FORMACIÓN DE FUTUROS PROFESIONALES. AVANZANDO EN LA GESTIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT) FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT) GENERALITAT VALENCIANA-CONSELLERÍA DE EDUCACIÓN El módulo profesional de.
Advertisements

ELABORACIÓN DEL PROYECTO DOCENTE Contextualización Institucional y Profesional PROF. DR. EDUARDO FERNÁNDEZ DE HARO.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL OPTATIVA PARA 4º DE LA ESO.
Ingeniería Ambiental / Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGÍA AMBIENTAL Código.
CONTENIDOS Quiénes somos Nuestra misión Líneas estratégicas Nuestra cadena de servicio: FORMACION Nuestra cadena de servicio: CONSULTORIA Nuestro ámbito.
PROGRAMA CICERONE PROGRAMA CICERONE Curso ENCUESTAS
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
<<Logotipo institucional>>
PROGRAMA CICERONE PROGRAMA CICERONE Curso ENCUESTAS
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Universidad de Extremadura
Políticas nutricionales
PROGRAMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIONES
Organiza: Plan de Acogida y Tutoría de la Facultad de Ciencias
Grupo de Informática Educativa en Enfermería
2° JORNADA INSTITUCIONAL Prácticas de evaluación en la formación PROFESIONAL “La Evaluación Formativa”
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
Planificación en Salud
Propósito Contribuir a la formación de los académicos que participarán en las asignaturas del 1er periodo escolar de los planes de estudio de licenciatura.
Revisión de la Dirección Urgencias de Pediatría
Rasgo: Mecanismo para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
Taller de diagnóstico y planeamiento
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
DETECCIÓN DE FACTORES MOTIVADORES EN EL BLOQUE QUIRÚRGICO
Ibarrola, 1978: Arredondo, 1981: Acuña, Vega, Lagarde y Angulo, 1979:
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Metodología de diseño curricular para educación superior
Investigación cualitativa en Salud Mental: discurso y clínica
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
Introducción a la psicología laboral
ESTRUCTURAS DEL PROCESO FORMATIVO
Primer Comité Ejecutivo
07/10/
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
PROGRAMA CICERONE PROGRAMA CICERONE Curso ENCUESTAS
Observatorio Laboral de Profesiones
Factores que Influyen en la Eficiencia Escolar
Desarrolla: Construir un mundo más justo
Plan de Seguridad Integral
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
Candidatura y Programa para el Decanato de la Facultad de Medicina
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Sistema de Gestión de Tecnologías
Estrategias didácticas aplicadas en asignaturas de la carrera Matemática Estadística de la modalidad semipresencial de Educación a Distancia de la FACEN-UNA,
PROCESO DE LICENCIAMIENTO DE LA UNMSM Dra. Antonia Castro Rodríguez
DR. JOSE ANTONIO AVILA HERMOSILLO
Facultad de Medicina.
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
Susana Álvarez-Álvarez Facultad de Traducción e Interpretación
La figura del tutor de e-learning
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
TALLER DE ORIENTACIÓN PARA LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
Cierre del Claustro Universitario IX e Instalación del Claustro Universitario X 8 de diciembre de 2016.
IMPLANTACIÓN DE UN COMITÉ DEL DOLOR EN ATENCIÓN PRIMARIA
Secretaría de Desarrollo Institucional
LIDERANDO UNA ATENCIÓN SANITARIA URGENTE MÁS SEGURA: HOMOGENIZACIÓN DE EQUIPAMIENTO E IMPLICACIÓN DE LOS PROFESIONALES Maté Enríquez T, García Casas MC,
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Magaly Rodríguez de Bittner , PharmD, BCPS, CDE
Unidad IV. Etapa tres: Organización y estructuración curricular
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ INSTITUTO DE POSGRADO
Transcripción de la presentación:

FORMACIÓN DE FUTUROS PROFESIONALES. AVANZANDO EN LA GESTIÓN Martínez Piédrola M, López Romero A, Moreno Alarcón M, Montasar Martínez S, Pastor Rodríguez Moñino A, Sánchez Celaya del Pozo M. La dirección y gestión sanitaria, comprende entre otros campos, la formación de futuros profesionales, en el que conocen el sistema sanitario y adquieren competencias profesionales necesarias para incorporarse al mundo laboral. En nuestra Comunidad Autónoma, cada curso, realizan prácticas más de 4.350 estudiantes procedentes de 21 centros docentes (CD), universitarios y de formación profesional, y 10 titulaciones, distribuidos en 360 puntos asistenciales. Para ello colaboran 180 profesores asociados y 1.892tutores de prácticas. Los alumnos cursan enseñanzas de: medicina, enfermería, fisioterapia, nutrición y trabajo social, auxiliar de enfermería, auxiliar administrativo, informática de oficina, higienista dental o técnico de laboratorio. Establecer una gestión eficiente de la formación práctica de los estudiantes en Atención Primaria (AP). Objetivo Se realiza un análisis de situación, y un plan de acción para cada una de las situaciones mejorables observadas. Metodología Resultados Acciones de mejora realizadas - Elaboración de un mapa de utilización de cada centro de salud (CS) por estudio y CD; reasignación estudio/universidad por CS. - Identificación de un responsable de prácticas en cada CS. - Elaboración de un libro de registro de estudiantes - Elaboración de un mapa de relaciones. 68 reuniones en el curso 2017-18. - Difusión a la sociedad de la actividad docente. Observatorio de Resultados, Intranet, Comunicaciones - Dotación de una partida económica para la formación específica de tutores (10 cursos en 2018) y 6 ofertados por los centros universitarios. - Acreditación de 252 CS como Universitarios o Asociados a Universidad - Establecimiento de un reconocimiento individual de tutores, el CD emite la certificación . Esta labor formativa es uno de los ítems considerados y puntuados en la incentivación individual, la carrera profesional y en el baremo de oposiciones. Áreas de mejora detectadas - Utilización inadecuada de los recursos formativos; ausencia de trazabilidad del estudiantes en AP - Escasa relación con los CD -Desconocimiento de la actividad formativa realizada en AP - Tutores con escaso conocimiento en herramientas docentes - Falta de reconocimiento de la labor docente realizada. Conclusiones La formación práctica de alumnos en CS ha ido adquiriendo cada vez más relevancia en el ámbito de AP de nuestra Comunidad Autónoma. La realización de un adecuado análisis de situación y la puesta en marcha de acciones de mejora han contribuido a una gestión más eficiente, dando respuesta a las áreas de mejora identificadas.