COMITÉ DE CALIDAD Avance en el Diseño e Implementación Sistema de Gestión de la Calidad C.I. Tibaitatá Abril 22 de 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACION NTG ISO/IEC 17025:2005 CURSO AUDITORES INTERNOS RELABSA UVG MAYO.
Advertisements

XVIII Exposición Latinoamericana del Petróleo
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Bienvenido a Constructora Colpatria, en ésta presentación
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Acreditació de la qualitat en 6 assignatures de l’EPSC
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS MANUAL DE CALIDAD Y OPERACIONES
Sistema de Gestión de la Calidad
PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
AUDITORIA INTERNA.
COMITÉ DE CALIDAD Presentación del Informe de Auditoria al Sistema de Gestión de la Calidad C.I. Tibaitatá Junio 05 de 2008.
Secretarías y Unidades Administrativas de las Entidades y Dependencias de la UNAM.
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
SITUACIÓN ACTUAL DEL INR EN EL PROCESO DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PARA LA CERTIFICACIÓN. 30/JUNIO/2009.
Medición, Análisis y Mejora
COMITÉ DE CONTROL INTERNO
COMITÉ DE CONTROL INTERNO INFORME EJECUTIVO RESULTADOS TERCERA AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD Bogotá D.C., 21 de octubre de 2011.
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
Facultad: Administración y Negocios
AUDITORÍAS INTERNAS A SISTEMAS DE GESTIÓN
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
Logo entidad invitada EXPERIENCIAS EN EL TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA - INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA – EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL MECI 1000:2005 Y LA APLICACIÓN.
El 15 de febrero de 2005… El Hotel Costa Galana se convirtió en el primer hotel 5 estrellas de Lujo de Sudamérica en haber certificado normas ISO 9001:2000.
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
Sistema de Gestión de Calidad
Uso exclusivo de Plátika Ltda. Sómos:. Uso exclusivo de Plátika Ltda. Plátika Ltda. es un Contact Center con amplia experiencia, que integra su talento.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS
Uso exclusivo de Plátika Ltda. Sómos:. Uso exclusivo de Plátika Ltda. Plátika Ltda. es un Contact Center con amplia experiencia, que integra su talento.
AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD SONOCO de Colombia Ltda. Curso de Entrenamiento de Auditores Internos de Calidad.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
 
Ciclo de Video Conferencias 2002 Equipo Técnico Interinstitucional de Capacitación del Sector Público Segunda Video Conferencia Sistema de Calidad y Gestión.
CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN ESTRATEGICA MCA-01-CPG-D-06 15/07/2014 VERSIÓN 4.
Organización para la calidad.
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
Sistema de Gestión de Calidad
FORTALECIMIENTO CULTURA CALIDAD 1. ESTADO ELEMENTOS A FORTALECER IT E M ELEMENTO PUNT AJE 1Acuerdos, Compromisos o Protocolos éticos 2,4 2Políticas de.
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Sistemas integrados de gestión
9 IS La nueva BINOCLE Consulting La nueva Iso 9001:2015
2. Evolución de la Calidad
Modelo Empresarial de Procesos ETB
INTRODUCCION El LSPM fue seleccionado para implementar el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 17025/05: “Requisitos generales para la competencia.
Mapa de procesos de la Secretaria Distrital del Hábitat-SDHT_
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
UNIDAD DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 29 DE OCTUBRE DE 2015 CONTROL DE SOCIALIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD 1.
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. NUESTROS PROYECTOS.
Transcripción de la presentación:

COMITÉ DE CALIDAD Avance en el Diseño e Implementación Sistema de Gestión de la Calidad C.I. Tibaitatá Abril 22 de 2008

CONTENIDO PRESENTACIÓN: AVANCE GENERAL AVANCE EN PROCESOS PROGRAMA DE AUDITORIAS PROGRAMA DE COMUNICACIÓN GRUPOS DE MEJORAMIENTO MEDICIÓN SATISFACCIÓN CLIENTE INFRAESTRUCTURA

DESARROLLO AVANCE GENERAL

en el Sistema de Gestión Comunicaciones Procesos Documentación Aspectos claves en el Sistema de Gestión de la Calidad . Auditorias Indicadores Infraestructura Quejas y Reclamos Satisfacción Cliente

Implementación del sistema Entrenamiento Revisión Inicial Sensibilización Planeación del SGC Documentación Manual de Calidad 1 Ciclo Auditoría Revisión Gerencial Acciones correctivas Decisión Misión Visión Obj. de Calidad POLITICA DE CALIDAD Implementación del sistema Inducción personal BV

