Una presentación de : Silvana Casero Soulier.  Paradigma multidimensional centrado en un objeto plural de conocimiento, la Educación.  Reciben aportes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN EDUCACIÓN. Competencias específicas Diseña y operacionaliza estrategias de enseñanza y aprendizaje según contextos. Proyecta.
Advertisements

La Política de Formación Inicial Docente en CPEIP Junio 2016.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
Curriculum Currículo Evaluación Planificación Disciplina Campo del currículo Teoría Educativa AUSENCIA DE SIGNIFICADO.
Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria Colegiado de 2° semestre Enero 2015.
El currículo Dr. Jesús Cochachi Quispe planificación y diseño curricular.
INTRODUCCION: El curso tiene la finalidad de brindar a los participantes una introducción general a la Ciencia Política. Sí bien tiene un origen académico.
Es aquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, las cosas, detalles, mentiras, objetivos, cosas, casas y todo aquello concerniente.
Licenciatura en Ciencias de la Educación
CIENTIFICOS DE LA SOCIEDAD
Diplomado en Educación Superior
CURSO INTERNACIONAL: “ TALLER DE DISEÑO, DESARROLLO Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y CURSOS BASADOS EN WEB” Elaborado por: Lic. Ma. Del Carmen.
VII Congreso Nacional de Economía Solidaria: IV semana de la Economía Social y Solidaria. Análisis de la producción académica e investigativa sobre la.
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
PEDAGOGÍA.
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Concepciones de conocimiento como sustrato de la toma de decisiones didácticas en la formación docente Alcalá, Ma. Teresa – Demuth, Patricia B. Instituto.
UNIVERSIDAD DEL AZUAY Mst. Ambar Célleri G..
Profesora: Graciela Ramos C.
ANTEAYER TEORÍA DE LA EDUCACIÓN SE ENCUENTRA EL REFERENTE “ PEDAGOGÍA”
Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior
Agustín Adúriz-Bravo CONICET/GEHyD, CeFIEC, FCEyN
Plan de estudios La carrera está conformada por dos fases: el ciclo inicial, denominado Diploma en Ciencias Sociales (150 créditos) y el ciclo superior.
Unidad: I Introducción al estudio de la didáctica de las ciencias sociales.
Qué es la Didáctica La enseñanza Qué relación tiene con:,
Tecnología educativa y sus relaciones con la ciencia de la Educación
TENSIONES Y CONCEPTOS INSTITUCIONALES Y DIDACTICOS
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
¿Cómo se construye el conocimiento científico?
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
La Pedagogía es… Una ciencia. Una ciencia humana.
COMO REALIZAR UNA RELATORIA NORELYS CARDENAS FRAGOZO.
PEDRO DE JESUS GALINDO GONZÁLEZ Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa.
Etapa 3 ”Organización y estructuración curricular”
GENERALIDADES DE LA PEDAGOGIA
La didáctica como ayuda para la enseñanza
MTRA. CECIIA CRUZ MENDOZA
Ciencias de la Educación
Evaluación institucional. Profesor: Amílcar Cañaveral Pérez. Alumna: Evelin Pérez Pérez.
CATEGORÍAS METODODOLOGICAS 3 ámbitos fundamentales distintos inseparables y asociados Ir configurando los procesos TRADUCCION ARTICULACION PROYECCION.
DIDÁCTICA DIDÁCTICA GENERAL DIDÁCTICA DIFERENCIAL DIDÁCTICA ESPECIAL O ESPECÍFICA TECNOLOGÍA DIDÁCTICA “Se ocupa de los principios generales y de las normas.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
La sociologia de la educacion como ciencia
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO: DEFINICIONES PRELIMINARES
TENDENCIAS CURRICULARES
MANUEL AREA MOREIRA.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
¿Querés ser PROFESOR DE MATEMATICA?
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Fundamentos y Normativa en Diseño Curricular Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
Didáctica de la Comunicación
PSICOLOGIA Y EDUCACIÓN. APROXIMACIONES A UNA DEFINICIÓN DE LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN SELECCIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y EXPLICACIONES QUE PROPORCIONAN.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. PROCESO DE BÚSQUEDA SISTEMÁTICA DE ALGO NUEVO El conjunto de acciones sistemáticas y deliberadas que llevan a la formación, diseño.
Isae universidad Isae universidad Republica de Panamá Republica de Panamá Integrante : Yonathan Francisco Maximino Garay Maximino.
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 2:
MODELOS EDUCATIVOS Y LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS.. EDUCACIÓN FUNCIÓN DE LA SOCIEDAD.
Sistemas de ciencias pedagógicas pedagógicas. Pedagogía como ciencia Según Raisa Rudenko Estudias las leyes Técnicas de las ciencias pedagógicas Estudia.
Contreras Domingo Didáctica Enseñanza - Aprendizaje Enseñanza Practica humana que compromete moralmente Practica social - Contexto Personas que ejercen.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
Diapositiva/1 Asignatura Teoría y Desarrollo del Curriculum Módulo I Análisis del currículum como campo de estudio Unidad 2 Desarrollo de la teoría curricular.
LA TEORÍA CURRICULAR CONCEPTO Suelen significar un marco de discusión para fundamentar y dar justificación a lo que se enseña y como se hace. Según Lundgren.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
Transcripción de la presentación:

