alimentación correcta

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bloque ii La Nutrición Importancia de la alimentación correcta en la salud: Dieta equilibrada completa e higiénica.
Advertisements

1º Biología Aguirre Olivarez Laura Andrea Cruz Lázaro Tania
DIETA CORRECTA..
Conceptos Básicos Nutrición
ALIMENTOS Y OBESIDAD.
“La Alimentación Correcta”
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
REQUERIMIENTOS CARBOHIDRATOS % PROTEINAS %
México Vitaminas Minerales Hidratos de carbono Fibra Agua Sustancias benéficas para la salud.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL»6 NOMBRES: EDUARDO SALVADOR GARCIA ARAUJO PEREZ RUIZ JOSE URIEL MATERIA: TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA Y COMUNICACIÓN GRUPO:258.
El Plato del buen comer o Plato del bien comer
CARBOHIDRATOS LEGUMINOSAS VITAMINAS EJERCICIO MINERALES LEGUMBRES
Muchas Pocas Suficientes Combina.
LA DIETA CORRECTA Y SU IMPORTANCIA PARA LA SALUD.
BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS QUÍMICA II JOEL DOMINGO MEJÍA GUZMÁN.
4 Las dietas La cantidad y el tipo de alimentos que una persona consume diariamente se denomina dieta alimentaria.. No confundas la palabra “dieta” con.
Alimentación Correcta. Nutrición Se define como el conjunto de fenómenos mediante los cuales se obtienen, utilizan y excretan las sustancias nutritivas.
¿Por qué comemos? Comemos porque necesitamos: 1.-Grasas 2.-Hidratos de carbono 3.-Proteínas 4.-Vitaminas y sales minerales 5.-Agua.
Nutrición para la salud Por Talina Sheseña Bravo.
CONCEPTOS BASICOS DE NUTRICIÓN Valeria Márquez nutricionista.
AGUA Laura Cangrejo Rincón Natalia Urrea Narváez.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
hábitos alimentarios: hacia una alimentación saludable y sostenible
PLANEACIÓN DE UNA DIETA SALUDABLE
Alimentación Saludable
EDUCACIÓN Y SALUD: NUTRICIÓN
Alimentación, Nutrición y Metabolismo
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
PLATO DEL BIEN COMER.
Las dietas mitos y verdades
ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE
LA DIETA MEDITERRÁNEA.
Vida Saludable Guías Alimentarias
Alimentación Saludable
LAS DIETAS MITOS O REALIDADES
Alimentación Saludable
TEMA 2. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
POR: ALEJANDRO LAVADORES Y GEOVANY HERNANDEZ.  COMPLETA  ADECUADA  VARIADA  SUFICIENTE  EQUILIBRADA  INOCUA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Minutas Jardin Infantil Pinocho
NUTRICIÓN.
N.D. Tania Varela Esp. Nutrición Clínica
Obesidad infantil. Nutrición.
Tema: importancia de consumir agua –una dieta completa
Alimentación saludable
 El Plato del Bien Comer es muy especial, fue diseñado para los mexicanos de acuerdo con nuestras características y necesidades.  Es una guía para lograr.
2 u n i d a d Nutrición y dieta.
ALIMENTACIÓN EN ESCOLAR. Conceptos Básicos ●Nutrición: conjunto de procesos biológicos, psicológicos y sociológicos involucrados en la obtención, asimilación.
PROBLEMAS DE LA NUTRICIÒN 1er Proyecto Bloque 5 Alumno: Raúl Soto Grado: 1 Grupo : “A”
PLATO DEL BIEN COMER. ¿ L o q u e c o m e m o s S e p u e d e i n t e g r a r a a l g u n a p a r t e d e n u e s t r o c u e r p o ?
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO MENOR DE 6 AÑOS
Consumo en cada comida principal
EL PLATO DEL BUEN COMER EL PLATO DEL BUEN COMER
Ecatepec de Morelos a 6 de Septiembre de 2017 Valor:
EDUCACIÓN Y SALUD: NUTRICIÓN
MANUAL DE MENÚS.
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PESO
HABLEMOS DE NUTRICIÓN:
Comiendo para mantener la salud del corazón
COMIENDO SANO!!!. RICO O SANO? Un dato para reflexionar: ¼ niños son obesos. El mismo porcentaje está en sobrepeso.
LNCA. Edith Viridiana Gómez García Cédula Profesional:
Alimentación Saludable  Se refiere a la ingesta de manera inteligente de lo que nuestro cuerpo necesita, es una alimentación balanceada que incluye proteínas,
Mantener nuestra salud depende de nuestra alimentación
SESIÓN 6 Conteo de Carbohidratos. 1.- ¿Qué son los carbohidratos? Es un nutrimento que contienen los alimentos que son lo principal fuente de energía.
Nutrición.
CONSEJOS PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
CONCEPTOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN. Alimento Es el vehículo por el cual el organismo adquiere los nutrimentos, que le permiten un correcto funcionamiento.
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
Transcripción de la presentación:

“L A A LIMENTACIÓN C ORRECTA ” LNCA. Edith Viridiana Gómez García Cédula Profesional:

C ONCEPTOS BÁSICOS Nutrición. Conjunto de procesos biológicos, psicológicos y sociológicos involucrados en la obtención, asimilación y metabolismo de los nutrimentos por el organismo. Alimentación. Conjunto de procesos biológicos, psicológicos y sociológicos relacionados con la ingestión de alimentos, mediante el cual el organismo obtiene del medio los nutrimentos que necesita así como las satisfacciones intelectuales, emocionales, estéticas y socioculturales. Dieta. Conjunto de alimentos y platillos que se consumen cada día. Constituye la unidad de la alimentación.

D IETA CORRECTA !!! Completa: que contenga todos los nutrimentos. Se recomienda incluir en cada comida alimentos de los 3 grupos: Cereales Productos de origen animal y leguminosas Frutas y verduras

Equilibrada: que los nutrimentos guarden las proporciones adecuadas entre sí. (Hidratos de carbono, Lípidos y Proteínas).

Inocua: que su consumo habitual no implique riesgos para tu salud. Que no cause daño Higiene en alimentos

Suficiente: que cubra las necesidades de todos los nutrimentos, de tal manera que el sujeto adulto tenga una buena nutrición y un peso saludable y en el caso de los niños, que crezcan y se desarrollen de manera correcta. No más, no menos.

Variada: que incluya diferentes alimentos de cada grupo en las diferentes comidas.

Adecuada: que sea acorde con los gustos y la cultura de quien la consume y se ajuste a sus recursos económicos, sin que ello signifique que se deban sacrificar sus otras características. Edad Enfermedad Economía Cultura Sexo Actividad Física

R ECOMENDACIONES Mastique bien los alimentos, antes de pasárselos. Horario definido para consumir los alimentos (no omita ninguna comida),incluya colaciones (refrigerios entre comidas). Ejemplo: Desayuno:8:00 hrs. Colación 1:12:00 hrs. Comida:15:00 hrs. Colación 2:18:00 hrs. Cena:21:00 hrs.

Consuma por lo menos 3 raciones de frutas y 3 de verduras al día. Tomar de 6 a 8 vasos de agua natural al día. Disminuir el consumo de alimentos fritos, capeados, o empanizados. Evite agregar sal a los alimentos ya preparados. Consuma carne en forma asada, hervida, al horno, al vapor.

El plan de alimentación está diseñado únicamente para usted. Todos tenemos necesidades diferentes. Procure leer las etiquetas de los alimentos procesados para elegir el que tenga menor cantidad de azúcar, grasa y sodio. Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño. Lave sus dientes después de cada comida