¿El Significado de ser Emprendedor?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Barcelona, diciembre de Col.legi dEnginyers de Camins, Canals i Ports de Catalunya Emprender Convertir una crisis en oportunidad Luces y sombras.
Advertisements

CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
1 ECONOMÍA CAPITULO 1. 2 “El esfuerzo natural de cada individuo para mejorar su propia condición, es tan poderoso que es por si solo, y sin ayuda alguna,
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCOYOTL División de Administración Ingeniería en Negocios Profesor: Ricardo Yebra Romero MERCADOTECNIA Alumno: I. Sharazan.
PROCESO DE NIVELACIÓN PROYECTO DE VIDA SEMESTRE ABRIL – SEPTIEMBRE PROCESO DE NIVELACIÓN PROYECTO DE VIDA SEMESTRE ABRIL – SEPTIEMBRE 2013.
Plan de Negocios Mayo Agosto Definición El plan de negocio es un documento escrito que define con claridad los objetivos de un negocio y describe.
¿Inteligencia de negocios y negocios inteligentes? Fabricio Quintanilla ファブリシオ
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION NOMBRE: MARITZA PARDO SEXTO SISTEMAS NOCTURNO.
CONOCIMIENTO TIPOS DE CONOCIMIENTO FILOSOFIA DERECHO GRUPOB
Ser estudiantes de Educación Superior
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Cronograma INTRODUCCIÓN A LA CONTADURÍA PÚBLICA: UN ACERCAMIENTO A LA REALIDAD FINANCIERA EMPRESARIAL Semana 1 Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes.
[Nombre de la organización]
LECTURA Y METACOGNICIÓN
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
TEMA-1 EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA
ECO-RÍO NOTICIAS RESPONSABLES: LCDA. VERONICA CHAVEZ
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
Aprovechar de los recursos disponibles de personal
Politica Económica.
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
Nancy Troncoso S - CPA - MBA Gestión Estratégica
CAPITULO IX PLAN DE MARKETING.
ESTRUCTURA CURRICULAR MÓDULO II SUB MÓDULO 1 TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Integra el capital humano a la organización SUB MÓDULO.
BRIEF de la Investigación de Mercados.
PROYECTO TECNOLÓGICO.
MODELO ACADEMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Evaluación y Control de la Formación
¿CÓMO IDENTIFICAN LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO LOS EMPRENDEDORES?
EMPRENDIMIENTO PROFESORA: ADRIANA LOMBANA TORO Empre.
el libro tenga más sentido.
El emprendedor.
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
Emprendimiento.
Buscando el FIT. Buscando el FIT Customer jobs Qué quiere realizar tu cliente o usuário? Desempeño: realizar una determinada tarea Social: ganar status.
CONTABILIDAD GENERAL Y FINANCIERA
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
Universidad Rafael Landívar
PROYECTO TECNOLÓGICO.
Emprende!!! UAC Programa Institucional de Desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
TEMA III: Subsistemas de la GRH
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
CONCEPTOS DE PROYECTOS Y OTROS TÉRMINOS ÚTILES
Gestión del Potencial Humano
EMPRESA.
Identificacion de Oportunidades de Negocio
Motivación al Emprendimiento
¿Qué es?. ¿Qué es? También conocido como inversor angelical, un Business Angel es aquella persona física o jurídica que aporta financiación y/o experiencia.
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
Actividad 1 Módulo 2. Inteligencia Competitiva y Tecnológica
Semana 2 Temperamento y carácter: Personalidad
4 El emprendedor El emprendedor Cualidades del emprendedor
CULTURA Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparten los individuos en la organización y que surgen de la interrelación.
EL TEXTO INFORMATIVO.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE.
preparado por (escriba los nombres de los integrantes) © julio 2008
Criterios para exposición y evaluación de los proyectos
Principios de la Didáctica.
EL COACHING profesional
LA PLANIFICACION LIC MSC MIRIAN VEGA.
MISIÓN NUESTRO LEMA “Promover la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor económico, social,
Evaluación del Desempeño
¿Qué significa ser emprendedor? Individuo que con base en sus conocimientos, experiencia, intereses o necesidades, desarrolla y ejecuta una idea de negocio,
Colegio La Salle Envigado
Canvas de diseño Aprendizaje orientado a proyectos
Emprendimiento Innovación y Competitividad Cartagena Jaime Quinto, Máster en Dirección de Proyectos, Programas y Carteras-MBA.
Transcripción de la presentación:

¿El Significado de ser Emprendedor? Emprendedor se nace y se hace ¿El Significado de ser Emprendedor?

Emprendedor: Es aquel que identifica una oportunidad en el mercado y está dispuesto a crear una empresa con el fin de aprovecharla y ganar dinero.

Etimología La palabra emprendedor deriva de la voz francesa «entrepreneur» (que a su vez viene del latín «inprendere» que significa acometer) que aparece a principios del siglo XVI siendo utilizada inicialmente para referirse a los aventureros que viajaban al Nuevo Mundo en búsqueda de oportunidades de vida sin saber con certeza que esperar, o también a los hombres relacionados con las expediciones militares. A principios del siglo XVIII los franceses extendieron el significado del término a otros aventureros como los constructores de puentes, caminos y los arquitectos. En sentido económico fue definida por primera vez por un escritor francés, Richard Cantillón en 1755 como el proceso de enfrentar la incertidumbre. Así se fue utilizando el término para identificar a quien comenzaba una empresa y fue ligado más que nada a empresarios innovadores.

Empresario: Es quien organiza, gestiona y asume el riesgo que implica la puesta en marcha de un  proyecto productivo y que combina o administra efectivamente los talentos humanos y los  recursos físicos, productivos, tecnológicos y financieros de una organización empresarial  con el fin de sacarla adelante.

Motivaciones para emprender: Conjunto de motivos por los cuales una persona estaría dispuesta a realizar el acto de  emprender. Las motivaciones pueden ser verdaderas o falsas. Obstáculos para emprender: Conjunto de barreras visibles (reales como el dinero, el conocimiento, la experiencia) y  barreras invisibles (mentales como la dependencia, la pereza, el miedo) que las personas  identifican como limitantes del acto de emprender.

Razones para emprender: Argumentos claros y precisos con los que una persona acomete el acto de emprender con  decisión y voluntad. Proceso emprendedor: Actividades ordenadas y conscientes que realizan los emprendedores con el fin de llevar  a buen término el proceso de creación de una nueva empresa.

Rasgos del emprendedor: Características del carácter de los emprendedores que han logrado acometer con éxito un  proceso emprendedor que les ha permitido crear una empresa y sostenerla en el tiempo. Perfil emprendedor: Características, habilidades, conocimientos y actitudes de las personas que le permiten  llevar a cabo determinado proceso emprendedor con coherencia.

Plataforma para emprender: Conjunto de reflexiones y acciones específicas que realizan los emprendedores, previo al  proceso de crear una nueva empresa y que le permiten determinar las necesidades inicia-  les para acometer el proceso emprendedor: sus finanzas personales, sus contactos y la  administración de su tiempo. Plan de empresa: Es el documento en el que se plasma por escrito y de manera ordenada el proyecto  para la creación de una nueva empresa. Allí el emprendedor detalla los objetivos y las  estrategias de la empresa, las actividades a realizar, así como los medios necesarios  para materializar la oportunidad de negocio.

Cuestionamiento del proyecto ¿Por qué hacerlo? ¿Qué es lo que haré? ¿Cómo lo haré? ¿Cuándo lo haré? ¿Dónde lo haré? ¿Quién lo hará? Cronograma de actividades

Incertidumbre Riesgo Trabajo incansable Situaciones a enfrentar Para obtener lo que deseas Incertidumbre Riesgo Trabajo incansable