Bogotá, 04 junio 2010 Universidad 2.0 Hotel San Pablo, Salón Banderas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2º Documento “Propuesta inicial “
Advertisements

El ÍNDEX para la inclusión
En nuestra Universidad formamos profesionistas responsables, honestos, con perfil de trabajo colaborativo, en constante actualización, con gran capacidad.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
MASTER DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
Universitat Oberta de Catalunya La universidad de referencia en formación on line Universitat Oberta de Catalunya La universidad de referencia en formación.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Dra. Nancy Reyes
Enseñanza distribuida
Especialización en Gestión de Bibliotecas
EVALUACION CONTINUA
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
Funciones del tutor de ambientes virtuales de aprendizaje
ESPE ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Grupo No. 5 Integrantes: Nilsa Yolanda Rodríguez Rosario Gómez Ortiz
Gabriel Listovsky Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos de la OPS Reunión de experto/as 29 y 30 de marzo 2010.
Martínez Martín ML, Canalejas Pérez MC, Cid Galán ML, Martín Salinas C. Enfermería Geriátrica y Gerontológica ABP Desde el curso 2003/04 la docencia de.
Las TIC como apoyo en el proceso de enseñanza/aprendizaje 1ª Jornada Campus Virtual Educación para el siglo XXI MAE.Encarnaciòn Fuentes Universidad Modular.
COLOQUIO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. MODELOS EDUCATIVOS Y ORGANIZACIONALES 20 DE ENERO DE El Modelo educativo y organizacional de la educación a distancia.
IV SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES Un espacio para la Biblioteca en el Campus Virtual de la Universidad de Málaga Autoras: Gracia Guardeño.
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
“LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER ”
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
TECNOLOGÍA UMB VIRTUAL
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
Plan Apoyo Compartido.
Enseñar con Tecnologías
Manuel Antonio Molina Martínez Administrador de Empresas
Las TIC en el proceso de enseñanza/aprendizaje Ciro Espinoza Montes.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
EL ENFOQUE PEDAGÓGICO JORNADA PARA CAPACITADORES PROGRAMA COMPARTEL DE CONECTIVIDAD EN BANDA ANCHA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
El Impacto de las TIC en las Universidades
Principios para las Matemáticas Escolares
Pedagogía del Jazz y la Música Popular
ELEMENTOS. Usuarios Currículo Especialistas Infraestructura ENTORNOS:
Las TIC’s en la educación
UNIVERSIDAD VERACRUZANA REFLEXIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA(S) TAREA(S)/PROYECTO(S) DISEÑADO(S ) Nombre del profesor: Jorge Arturo Balderrama Trápaga Nombre.
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
TALLER Nº 5 Construyendo un Curso Virtual Adrián Villegas Dianta.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
Medios Electrónicos y Ambientes de Aprendizaje
CAPACITACIÓN A ALUMNOS DE MATERIAS b-learning 2012
Bienvenidos al curso SEGUIMIENTO Y CONTROL DE EMISIONES ATMOSFERICAS
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
Profesor: Manuel Castillo N. Diplomado de Docencia en Educación Superior.
Bienvenido Curso Formulación de Proyecto (2 créditos)
“ADAPTACION AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR DE LOS METODOS DOCENTES Y SISTEMAS DE EVALUACION EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO” Eva María Polo.
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS AL CURSO DE CONTRATACIÓN, PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO Cód:
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACION VIRTUAL DIPLOMADO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN INICIAL.
“Título de la Presentación” Módulo al que pertenece. Curso en que se engloba Nombre y puesto/cargo de autor Inicio.
Examen de Grado. El problema: En el Centro el Centro Regional Universitario de San Miguelito, Facultad de Informática Electrónica y Comunicación se dictan.
VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO: ÉTICA PROFESIONAL PRESENTADO POR: ERIKA MARÍA SANDOVAL VALERO MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO INSTITUTO DE POSTGRADO IP MAESTRIA EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA Dr. Arquímdes Xavier Haro.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Virtualización del curso: Taller Virtual de Matemáticas Sustentado por: Wilfrido Ignacio Contreras Camarena.
EL FORMADOR TUTOR.
PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN Y UNIFICACIÓN A TRAVÉS DE UN CURSO VIRTUAL DEL MATERIAL DIDÁCTICO, LAS ACTIVIDADES, LAS EVALUACIONES Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
Transcripción de la presentación:

Bogotá, 04 junio 2010 Universidad 2.0 Hotel San Pablo, Salón Banderas

Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica En la Universidad Nacional de Colombia 1,2,3 recientemente se ha propuesto la introducción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) con el objetivo de ampliar cobertura y de implementar nuevas prácticas pedagógicas que contribuyan a la solución de problemas propios de las prácticas tradicionales de enseñanza- aprendizaje. En el marco del Decreto Ley 1210 de 1993 y la Ley 1084 de 2006 se adoptó un programa especial de admisiones 4 que permitiera acoger estudiantes en los distintos programas de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia, quienes cursan la etapa inicial en la sede de presencia nacional en que residen. La Sede Orinoquia ha liderado este proceso y se hizo necesario diseñar cursos apropiados para ésta comunidad estudiantil M. Palacios; "Hacia la innovación institucional en la Universidad Nacional", pag. 16; Bogotá, 30 sep

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA -SEDE ORINOQUIA- Sede Líder del proyecto PEAMA

Actualidad En la segunda edición del curso, las sedes Amazonía y Caribe se unieron al Programa de Admisión Especial y sus estudiantes toman este curso.

Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica PEAMA 1) Amazonía 2) Caribe 3) Orinoquia 1) 2) 3) Figure 1: Geographical location of involved campuses

P. Teherán Grupo de Física Aplicada Universidad Nacional de Colombia Blended-learning aplicado a un curso de Fundamentos de Física Teórica ¥

Objetivos Objetivo general: Construir un curso de Fundamentos de Física en modalidad blended learning para uso en distintas sedes de la Universidad Nacional de Colombia, asegurando un alto nivel académico. Objetivos específicos: Estructurar un curso común con enfoque Conceptual para estudiantes de todas las carreras. Aumentar cobertura por parte de la Sede Bogotá en sedes de difícil acceso. Fomentar nuevos canales de comunicación sincrónica y asincrónica estudiante-profesor y estudiante-estudiante. Implementar un sistema de evaluaciones 100% virtual. Propiciar el trabajo en grupo y la construcción de conocimiento de manera colaborativa.

Propuesta Proporcionar una introducción a la física que incluya Mecánica, Propiedades de la materia, Calor, Sonido, Electricidad y Magnetismo, Luz, Física Atómica, Nuclear y Teoría de la Relatividad. El nivel académico del curso se rige por los estándares y el rigor de la carrera de física. Implementar nuevas estrategias pedagógicas basadas en el Aula Virtual.

Metodología El curso consta de tres momentos importantes: Clases magistrales. Lectura del libro guía. Actividades vía Aula Virtual.

Clases magistrales- Telepresencia Existe presencialidad del profesor en la sede emisora. La sede receptora se conecta vía teleconferencia. La presencialidad del profesor es rotativa en las sedes Las clases son impartidas en aulas tipo A y C

Aula Tipo A

Aula Tipo C

LibroLibro guía

Aula VirtualVirtual Se implementaron foros de discusión virtual monitoreados por el tutor y el profesor del curso. Fueron registradas publicaciones durante el semestre. Se ampliaron los canales de comunicación. Además del correo electrónico (514 correos), el buzón de mensajes (396), el chat (31 sesiones) y el video chat del aula (8 sesiones), aumentaron considerablemente el flujo de información estudiante-estudiante y estudiante-profesor.

Aula VirtualVirtual

Evaluación Continua Personalizada Se puso a prueba un sistema de evaluaciones y calificación 100% virtual inspirado en el sistema de Evaluación Continua Personalizada 5, ECP, que incluye evaluaciones de bloque aleatorio con grandes conjuntos de preguntas, y con varios intentos, asistencias, talleres, quices, deberes y participación en los foros. 5. P. Teherán, C.A. Cuesta; Valoración de cambios conceptuales en estudiantes de Física I, disponible en

Experiencias en evaluación para modalidad virtual ¿Es posible la evaluación 100% virtual? ¿Cómo estar seguro quién está contestando la evaluación? Evaluación Continua Personalizada 5, 6 6. García, Víctor: Educación Personalizada., pág. 305

El 10 % de lo que lee El 20% de lo que oye El 30% de lo que ve El 50% de lo que ve y oye El 70% de lo que habla con otros El 80% de lo que utiliza y hace en la vida real El 95% de lo que enseña a otras personas Experiencias en evaluación para modalidad virtual La mayoría de las personas aprende Tabla atribuida, según BIGGS, a William Glasser, citado en Association for Supervision and Curriculum Development Guide 1988 (BIGGS, John: Calidad del aprendizaje universitario, cit., pág. 106 )

