albert Einstein MEJORAR REQUIERE CAMBIAR