LOS PROFESORES ANTE LAS INNOVACIONES CURRICULARES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR Educación Secundaria DINESST-UDCREES 2005
FRIDA DÍAZ BARRIGA UNAM
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Diplomado Formación Cívica y Ética: Promoción de principios holísticos para docentes en educación básica (tema transversal de intervención: El Bullying),
JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS TERCER SEMESTRE
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Licenciado en Ciencias de la Educación
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Reforma Curricular de la Educación Normal
Informe de resultados.
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2011
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 Propuesta Académica.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
DRA. MARGARITA MATA ACOSTA MTRA. MARÍA DE LOS ANGELES PENSADO LEGLISE
Fuentes para la innovación curricular
Marco Coloma Yunganina
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Aportaciones del SNTE a la Educación PROPUESTAS DEL SNTE.
El proceso del diseño. Visión global. ETAPATAREA UNO Sensibilización DOS Fundamentación del plan de estudios TRES Perfil del plan de estudios CUATRO Selección.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
3. Tecnología y Proceso Educativo
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
Aprendizaje y Servicio Solidario
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Funciones, formación y conocimientos
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Funciones, formación y conocimientos
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Enfermería de Orizaba
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FORO UNIVERSITARIO: CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO. HACIA UNA DOCENCIA DE CALIDAD PARA LA FORMACION DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
9° Congreso Internacional. México, D. F.
PROYECTO DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO A COLEGIOS DE LA LOCALIDAD DE USME EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO POR CICLOS.
ENFOQUES CURRICULARES
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.

Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
 MAESTRA EN PEDAGOGÍA.  TRABAJO CON EL DOCTOR ANGEL DÍAZ BARRIGA EN LA PUBLICACIÓN DE LA REVISTA TITULADA COMPETENCIAS EN  REALIZÓ PONENCIAS SOBRE.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Y su relación con ....
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Transcripción de la presentación:

LOS PROFESORES ANTE LAS INNOVACIONES CURRICULARES FRIDA DÍAZ BARRIGA UNAM Congreso Internacional de Educación: Currículo Tlaxcala, 27 de noviembre de 2009

“El factor clave de este modelo y de cualquiera, es el profesor “El factor clave de este modelo y de cualquiera, es el profesor. El profesor es el que le dice sí o no a la propuesta curricular, si le dice sí, habría que ver si la asume…” Profesor universitario, integrante del equipo de diseño del modelo educativo y curricular, universidad pública, región centro

5 F. Díaz Barriga y E. Lugo (2003) Desarrollo del currículo LA INVESTIGACIÓN CURRICULAR EN MÉXICO. LA DÉCADA DE LOS NOVENTA Antecedente: F. Díaz Barriga y E. Lugo (2003) Desarrollo del currículo Coordinador :Ángel Díaz Barriga La Investigación Educativa en México 1992-2002 5

Innovadores DESARROLLO DEL CURRÍCULO MODELOS Diseño por competencias Incorporación TIC Flexibilidad Curricular Temas/ejes transversales Formación en la práctica y experiencial Currículo centrado en el Alumno

Los profesores…. Aparecen como responsables últimos del eventual éxito de las innovaciones, pues se les responsabilizaba de concretar el cambio didáctico en el aula.

Las reformas curriculares en el contexto de la sociedad del conocimiento y cambios en el papel del docente Apropiación y puesta en práctica de aprendizajes complejos, enseñar habilidades/competencias. Participación activa en ambientes educativos experienciales y situados en contextos reales. Fuerte soporte en las TIC. Apropiación de innovaciones y dominio de la didáctica específica de los campos de conocimiento. Adquisición de competencias docentes y funciones tutoriales y de mediación.

Contradicciones en el papel del docente en las reformas curriculares “…se le pide que niegue y desconozca el conjunto de prácticas con las que orienta su trabajo, que olvide el fundamento de estas prácticas, incluso se le pide que abandone aquellos elementos que reconoce como funcionales de las mismas…” (Ángel Díaz Barriga, 2009). Se olvida la noción de las “cuatro referencias o lugares” en el currículo (Schwab, 1971): docentes, alumnos, contenidos, contexto social y educativo en coordinación con los expertos curriculares/asesores. enfoques verticales, modelo del “experto” e innovación como imposición de “modas”

Innovaciones: la dificultad de entender ¿ELABORACIÓN INÉDITA? Fundamentos y principios que presiden a las innovaciones; genealogía y marcos teóricos que las sustentan. ¿DESTRUCCIÓN CREADORA? Adopción acrítica de la necesidad de cambio y caducidad del conocimiento, renuncia al valor del saber acumulado. ¿TABULA RASA? Renuncia o negación del capital cultural y experiencia de los profesores. ¿ESTRATEGIAS DE MERCADO? lo efímero, lo puramente estético e incluso lo esotérico. ¿ABORDAJE UTILITARIO? Carente de compromisos éticos, pérdida de prioridades educativas y estandarización.

La innovación: proceso de “destrucción creadora” en condiciones de incertidumbre Requiere cambio de paradigmas; transformación de prácticas socioculturales y concepciones docentes Una invención para convertirse en innovación debe responder a una demanda sensible en la sociedad y ésta debe convencerse de sus ventajas frente a los costos cognitivos que genera en la etapa de transición (UNESCO, 2005).

