NUTRICIÓN EN EL ADULTO JOVEN. ADULTO JOVEN ESTA ES LA ETAPA ENTRE LA ADOLESCENCIA Y EL ADULTO MAYOR, DE ACUERDO A LA FAO/OMS/UNU, QUE ABARCA DOS INTERVALOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
Advertisements

BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS QUÍMICA II JOEL DOMINGO MEJÍA GUZMÁN.
4 Las dietas La cantidad y el tipo de alimentos que una persona consume diariamente se denomina dieta alimentaria.. No confundas la palabra “dieta” con.
La jarra del buen beber.
ALIMENTACION Y DEPORTE. La alimentación en el deporte debe establecer el régimen dietético particular más conveniente para el deportista, según el deporte.
Alimentándonos bien NM1 Biología Biología humana y salud.
¿Por qué comemos? Comemos porque necesitamos: 1.-Grasas 2.-Hidratos de carbono 3.-Proteínas 4.-Vitaminas y sales minerales 5.-Agua.
CONCEPTOS BASICOS DE NUTRICIÓN Valeria Márquez nutricionista.
Dieta equilibrada. Dieta NO es restringir comida Definición: una dieta es la cantidad de alimento que se le proporciona a un organismo en un periodo de.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
ALIMENTOS y NUTRIENTES 5º Básico. ALIMENTOS NUTRIENTES CARBOHIDRATOS GRASAS O LIPIDOS PROTEÍNAS SALES MINERALES VITAMINAS AGUA.
hábitos alimentarios: hacia una alimentación saludable y sostenible
Restauración colectiva en la población infantil, escolar y unversitaria J. Aranceta Bartrina.
Grupos Alimenticios UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO
Alimentación Saludable
Charla Alimentación 0-5 años
¿Por qué comemos?. ¿Por qué comemos? ¿Por qué comemos? Los alimentos nos proporcionan: Energía (Grasas e Hidratos de Carbono) Material para que nuestro.
S O M O S L O Q U E C O M E M O S Todo lo que ingerimos y más cuando se trata de alimentos que no son adecuados o presentan algunas deficiencias en.
EDUCACIÓN Y SALUD: NUTRICIÓN
TEMA 2 METABOLISMO ENERGÉTICO.
Dieta durante la Infancia
Alimentación, Nutrición y Metabolismo
PLATO DEL BIEN COMER.
Clasificación de los alimentos
NUTRICION para niños y adolescentes deportistas Lic Lilian Girard
Nutrición y ejercicio físico Autor: Rafael Pérez
Vida sana Uno de los elementos básicos para ser feliz consiste en disfrutar de una vida sana. Pero, ¿qué necesitamos para llevar una vida sana?
Unidad 1 Act. 1.4 Los alimentos l
ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE
Comida sana.
LA DIETA MEDITERRÁNEA.
Unidad 1 Act. 1.4 Los alimentos l
Vida Saludable Guías Alimentarias
Alimentación Saludable
UNA VIDA SALUDABLE Nutrición Diabetes juvenil Deportes Entretenimiento
Alimentación Saludable
Comida sana.
TEMA 2. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Minutas Jardin Infantil Pinocho
N.D. Tania Varela Esp. Nutrición Clínica
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Alimentación Saludable
Tema: importancia de consumir agua –una dieta completa
Que divertido es comer.
 El Plato del Bien Comer es muy especial, fue diseñado para los mexicanos de acuerdo con nuestras características y necesidades.  Es una guía para lograr.
2 u n i d a d Nutrición y dieta.
 BASAL: cantidad de nutrientes minimas necesarias para impedir un deterioro funcional  OPTIMO: cantidad de nutrientes para mantener reservas en los.
PLATO DEL BIEN COMER. ¿ L o q u e c o m e m o s S e p u e d e i n t e g r a r a a l g u n a p a r t e d e n u e s t r o c u e r p o ?
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
LA ALIMENTACION SALUDABLE Profa. Ensenia Quiroz Familia y Desarrollo.
Ácido Fólico a Diario ¡Protege tu salud por el resto de tu vida!
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS
ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO ALIMENTARIO Chile
LONCHERA SALUDABLE.
Consumo en cada comida principal
EL PLATO DEL BUEN COMER EL PLATO DEL BUEN COMER
EDUCACIÓN Y SALUD: NUTRICIÓN
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PESO
NM1 Biología Biología humana y salud
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS
HABLEMOS DE NUTRICIÓN:
ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO ALIMENTARIO Chile
DIETA Y CÁNCER. DIETA Habitualmente, la dieta se asocia a la práctica de limitar el consumo de comida para obtener sólo los nutrientes necesarios y conseguir.
COMIENDO SANO!!!. RICO O SANO? Un dato para reflexionar: ¼ niños son obesos. El mismo porcentaje está en sobrepeso.
La alimentación del Niño y sus problemas
Alimentación balanceada. CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.
Nutrición.
Alimentación Saludable para un hijo saludable Interna de Nutrición USS Constanza Sandoval.
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
Transcripción de la presentación:

NUTRICIÓN EN EL ADULTO JOVEN

ADULTO JOVEN ESTA ES LA ETAPA ENTRE LA ADOLESCENCIA Y EL ADULTO MAYOR, DE ACUERDO A LA FAO/OMS/UNU, QUE ABARCA DOS INTERVALOS DE EDADES DESDE LOS 18 HASTA LOS 29 AÑOS EL PRIMERO DESDE LOS 30 HASTA LOS 59 AÑOS EL SEGUNDO.