 Validación Planificación 45% -5% 5%- 5% 35%- 40% Implementación Auditorias Internas (18%)(5%) Definición de Política (2.5%)  Revisión por la Dirección (27%) Definición de Objetivos de Calidad (2.5%) Modelo de Operación Por Procesos (20%)( 17%) Manual de calidad (15%)(13%) Sensibilización y socialización (15%) (10%) Indicadores SIGOB 35%- 40% Implementación

DESARROLLO AVANCE EN PROCESOS

Mapa de Procesos PROCESOS ESTRATÉGICOS Direccionamiento Corporativo Seguimiento y Evaluación Gestión Imagen y Relacionamiento Corporativo Apropiabilidad Sistema de Gestión Integral Gestión de Alianzas y Recursos PROCESOS MISIONALES I+D+i GENERACION, ACCESO Y SOCIALIZACION DEL CONOCIMIENTO Transferencia de Tecnología Identificación y priorización demandas y oportunidades Gestión y Formulación de Proyectos Investigación CLIENTES Desarrollo Tecnológico CLIENTES Desarrollo de Negocios Innovación PROCESOS SOPORTE Gestión Documental Gestión Compras Gestión del talento Humano Gestión de Tecnologías información Gestión Financiera Gestión Jurídica Operaciones de Campo Gestión de Mantenimiento e Infraestructura

Procesos: No. 21 Procedimientos: No. 161

ESTADO DE AVANCE EN LA DOCUMENTACIÓN: REVISIÓN : 25 (15.5%) BORRADOR: 112 (70%) POR INICIAR: 24 (14.5%) APROBADOS: 0 85.5%

PROGRAMA DE AUDITORIAS DESARROLLO PROGRAMA DE AUDITORIAS

Auditores del SGC 69 Auditores Bureau Veritas 28 Auditores Althviz 2 Otra formación 99 Total Auditores

Auditores del SGC 28, 29 y 30 Abril: Sede Central, Tibaitatá-CBB; Turipana, Caribia, Motilonia y La Selva. 7, 8 y 9 Mayo: Palmira, Nataima, La Libertad, La Suiza, Cimpa y El Nus.

Motivar e informar la implementación del SGC DESARROLLO PROGRAMA DE COMUNICACIONES Motivar e informar la implementación del SGC

ETAPAS DE GESTIÓN DE COMUNICACIÓN Operativo: Para lograr el aprendizaje e implementación de la norma. Cultural: Para lograr compromiso con un estilo de trabajo diferente Político: Para lograr un posicionamiento en sectores productivos del País.

HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN INFORMACION (carácter informativos) Cartilla para apoyar el aprendizaje Sección en Intranet Centro documental del sistema de gestión de intranet Carta – video del director Carteleras COMUNICACION (permite retroalimentación y espacios de escucha) Grupos de mejoramiento continuo Concursos conocimiento

CAMPAÑA COMUNICACIÓN FOCO: Calidad en la generación y transferencia de conocimiento y tecnologías agropecuarias. SLOGAN: “Trabajamos con Calidad para nuevos desarrollos productivos”.

HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN Seguimiento Actas Indicadores Comunicación Cartilla Guiones instruccionales (Presentación- preguntas- análisis de casos)

DESARROLLO GRUPOS DE MEJORAMIENTO CONTINUO

¿Qué son los Equipos de Mejoramiento continuo? Es un nuevo espacio de Comunicación interna. Personas de la misma área se reúnen con su líder, para tratar temas de interés general. Se instalarán en primera instancia para reforzar el proceso de certificación en el Sistema de Gestión de Calidad.

¿Cuál es el objetivo de los equipos de mejoramiento continuo? Integrar y fortalecer los equipos de trabajo de CORPOICA. Generar un ambiente de participación y escucha. Contar con un espacio para exponer ideas y sugerencias. Tener información actualizada, veraz y oportuna de las decisiones tomadas en la Corporación.

¿Quiénes conforman los equipos de mejoramiento continuo? En los equipos DE MEJORAMIENTO CONTINUO participan el líder de cada área con sus colaboradores inmediatos y eventualmente pueden asistir algunos invitados especiales para profundizar o formarse en un tema especializado. Toda la GENTE DE CORPOICA

FASES DE IMPLEMENTACIÓN Conformación de los Equipos de Mejoramiento. Determinación de los líderes de los Equipos de Mejoramiento. Configurar sistema de seguimiento, control y evaluación Recolectar los indicadores de gestión Seguimiento en la elaboración de las actas Seguimiento en el cumplimiento de las acuerdos o tareas asignadas Envío de guiones instruccionales para la realización de las reuniones.