Experiencias en evaluación para modalidad virtual

Ponderación iterativa Las categorías y las opciones a elegir han sido modificadas asi: a) Deberes 0%, 5%, 10% b) Asistencia 5%, 10% c) Parciales 15%, 20%, 25%, 30%, 35% d) Foro 10%, 15%, 20% e) Talleres 5%, 10%, 15% f) Quices 5%, 10%, 15% g) ECP Final 15%, 20%, 25%, 30% Es importantísimo que la elección que haga SUME 100%, ya que al dejar libre la elección de CADA categoría existen posibilidades de las cuales SOLO 466 SUMAN 100%

Resultado Ponderación iterativa Deberes Asistencia Parciales Foro Talleres Quices ECP Final Bono 10%46,296% 10%79,63% % 27,778% 10%46,296% 10%44,444% 15%75,926% 20 – 25%35,185% 0,1550% Categoríaponderado votación

Deberes Asistencia Parciales Foro Talleres Quices ECP Final Bono 10%46,296% 10%79,63% 20% 27,778% 10%46,296% 10%44,444% 15%75,926% 25%35,185% 0,1550% Ponderación Definitiva Categoríaponderado votación

ASISTENCIA BEW827

PARCIALES Contenido dividido en 8 partes, 36 capítulos Base de preguntas extensa (3.600) 8 exámenes aleatorios Baja probabilidad de repetición

FOROS Contenido dividido en 8 foros Cada foro evaluable Evaluación de calidad y cantidad Heteroevaluación Coevaluación 2 foros no evaluables

Talleres y quices Temática 6 laboratorios virtuales Fislets (Applets de física)Applets Informes grupales 6 Quices individuales sobre tema

ECP final Contenido dividido en 36 capítulos Base de preguntas extensa (3.600) 1 examen aplicado en bloques Baja probabilidad de repetición

ECP Final es una prueba con el objeto de monitorear el estado final de la intervención pedagógica llevada a cabo durante el semestre El valor de ECP Final se utiliza al igual que el valor promedio de parciales asi: Se pondera la Bonificación para ECP, consistente en el siguiente factor: (1+(Bono*(ECP final - Promedio Parciales) / máximo (ECP final - Promedio Parciales))) Este se aplica al 100% de notas de las actividades (de a hasta g), está claro que el valor escogido para la opción h) modifica la nota total; la aumenta, no la altera o la disminuye en dependencia a si (ECP final - Promedio Parciales) es positiva, cero o negativa para cada estudiante. Bonificación

Resultados de la experiencia El nuevo modelo de curso ha sido puesto en marcha satisfactoriamente. La adaptación de los estudiantes al nuevo entorno virtual ha sido rápida. Las innovaciones introducidas en el curso han tenido efectos positivos. Es evidente el aumento de la interacción estudiante-estudiante y estudiante-profesor.

Cambios y retos Se aumentó el monitoreo en los foros. Esto produce una sensación de guía constante en los estudiantes que los motiva a seguir participando de la actividad y les da certeza sobre la validez o invalidez de las informaciones publicadas. Se incluirán preguntas de opción múltiple dentro de las evaluaciones de bloque aleatorio. Se inició el análisis de la información registrada en la primera edición, para identificar patrones de error y conceptos de difícil comprensión.

Cambios y retos Lograr una mayor conectividad a través de la utilización de la red RENATA. La inclusión de mecanismos de Autoevaluación que permitan la sensibilización de los estudiantes y el constante monitoreo de sus logros y dificultades. Alcanzar un adecuado balance de clases por telepresencia y de estudio autónomo.

¡Gracias!

Resultados La aplicación de rúbricas pre y post intervención pedagógica sobre glosario ayudan a detectar dificultades grupales e individuales en la comprensión de los temas abordados. Las rúbricas pre intervención pedagógica sobre tópicos específicos asociados a habilidades matemáticas permiten re- direccionar en tiempo real las actividades complementarias a través del aula virtual. Los estudiantes han encontrado útil la realización de rúbricas para enfocar sus esfuerzos de aprendizaje en los tópicos en que presentan debilidades iniciales. Uso de rúbricas para monitoreo en línea de necesidades de aprendizaje

Conclusiones 1. El uso de rúbricas genera consistencia en la calificaciones y la posibilidad de emitir juicios válidos en la evaluación de competencias complejas. 2. Las rúbricas poseen el potencial de promover el aprendizaje y/o mejorar la instrucción. 3. La principal razón de este potencial radica en que las rúbricas generan expectativas y criterios explícitos que facilitan la retroalimentación y la autoevaluación en los estudiantes.