ETAPA COMPRENDIDA ENTRE EL FIN DE LA PUBERTAD Y EL INICIO DE LA VEJEZ, ES EL PERIODO MÁS LARGO DE LA VIDA. BIOLÓGICAMENTE HA CONCLUIDO SU CRECIMIENTO. PSICOLÓGICAMENTE HA ADQUIRIDO UNA CONCIENCIA Y HA LOGRADO EL DESARROLLO DE SU INTELIGENCIA SE DEFINE AL ADULTO COMO AQUEL INDIVIDUO, HOMBRE O MUJER QUE DESDE EL ASPECTO FÍSICO HA LOGRADO UNA ESTRUCTURA CORPORAL DEFINITIVA. EN LO SEXUAL HA ALCANZADO LA CAPACIDAD GENÉTICA EN LO SOCIAL OBTIENE DERECHOS Y DEBERES CIUDADANOS ECONÓMICAMENTE SE INCORPORA A LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y CREADORAS ADULTO JOVEN

HÁBITOS ALIMENTICIOS EN EL ADULTO JOVEN HÁBITOS ALIMENTICIOS EN EL ADULTO JOVEN PRINCIPALES PROBLEMAS ENCONTRADOS: EL ACTO DE COMER CON OTRO TIPO DE ACTIVIDADES (TV, RADIO, LECTURA, ETC.) PUEDEN COMER A CUALQUIER HORA Y LA DIETA SUELE ACOMODARSE A SUS EXIGENCIAS Y RITMOS DE TRABAJO O ESTUDIO Y OCIO. EL CONSUMO DE ALIMENTOS FUERA DEL HOGAR, SUELE PRODUCIRSE EN LUGARES NO SALUDABLES

Tener en cuenta que “comer bien” no significa ni comer mucho ni comer alimentos caros. variar al máximo la alimentación mantener los horarios de comidas Se recomienda comer despacio, masticando bien, en ambiente relajado, tranquilo, evitando distracciones (TV, radio, etc.) y ordenadamente Los alimentos dulces es recomendable tomarlos en pequeñas cantidades y que su consumo sea ocasional sin dejar que se convierta en un hábito. RECOMENDACIONES GENERALES Distribuir la alimentación en 4 ó 5 comidas al día (desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena)

NECESIDADES NUTRICIONALES TOTAL DE CALORÍAS REQUERIDAS PARA ESTA EDAD: 2000 Kcal por día

EL 60% DEBE SER DE CARBOHIDRATOS (CEREALES, GRANOS, TUBÉRCULOS, MENESTRAS). EL 10% DE PROTEÍNAS (DE ORIGEN ANIMAL: CARNES, HUEVOS, LÁCTEOS Y VEGETAL: MENESTRAS, SEMILLAS. 30% DE GRASAS (10% SATURADAS Y EL RESTO INSATURADAS PREFERENTEMENTE DE FUENTES VEGETALES). LAS VITAMINAS Y MINERALES ESTOS NUTRIENTES SON PARTE DE ALIMENTOS QUE PUEDEN APORTAR POCAS CALORÍAS COMO LOS VEGETALES DE LAS ENSALADAS O VALORES MEDIOS COMO LAS FRUTAS DISTRIBUCIÓN DE CALORÍAS

RECOMENDACIONES DE PROTEÍNA SE RECOMIENDA UNA INGESTA DE 0.8 A 1 G/KG/DÍA Recomendaciones de grasa Su aporte es de entre el 20 al 35% de la dieta del cual el 10% deben ser ácidos grasos saturados Recomendaciones de H2O Los requerimientos de agua varían de hombre a mujer, en hombre entre 2200 a 2600 ml/dia y en la mujer de 1900 y 2400 ml/día RECOMENDACIONES DE ACTIVIDAD FÍSICA LOS ADULTOS DE 18 A 29 AÑOS DEBERÍAN ACUMULAR UN MÍNIMO DE 150 MINUTOS SEMANALES DE ACTIVIDAD FÍSICA AERÓBICA MODERADA, O BIEN 75 MINUTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA AERÓBICA VIGOROSA CADA SEMANA, O BIEN UNA COMBINACIÓN EQUIVALENTE DE ACTIVIDADES MODERADAS Y VIGOROSAS REQUERIMIENTOS Y RECOMENDACIONES DE ENERGÍA Y NUTRIENTES