Universidad Autónoma del Estado de México 1o. de marzo, 2003

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz
Advertisements

En nuestra Universidad formamos profesionistas responsables, honestos, con perfil de trabajo colaborativo, en constante actualización, con gran capacidad.
Modelo de Evaluación Constructivista
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
APRENDIZAJE ENTRE PARES
Multimedia educativo interactivo
Reforma Curricular de la Educación Normal
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
SECUENCIAS DIDÁCTICAS: APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
Instituto Azteca de Formación Empresarial
“Estrategias didácticas”
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
SECUENCIAS DIDÁCTICAS: METODOLOGÍA GENERAL DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
CONCEPCIONES TEÓRICAS DEL CURRICULO
III SIMPOSIO INTERNACIONAL ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y DE LA LITERATURA IPN Agosto 3, 2002.
11er. Encuentro Nacional de Profesores de Lenguas Extranjeras Las lenguas extranjeras en un mundo cambiante 20 de agosto, 2003.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN HISTORIA Definiciones generales
El docente y la educación
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Elementos conceptuales
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA E INVESTIGATIVA “Algunas claves” CHARLA PEDAGÓGICA Fecha: 12 de junio de 2013 Hora: 8:00 a.m. a 9:30.
Modulo V (primera parte)
6to. CONGRESO INTERNACIONAL
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
“Conducción de la enseñanza mediante proyectos situados”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Estrategias de Enseñanza Jornada de Actualización Docente 2,011
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL EL MÁCARO DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA E INVESTIGACIÓN Turmero, enero de 2013 EJE.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Luisa Morgado Casanova Jueves 1 de septiembre 2011 Calama.
ESTRATEGIAS DOCENTES Y UNIDADES DIDÁCTICAS
DIDÁCTICA DEL APRENDIZAJE PARA LA LECTOESCRITURA
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
ENSEÑANZA SITUADA Vinculo entre la Escuela y la Vida
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Copyright © 2002, por McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A de C.V.
MÓDULO 1 Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes del diplomado Competencias Docentes.
M.T.E. Silvia Mireya Hernández Hermosillo
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
1 Universidad de La Laguna Taller sobre “Diseño de Planes de Estudio” Profesor: D. Mario de Miguel Díaz Universidad de Oviedo La Laguna, 16 de Noviembre.
Frida Díaz Barriga UNAM Estrategias Docentes y
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
FRIDA DÍAZ BARRIGA ARCEO
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
Módulo IV Aprender y enseñar de manera colaborativa con Nuevas Tecnologías DIPLOMADO EN APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD.
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
El Aprendizaje Basado en Problemas ABP.
Mtra. Carmen Villatoro Coordinadora del Bachillerato a Distancia de la UNAM octubre del 2008.
SEGUNDO ENCUENTRO DE ACOMPAÑAMIENTO AL DESARROLLO CURRICULAR DEL CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE “SEGUNDO ENCUENTRO DE ACOMPAÑAMIENTO AL DESARROLLO CURRICULAR.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

Universidad Autónoma del Estado de México 1o. de marzo, 2003 XVII Foro de Especialistas Universitarios en Lenguas Extranjeras “Diversidad lingüística y cultural” Universidad Autónoma del Estado de México 1o. de marzo, 2003

Mesa V “La formación de docentes profesionales en lenguas: papel del formador o educador y del aprendiz o educando”

Formación continua a distancia para profesores de lenguas: Una experiencia . Mtra. Dulce Ma. Gilbón A. CELE-UNAM

El CELE-UNAM ofrece el Diplomado ALAD en línea Consta de seis módulos Cuenta con tutoras especialistas en los contenidos de cada módulo Su plataforma ha sido desarrollada ex profeso para el programa El modelo didáctico es producto de la investigación realizada a la fecha

Elementos del modelo didáctico Reflexión crítica sobre su práctica docente Construcción de un marco teórico conceptual Generación de prácticas innovadoras Trabajo colaborativo en red

PARTICIPANTES

¿Cumple el Diplomado ALAD con principios constructivistas para la formación docente? * Frida Díaz Barriga y Gerardo Hernández (2002) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, México: McGraw Hill, 19-20

1. Atiende el saber y el saber hacer

2. Contempla el contenido de la materia, los procesos de enseñanza aprendizaje y la práctica docente.

3. Toma como punto de partida el análisis y el cuestionamiento del pensamiento didáctico basado en el sentido común.

4. Es el resultado de la reflexión crítica y colaborativa del cuerpo docente.

5. Constituye un proceso de reflexión que intenta romper barreras y condicionamientos previos.

6. Genera un conocimiento didáctico integrador y una propuesta para la acción.

7. Contempla el análisis del contenido disciplinar, en el marco del proyecto curricular y educativo en cuestión.

8. Abarca conceptos, principios y explicaciones (saber), procedimientos (saber hacer); actitudes, valores y normas (saber ser, saber estar, saber comportarse, saber por qué se hace).

9. Potencia los componentes metacognitivos y autorreguladores del conocimiento didáctico del profesor.

10. Considera estrategias para la solución de problemas situados.

11. Promueve el cambio didáctico: la clarificación conceptual de la labor docente el análisis crítico de la propia práctica las habilidades específicas del dominio donde se enseña y la adquisición de estrategias docentes pertinentes

Estudio piloto de la primera versión del Módulo Introductorio http://www.revista.unam.mx 31 de diciembre, Vol.2 No.4

El equipo de diseño instruccional y tutorías

Mtra. Dulce Ma. Gilbón Acevedo CELE-UNAM alad_2003@yahoo.com http://comenius.cele.unam.mx/alad Mtra. Dulce Ma. Gilbón Acevedo CELE-UNAM alad_2003@yahoo.com