Metáforas o gramáticas del cambio (Snyders, 1972; A Metáforas o gramáticas del cambio (Snyders, 1972; A. Díaz Barriga, 2005; Hargreaves, 2007). PÉNDULO Posiciones extremas, dicotómicas e irreconciliables Enseñanza libresca vs. activa OLAS Existen rupturas y continuidades en todo proceso de innovación Corto y largo plazo RESISTENCIA Fuerza opositora ante el cambio Activa o pasiva Tributaria del conservadurismo Voces genuinas

Factores que condicionan la implantación exitosa de las innovaciones Autores Contexto de la innovación Zhao, Pugh, Sheldon y Byers, 2002 Innovaciones pedagógicas e introducción de TIC en la educación básica; estudio de casos, un año de seguimiento en aula. Valdés , 2009 Reforma curricular de una universidad mexicana privada; análisis del modelo, entrevistas, grupos focales con académicos y responsables. Martínez, 2009 Universidad pública veracruzana, modelo educativo integral y flexible, promueve el desarrollo de habilidades del pensamiento ;diagnóstico del perfil de dichas habilidades en estudiantes y formación en profesores. Ulloa, Suárez y Jiménez, 2009 Cuestionario abierto sobre concepción de competencia en docentes de enfermería y cirujano dentista (FES-I). León y Aranda, 2009 Entrevista con preguntas abiertas sobre las ventajas y desventajas de la puesta en marcha de un currículo flexible con docentes de Biología (UAEM)

Contexto de la innovación Autores Contexto de la innovación Ordóñez, 2009 Flexibilidad curricular en la UJAT; análisis de procesos académicos y administrativos, de los planes de estudio, encuestas con alumnos, entrevistas con docentes y tutores. Caamal y Canto , 2009 Flexibilidad curricular en la UADY; encuesta de opinión con estudiantes y docentes de ocho carreras. Romero y Mayagoitia, 2009 Encuesta a profesores del estado de Chihuahua sobre el proceso de implantación de la reforma del currículo de secundaria. López y Tinajero, 2009 Cuestionario con preguntas abiertas a docentes de bachilleratos tecnológicos sobre reforma curricular. Díaz Barriga, Barrón y Díaz Barriga, en proceso Estudio de caso en 7 universidades públicas estatales, que son reconocidas por la adopción de un proyecto curricular innovador ; análisis de planes de estudio, entrevistas a responsables curriculares, académicos, encuestas a estudiantes.

Conclusiones de los estudios… Falta de comprensión teórico-metodológica y técnico- operativa de las innovaciones. Procesos de formación docente que resultan insuficientes o inapropiados a las demandas y contexto. Contextos de poco soporte, carentes de la infraestructura o procesos de transformación concomitantes. Necesidad de replantear políticas, normatividad y procesos facilitadores. No obstante, se recuperan incidencias de transformación y replanteamiento de modelos y condiciones. Algunos ejemplos de “buenas prácticas”.

Las instituciones Foco principal: Diseño formal de modelos y planes de estudio (modelo del experto) En segundo plano: La formación de los profesores y el apoyo al proceso de apropiación e implantación de las propuestas formales.

Implantación exitosa de proyectos innovadores en el aula EL INNOVADOR: Profesor Conocimiento de la tecnología Compatibilidad tecnología-pedagogía Conocimiento de la cultura escolar LA INNOVACIÓN: Proyecto Distancia de la cultura escolar Distancia de los recursos disponibles Distancia de las prácticas docentes habituales EL CONTEXTO: Escuela Infraestructura tecnológica Infraestructura humana Cultura organizacional Implantación exitosa de proyectos innovadores en el aula Zhao, Y., Pugh, K., Sheldon, S. y Byers, J. (2002). Conditions for classroom technology innovations. Teachers College Record, 104 (3), 482-515.

Mentoría y supervisión ATRIBUTOS DE LAS INNOVACIONES Y FORMACIÓN DOCENTE (Ellworth, 2000; UNESCO, 2004) Observabilidad: uso exitoso en entornos educativos reales. Grado de compatibilidad con enfoques didácticos. Ventaja relativa: el aprendizaje es más efectivo Posibilidad de ser probado empíricamente en entornos no amenazantes Nivel de complejidad aceptable mediante modelado y apoyos Mentoría y supervisión CONDICIONES INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMUNIDAD DE DISCURSO CRÍTICO Y GENERACIÓN DE PROPUESTAS

Ambientes para la apropiación crítica y la generación de innovaciones (Latapí, 2006) Marco social de referencia . Actividades de planeación, apoyo, tutelado y evaluación. Ligada a la problemática, intereses y dinámica del contexto educativo. Orientada a la profesionalización de la docencia. Ambientes centrados en el conocimiento (cursos de actualización o programas formales de superación académica). Ambiente centrado en la evaluación formativa del docente , con mentoría o asesoría continua. Ambiente centrado en la comunidad educativa a la que se adscribe el docente.

gracias por su atención fdba@servidor.unam.mx