Agenda Grupos de mejoramiento Sesión TEMA EQUIPOS DE MEJORAMIENTO Preparación de auditorias internas 1 Importancia del Sistema de Gestión de calidad Qué es la norma – principios, Qué debemos conocer? 2 Estructura estratégica de Corpoica Quienes somos?, Mapa estratégico 3 Estructura del sistema de gestión de calidad Política – Mapa de Procesos - Representante- Lideres de proceso 4 Estructura documental y de registro Medios de comunicación del sistema. 5 Sistema de oportunidades de mejora 6 Proceso de auditoria en que consiste – que son producto no conforme 7 Preparación de auditoria- Jornada de evaluación interna 8 Simulacro de auditoria interna Agenda Grupos de mejoramiento

AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN Equipos Conformados Turipaná 8 Palmira 5 La Selva 7 El Nus 3 Motilonia 2 La Suiza 5 La Libertad 11 Tibaitatá 8 Características de las sesiones Total Equipos Conformados: No. 49 70% personal

DESARROLLO MEDICIÓN SATISFACCIÓN DEL CLIENTE – QUEJAS Y RECLAMOS

ENCUESTA MEDICIÓN SATISFACCION DEL CLIENTE Encuesta Clientes Encuesta Usuarios Encuesta Financiadores

QUEJAS Y RECLAMOS (Buzón, Línea 01800, Web ) Procedimiento Formato

CONSIDERACIONES GENERALES Disponibilidad de personal competente que de respuesta a las quejas, reclamos o inquietudes de los clientes. Acceso a la Web Disponibilidad de línea telefónica. A toda queja recibida se le debe dar trámite en un lapso no mayor a quince (15) días hábiles luego de haber sido radicada. Toda queja debe ser registrada en el formato de quejas y reclamos DN-F-01.

CONSIDERACIONES GENERALES Trimestralmente todas las sedes deben enviar el consolidado de las quejas y reclamos recibidas de forma física, especificando la retroalimentación dada al cliente. Para establecer el análisis de causas de las quejas y reclamos recibidas, el responsable a nivel nacional debe consolidar trimestralmente la totalidad de las quejas, clasificarlas según su naturaleza e identificar las causas, de manera que se puedan tomar las acciones correctivas o preventivas pertinentes.

DESARROLLO INFRAESTRUCTURA

INFRAESTRUCTURA DE ALMACENAMIENTO Guía Requerimientos de Almacenamiento 7.5.5y 6.3 Preservación del Producto e Infraestructura (Final y partes constitutivas del producto)

GRACIAS!!!

Es Política de Calidad de CORPOICA: Contribuir al fortalecimiento del sector agropecuario, mediante la generación de conocimiento y soluciones tecnológicas que articulan la investigación, desarrollo, transferencia de tecnología e innovación de productos y servicios tecnológicos, a través de procesos, liderados por un talento humano altamente calificado y comprometido, que le permite mejorar continuamente su gestión y satisfacer las necesidades científicas y tecnológicas de los clientes y partes interesadas, contribuyendo a mejorar la competitividad y sostenibilidad de los sistemas de producción agropecuarios.

Objetivos de calidad Fortalecer la capacidad científica a través de la formación del talento humano, la modernización y ampliación de la infraestructura física, el equipamiento y conectividad. Gestionar eficaz y eficientemente proyectos de investigación, desarrollo, transferencia de tecnología e innovación que contribuyan al fortalecimiento tecnológico del sector agropecuario.

Objetivos de calidad Asegurar la calidad de los proyectos, productos y servicios que genera y desarrolla CORPOICA, mediante la implementación del Sistema de Gestión de Calidad. Implementar acciones que permitan a CORPOICA medir la percepción de los clientes y partes interesadas, con respecto a la calidad de sus proyectos, productos y servicios

Proceso de Certificación Revisión de Contrato Verificar los Principales Puntos Detectar Oportunidades de Mejora Proceso de Certificación Revisión del Manual y Procedimientos Documentados Visitas de Seguimiento 1 por año Ejecución de Auditoria Evaluación Detallada del Sistema Resultados Recomendación Emisión del Certificado por 3 años