Una presentación de : Silvana Casero Soulier

 Paradigma multidimensional centrado en un objeto plural de conocimiento, la Educación.  Reciben aportes de diferentes disciplinas que contribuyen a la Educación desde lo formal, desde la práctica y desde lo filosófico.

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Economía de la Educación Sociología de la Educación Psicología de la Educación Biología de la Educación Economía de la Educación Sociología de la Educación Psicología de la Educación Biología de la Educación Política de la Educación Filosofía de la Educación Historia de la Educación Prospectiva de la Educación Didáctica Organización escolar Orientación escolar Pedagogía diferencial Investigación Educativa

 Teorías que emplean conceptos como cultura, rol, norma, estatus, poder, desarrollo humano, enseñanza, aprendizaje, inteligencia, autoestima, currículum, inclusión educativa, organización escolar, y otros semejantes han sido resignificadas en las prácticas educativas y han dado origen a nuevos conceptos de carácter educativo; generando de este modo, “especificidad” en la producción de conocimientos en el campo de las Ciencias de la Educación.

 “La investigación educativa también ha tomado prestadas metodologías desarrolladas originalmente por las ciencias sociales. La psicología, sobre todo la medición, ha dominado la investigación educativa tradicionalmente y continúa ejerciendo una fuerte influencia. Los investigadores también valoran otras metodologías como los estudios sociológicos, la observación participante de la antropología, la investigación histórica y el análisis político.” según McMillan y Schumacher

 Las limitaciones de la Investigación Educativa, las cuales aparecen básicamente como restricciones institucionales y metodológicas, consideraciones éticas y legales relacionadas con la propia naturaleza pública de la educación, la complejidad de las culturas organizacionales de las instituciones educativas y de las prácticas pedagógicas a las que dan lugar.  Por otra parte, la Investigación Educativa se centra esencialmente en las personas y grupos que habitan las mencionadas instituciones. En otras palabras, el objeto de estudio deviene sujeto en el campo de las Ciencias de la Educación.

 Situamos a la Investigación Educativa en el campo de las Ciencias de la Educación.  El campo de las Ciencias de la Educación se ha constituido como campo de investigación interdisciplinar. Ha tomado prestados conceptos y teorías de la Psicología, la Sociología, la Antropología, las Ciencias Políticas, la Economía, la Filosofía, la Pedagogía y de otras ciencias y disciplinas.  En los últimos treinta años, se han fortalecido disciplinas como la Planificación Educativa, y se han originado algunas nuevas como la Evaluación y la Informática Educativa.

 La Investigación Educativa es por tanto un estudio sistemático en el que diferentes disciplinas y ciencias proporcionan principios de investigación diferentes mediante los que recoger y analizar datos con algún objetivo, y con la finalidad de elaborar conocimiento educativo socialmente pertinente.

 Los productos de la Investigación Educativa constituyen insumos para la toma de decisiones en materia de políticas educativas.  Como proceso situado culturalmente, la Investigación Educativa está atravesada por la Ética, por los principios y valores de qué educación se define para los habitantes de un país en un determinado tiempo histórico, y por tanto, está atravesada también por cuestiones políticas y concepciones filosóficas

 la educación definida como campo de investigación y práctica, habilita descripciones, explicaciones, y evaluaciones del currículum por lo menos en tres campos Investigación Educativa Investigación Educativa Básica Básica Aplicada Aplicada Evaluativa Evaluativa

 Presentación basada en el artículo de:  Lidia Barboza Norbis, Investigación Educativa Básica, Aplicada y Evaluativa: cuestiones de campo e implicancias para Uruguay. Revista anual arbitrada, Páginas de Educación, UCUDAL, Año 1, Nro. 1, 2008: